Canastero chileno para niños
Datos para niños
Canastero colinegro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Synallaxini | |
Género: | Pseudasthenes | |
Especie: | P. humicola (Kittlitz, 1830) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del canastero colinegro. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El canastero colinegro (Pseudasthenes humicola), también conocido como canastero chileno o canastero de cola oscura, es un ave pequeña. Pertenece al grupo de las aves paseriformes, que son las aves cantoras. Es parte de la familia Furnariidae, y solo se encuentra en Chile.
Contenido
Canastero Colinegro: Hábitat y Distribución
El canastero colinegro vive en Chile, desde el norte hasta el centro sur del país. Se han mencionado avistamientos en Argentina, pero no están confirmados.
¿Dónde Vive el Canastero Colinegro?
Esta ave prefiere vivir en hábitats secos. Le gustan los matorrales densos y áridos. Se le puede encontrar en zonas con una altitud de hasta 2200 m s. n. m.. Es una especie bastante común en estas áreas.
Características Físicas del Canastero Colinegro
El canastero colinegro es un ave de tamaño mediano. Mide entre 14 y 15 cm de largo. Su peso varía entre 18 y 24 g.
¿Cómo es el Plumaje del Canastero Colinegro?
Su plumaje en la parte superior es de color marrón. Tiene unas marcas blancas sobre los ojos, como cejas. La garganta es blanca con pequeñas manchas negras. Su pecho es gris claro con rayas blancas muy finas. Los lados de su cuerpo son de color canela o leonado.
Clasificación Científica del Canastero Colinegro
La clasificación científica ayuda a los expertos a organizar a los seres vivos. El canastero colinegro ha sido estudiado para entender su lugar en el reino animal.
¿Quién Descubrió el Canastero Colinegro?
La primera descripción de esta especie la hizo el naturalista alemán Friedrich Heinrich von Kittlitz en 1830. Le dio el nombre científico de Synnalaxis humicola. Fue descubierto cerca de Valparaíso, en Chile.
¿Qué Significa el Nombre Pseudasthenes humicola?
El nombre Pseudasthenes viene de dos palabras griegas. "Pseudos" significa falso, y "Asthenes" es el nombre de otro género de aves. Esto indica que se parece a las aves del género Asthenes, pero no son parientes cercanos. La palabra "humicola" viene del latín y significa "que habita en el suelo".
¿Cómo se Clasifica el Canastero Colinegro Hoy?
Antes, el canastero colinegro se clasificaba en el género Asthenes. Sin embargo, estudios recientes de genética molecular (que analizan el ADN) mostraron algo diferente. Estos estudios sugirieron que el canastero colinegro y otras tres especies (A. cactorum, A. steinbachi y A. patagonica) estaban más relacionadas con otros géneros. Por eso, se creó un nuevo género llamado Pseudasthenes para estas cuatro especies.
Variedades del Canastero Colinegro
Existen tres subespecies reconocidas del canastero colinegro. Cada una tiene una distribución geográfica específica:
- Pseudasthenes humicola goodalli (descrita por Marín, Kiff & Peña en 1989): Se encuentra en el norte de Chile, específicamente en el suroeste de la Región de Antofagasta.
- Pseudasthenes humicola humicola (descrita por Kittlitz en 1830): Habita en el centro-norte de Chile, desde la Región de Atacama hasta el norte de la Región del Maule. Hay un registro antiguo en el oeste de Mendoza, Argentina, que necesita ser confirmado.
- Pseudasthenes humicola polysticta (descrita por Hellmayr en 1925): Vive en el centro-sur de Chile, incluyendo el sur de Maule, Concepción, Arauco y Malleco.
Véase también
En inglés: Dusky-tailed canastero Facts for Kids