Proyecto Gutenberg para niños
Datos para niños Proyecto Gutenberg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información general | ||
Dominio | https://gutenberg.org | |
Tipo | Biblioteca digital Sitio web MediaWiki Editorial Sitio web |
|
Comercial | No | |
Registro | opcional | |
Idiomas disponibles | Plurilingüe | |
En español | No | |
Licencia | Unlicense | |
Gestión | ||
Desarrollador | Michael Hart | |
Operador | Project Gutenberg Literary Archive Foundation | |
Lanzamiento | 1 de diciembre de 1971 | |
Estadísticas | ||
El Proyecto Gutenberg (PG) es una biblioteca digital muy especial. Fue creada por Michael Hart en 1971. Su objetivo principal es ofrecer libros electrónicos gratis a partir de obras que ya existen en papel.
Estos libros digitales están disponibles en Internet sin costo alguno. Puedes leerlos en varios formatos, como Kindle, EPUB o directamente en línea. La mayoría de los textos son de dominio público. Esto significa que sus derechos de autor han terminado y cualquiera puede usarlos libremente.
El proyecto lleva el nombre de Johannes Gutenberg, un impresor alemán del siglo XV. Él inventó la imprenta de tipos móviles, lo que revolucionó la forma de hacer libros. En enero de 2024, el Proyecto Gutenberg tenía más de 70.000 libros. La mayoría de ellos están en inglés.
Contenido
¿Qué es el Proyecto Gutenberg?
El Proyecto Gutenberg es la biblioteca digital más antigua del mundo. Fue fundada en 1971. Se enfoca en literatura importante y obras de referencia. Su lema es "cortemos los barrotes de la ignorancia y el analfabetismo".
Este lema muestra el deseo del proyecto de seguir el trabajo de las bibliotecas públicas. Quieren difundir el conocimiento y el amor por la lectura. También buscan preservar nuestra herencia literaria.
¿Cómo funciona esta biblioteca digital?
Las ediciones del Proyecto Gutenberg se distribuyen en formato Unicode siempre que es posible. También están disponibles en otros formatos electrónicos. Por ejemplo, puedes encontrar libros en HTML, que es el formato de las páginas web. Esto significa que puedes leerlos directamente en tu navegador.
Formatos de lectura disponibles
Además de HTML, el proyecto ofrece libros para lectores electrónicos. Estos incluyen formatos como EPUB (versiones 2.0 y 3.0), KF8 y MOBI. Estos últimos son para dispositivos Amazon Kindle.
El Proyecto Gutenberg también está muy interesado en los audiolibros. Ya tienen varios libros en este formato. Así, puedes escucharlos en lugar de solo leerlos. La cantidad de audiolibros depende de los voluntarios que graben las obras.
¿En qué idiomas puedes encontrar libros?
Aunque la mayoría de los libros están en inglés, también hay muchos en otros idiomas. Puedes encontrar textos en alemán, francés, italiano, español, neerlandés, finlandés y chino.
Todos los textos del Proyecto Gutenberg se pueden descargar y compartir gratis. La única regla es que el texto no debe cambiarse. Además, debe incluir la información original del Proyecto Gutenberg. Si modificas un texto, no debes decir que es del Proyecto Gutenberg.
El proyecto sigue muy activo. Ha publicado más de 30.000 libros electrónicos. Casi todos han sido creados por voluntarios en línea. Cualquiera puede ayudar a corregir un libro. Esto se hace a través de un sitio web llamado "Distributed Proofreaders".
La historia del Proyecto Gutenberg
El comienzo con Michael Hart
En 1971, Michael Hart era estudiante en la Universidad de Illinois. Tuvo acceso a una computadora muy avanzada. Esta computadora era una de las primeras conectadas a una red que luego se convertiría en Internet.
Hart pensó que algún día las computadoras serían comunes para todos. Por eso, decidió que la literatura debía estar disponible de forma gratuita y electrónica. Llevaba una copia de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en su mochila. Así, este documento se convirtió en el primer texto electrónico del Proyecto Gutenberg.
A mediados de los años 90, la Universidad de Illinois dejó de alojar el proyecto. Hart lo dirigió desde el Illinois Benedictine College. Luego, la Carnegie Mellon University aceptó manejar las finanzas del proyecto. En el año 2000, el Proyecto Gutenberg se convirtió oficialmente en una organización sin fines de lucro.
De la máquina de escribir a la tecnología OCR
Al principio, los libros se escribían a mano en la computadora. Hoy, el proceso es mucho más rápido. Los textos se convierten con un programa llamado OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Este programa "lee" el texto de las imágenes.
Después, los textos son revisados y corregidos con mucho cuidado. Varios correctores trabajan en ellos en diferentes etapas. Solo después de este proceso, los libros se añaden a la colección.
¿Cómo puedes ayudar al Proyecto Gutenberg?
El Proyecto Gutenberg es un proyecto de colaboración abierta. Esto significa que cualquiera puede ayudar. En su página web, te dirigen a Distributed Proofreaders. Esta es una organización que se dedica a digitalizar libros. Luego, estos libros se distribuyen a través del Proyecto Gutenberg. Es su mayor fuente de obras digitalizadas.
Véase también
En inglés: Project Gutenberg Facts for Kids
- Biblioteca digital
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
- Standard Ebooks
- LibriVox
- Aozora Bunko
- Biblioteca Digital ACUEDI