robot de la enciclopedia para niños

Provincia volcánica de Alborán para niños

Enciclopedia para niños

La provincia volcánica de Alborán es una región donde se encuentran muchos volcanes, tanto activos en el pasado como extintos. Forma parte de una gran cadena de montañas llamada el arco orogénico bético-rifeño, que se creó hace millones de años, durante un periodo geológico conocido como el Neógeno. Esta provincia volcánica abarca una amplia zona que incluye la costa sureste de España, el mar de Alborán y las costas de Marruecos y Argelia. Es decir, casi toda la región que rodea al Mar de Alborán.

Archivo:ALBORANITA
Muestra de alboranita, un basalto toleítico (pobre en álcalis) procedente de la isla de Alborán.

¿Cómo se formó la provincia volcánica de Alborán?

Los científicos tienen varias ideas sobre cómo se originó esta provincia volcánica. Una de las teorías más aceptadas sugiere que se formó debido a la actividad de dos zonas de subducción. La subducción ocurre cuando una placa tectónica (una gran pieza de la corteza terrestre) se desliza por debajo de otra, lo que puede causar mucha actividad volcánica.

Otras ideas incluyen el empuje de una "pluma magmática" (una columna de roca muy caliente que sube desde el interior de la Tierra) o simplemente grandes movimientos de las placas tectónicas. Sin embargo, la explicación de las dos zonas de subducción es la que más apoyo tiene entre los expertos.

Volcanes en la región de Alborán

La provincia volcánica de Alborán se extiende por diferentes países, mostrando una gran variedad de paisajes volcánicos.

Volcanes en el Norte de África

En la parte norte de África, especialmente en Marruecos, se encuentra una cadena de montañas volcánicas llamada el Rif. Aunque muchos de estos volcanes están desgastados por el tiempo, algunos son muy importantes.

  • Campo volcánico de Gurugú: Es uno de los más conocidos, cerca de la ciudad de Melilla. Aquí se encuentra el Gurugú, que es un estratovolcán (un volcán con forma de cono, como el Teide) con una gran caldera (una depresión en la cima). Las rocas más comunes que se encuentran aquí son la andesita y el basalto.
  • Campo volcánico de Tres Forcas: Al norte de Melilla, con el volcán Tibouda como el más destacado.
  • Otros campos volcánicos: También existen el Campo volcánico Beni Bou Ifrour, con restos de un estratovolcán más pequeño y varios conos volcánicos (montañas con forma de cono). Cerca de Alhucemas, está el Campo volcánico de Ras Tarf, con volcanes muy erosionados. El Campo volcánico de Oujda, entre Marruecos y Argelia, es muy grande y tiene varias calderas y conos. Más al sur, el Campo volcánico de Guilliz también tiene un estratovolcán desgastado, el Djebel Guilliz.

Todos estos volcanes en Marruecos se formaron hace millones de años, principalmente durante el Mioceno, que es parte del periodo Neógeno.

Volcanes en Murcia y Almería (España)

Esta parte de la provincia volcánica es más reciente. Aquí podemos encontrar varios volcanes en zonas como el Cabo de Gata, Vera, Mazarrón y el Mar Menor.

  • En Murcia: Hay muchos conos volcánicos y algunos estratovolcanes más antiguos. Los volcanes más jóvenes se encuentran en la costa, en el campo volcánico del Campo de Cartagena, donde están las Islas del Mar Menor y el volcán El Carmolí. El volcán más reciente de esta zona es el Cabezo Negro de Tallante, cerca de Cartagena. La zona de Mazarrón también tiene volcanes de erupciones recientes.
  • En Almería: El Cabo de Gata es una de las áreas volcánicas más importantes de toda la península ibérica. Está formada por muchos domos de lava (montañas redondeadas de lava espesa), conos volcánicos y restos de antiguos estratovolcanes. Toda esta zona estuvo bajo el mar en el pasado. La cuenca de Vera también tiene flujos de lava desgastados y muchos conos volcánicos, siendo el Cabezo María uno de los más conocidos.

Tipos de rocas volcánicas

Las rocas que forman los volcanes en esta provincia son muy variadas:

  • En Marruecos: Predominan el basalto, las dacitas y la andesita.
  • En Murcia: Muchos conos volcánicos están compuestos por unas rocas especiales llamadas lamproitas. Estas rocas son bastante raras en nuestro planeta y solo se encuentran en pocos lugares, como California, algunas partes de Australia y en la provincia volcánica de Toscana en Italia. Los volcanes formados por lamproitas suelen estar protegidos debido a su rareza. Además de las lamproitas, también se encuentran basalto, andesita y dacita.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Provincia volcánica de Alborán para Niños. Enciclopedia Kiddle.