robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Qazvín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
استان قزوین
Qazvín
Provincia
View over Lake Ovan.jpg
Qazvin in Iran.svg
Provincia de Qazvín
Coordenadas 36°16′09″N 50°00′10″E / 36.2693, 50.0029
Capital Qazvín
Entidad Provincia
 • País Bandera de Irán Irán
Gobernador regional Seyyed Ahmad Nasrí
Superficie  
 • Total 15821 km²
 • Total 1,274,000 hab.
 • Densidad 81,82 hab./km²
Prefijo telefónico 0281
ISO 3166-2 IR-QZ
Sitio web oficial
Archivo:Qazvin
Condados de Qazvin

Qazvín (en persa: قزوین), también conocida como Ghazvin, es una de las 31 provincias de Irán. Se encuentra en el noroeste del país y su capital es la ciudad de Qazvín.

Hasta 1996, Qazvín formaba parte de la provincia de Zanjan. Hoy en día, la provincia de Qazvín incluye 20 ciudades, como Qazvín, Takestan y Alvand. También tiene 18 secciones, 44 distritos rurales y 1543 pueblos.

La provincia tiene una población de más de un millón de personas (según datos de 2003). La mayoría, un 62%, vive en las ciudades, mientras que el 38% restante vive en pueblos. Casi toda la población (99.6%) es musulmana. El nivel de alfabetización es alto, superando el 82%, lo que la sitúa en el séptimo lugar en Irán.

Geografía y Clima de Qazvín

Archivo:Barajin, Qazvin, Iran
Área de Barajin, provincia de Qazvin, Irán

La provincia de Qazvín tiene una superficie de 15.821 kilómetros cuadrados. Se encuentra entre los 48-45 y 50-50 grados de longitud este y los 35-37 a 36-45 grados de latitud norte.

Limita con otras provincias importantes de Irán. Al norte, se encuentra con Mazandarán y Guilán. Al oeste, con Hamadán y Zanjan. Al sur, con Markazi, y al este, con la provincia de Teherán.

Montañas y Relieve

Las montañas más conocidas de la provincia son Siälän, Shäh Alborz y Khashchäl. Todas forman parte de la cadena montañosa central de los Elburz. Las más altas son Siälän (4.175 metros) y Shäh Alborz (4.056 metros). El punto más bajo de la provincia se encuentra en Tärom e Soflä.

¿Cómo es el Clima en Qazvín?

El clima en las zonas del norte de la provincia es frío y con nieve en invierno, y templado en verano. En las partes del sur, el clima es más suave, con inviernos relativamente fríos y veranos cálidos.

Historia de la Provincia de Qazvín

Qazvín fue una de las capitales del antiguo Imperio persa. Es un lugar con mucha historia, con más de 2000 sitios arqueológicos y arquitectónicos. A lo largo de los siglos, ha sido un centro cultural muy importante.

Orígenes Antiguos

Los descubrimientos arqueológicos en la llanura de Qazvín muestran que ya existían asentamientos agrícolas y urbanos hace unos 9000 años (7000 a.C.). El nombre "Qazvín" o "Kasbín" viene de una antigua tribu llamada Cas, que vivió al sur del mar Caspio hace miles de años. De hecho, el propio mar Caspio lleva un nombre similar por el mismo origen.

Qazvín tiene una ubicación estratégica. Conecta Teherán, Isfahán y el golfo Pérsico con la costa del Caspio y Asia Menor. Esto la hizo un lugar clave durante muchos siglos.

Qazvín a Través de los Siglos

En los primeros años del Islam, Qazvín fue una base importante para las fuerzas árabes. Aunque fue afectada por la invasión de Gengis Kan en el siglo XIII, los reyes safávidas la hicieron capital de su imperio en 1548. Más tarde, la capital se trasladó a Isfahán en 1598.

Durante la dinastía Kayar y en tiempos más recientes, Qazvín siempre ha sido un centro gubernamental importante debido a su cercanía a Teherán. La provincia también estuvo cerca de Alamut, un lugar histórico donde operaba Hasan-i Sabbah, fundador de una orden secreta.

Economía de Qazvín

La provincia de Qazvín tiene 13.000 kilómetros cuadrados de tierras cultivadas, lo que representa el 12% de las tierras de cultivo de todo Irán. Estas tierras se riegan con muchos canales subterráneos, pozos y un gran canal que viene de la presa de Sangbän.

Se producen muchos cultivos, como uvas, avellanas, pistachos, almendras, nueces, aceitunas, manzanas, trigo, remolacha azucarera, granadas, higos y cereales. También se crían animales acuáticos y aves de corral.

Desarrollo y Comercio

En las últimas décadas, Qazvín se ha convertido en un centro de desarrollo en Irán, gracias a su excelente ubicación. Hoy en día, es un importante centro para el comercio de textiles, incluyendo algodón, seda y terciopelo, además de cuero. Está conectada por ferrocarril y carretera con Teherán y Tabriz.

Qazvín también alberga una de las plantas de energía más grandes de Irán, llamada Shahid Rayaí. Esta planta genera el 7% de la electricidad del país.

Educación en Qazvín

La provincia de Qazvín cuenta con varias instituciones educativas importantes:

  • Universidad Internacional Imán Jomeini
  • Universidad Islámica Azad de Takestán
  • Universidad Islámica Azad de Qazvín
  • Universidad de Qazvin de Ciencias Médicas
  • Instituto Técnico Shahid Babaee

Lugares de Interés en Qazvín

Qazvín tiene muchos sitios históricos y culturales que puedes visitar.

Sitios Arqueológicos y Castillos

La provincia tiene varias excavaciones arqueológicas que datan de hace 9000 años. También hay 23 castillos de los nizaríes ismailíes. En el centro de la capital, se pueden ver las ruinas de Meimoon Ghal'eh, uno de los edificios sasánidas de la región.

Qazvín conserva algunos edificios de la época safávida, cuando fue capital de Persia. Uno de los más famosos es la mansión Ali Qapu, que hoy funciona como museo.

Mezquitas Históricas

Archivo:Jame qazvin2
Mezquita Jame de Qazvin, siglo IX.

Debido a la importancia religiosa y filosófica de Qazvín a lo largo de la historia, se construyeron muchas mezquitas y escuelas religiosas. Algunas de las más notables son:

  • Antigua mezquita aljama: Una de las más antiguas de Irán, construida en el año 807. A pesar de los conflictos, esta mezquita se mantiene en pie.
  • Mezquita Heydarié: Fue renovada después de un terremoto en 1119. Su historia se remonta a antes del Islam, cuando era un templo del fuego.
  • Mezquita del Profeta o Mezquita Soltaní: Con 14000 metros cuadrados, es una de las mezquitas más grandes y antiguas, construida en el período safávida.
  • Mezquita Sanyidé: Otra mezquita de Qazvín que fue un templo del fuego antes del Islam. Su aspecto actual es de la época selyúcida.
  • Mezquita Panyé-ye Alí: Antiguo lugar de oración para la realeza safávida.
  • Mezquita-escuela Peyghambarié: Fundada en 1644.
  • Mezquita-escuela Molla Verdiyaní: Fundada en 1648.
  • Mezquita-escuela Salehié: Fundada en 1845.
  • Mezquita-escuela Sheij ol-Eslam: Renovada en 1903.
  • Escuela Eltefatié: Data del iljanato.
  • Mezquita-escuela Sardar: Construida por dos hermanos en 1815.

Arquitectura Rusa e Iglesias

Qazvín tiene tres edificios construidos por los rusos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre ellos están el actual Ayuntamiento, una presa de agua y la iglesia Cantor, donde está enterrado un piloto ruso.

Históricamente, Qazvín ha tenido una presencia cristiana. La iglesia de San Hripsime se encuentra en Qazvín. También es un lugar especial donde se cree que cuatro profetas judíos predijeron la llegada de Jesucristo. Su tumba es un santuario popular llamado Peyghambarié.

Castillos y Fortalezas

Hay varios castillos y fortificaciones, muchos de ellos relacionados con el movimiento ismailí de la Edad Media:

  • Castillo de Alamut
  • Castillo de Lambesar
  • Castillo de Shirkouh
  • Castillo de Qez Qaleh
  • Castillo de Shemiran
  • Meimoon Ghal'eh
  • Barajin Qaleh

Tumbas y Santuarios

Archivo:Peighambariyeh Qazvin
Peihgambariyeh ("el lugar de los profetas"). Este mausoleo contiene la tumba de cuatro profetas judíos.

Una atracción importante son las tumbas de dos príncipes de la época selyúcida, Abu Saíd de Biyar y Abu Mansur Iltaí. Se encuentran en dos torres gemelas conocidas como las torres Jarrakán (o Kharraqan). Construidas en 1067, son monumentos importantes en la arquitectura islámica.

Algunos santuarios y mausoleos populares en la provincia de Qazvín son:

  • Imamzadé Hosein
  • Peyghambarié (donde están los cuatro profetas judíos)
  • Imamzadé Ismail
  • Amené Jatún
  • Zobeidé Jatún (con un embalse de agua único)
  • Imamzadé Abazar
  • Imamzadé Abdollah e Imamzadé Fazlollah, en Farsayín
  • Imamzadé Valí, en Ziaabad
  • Imamzadé Kamal, en Ziaabad
  • Imamzadé Alí, en Shekarnab
  • Lugar de peregrinación Haft Sanduq
  • Tumbas de Hasanabad y Shahkuh
  • Soltán Veis
  • Mausoleo de Pir-e Takestán
  • Kafar Gonbad
  • Tumba de Hamdollah Mostowfi
  • Tumba de Ahmad Ghazalí
  • Tumba de Molla Jalilé
  • Tumba de Shahid Salés
  • Tumba de Raís ol-Moyahedín

Embalses Tradicionales

Antiguamente, Qazvín era conocida como la "ciudad de los embalses de agua". De los casi cien embalses que tenía, hoy solo quedan 10, todos protegidos por la Organización del Patrimonio Cultural Provincial.

Bazares y Caravasares

Archivo:Sadolsaltaneh caravanserai
Caravasar de Sa'd-ol-Saltaneh.

Qazvín cuenta con hermosos ejemplos de bazares y caravasares antiguos:

  • Complejo de Saad os-Saltané
  • Qeysarié
  • Saray-e Vazir
  • Saray-e Razaví (también Saray-e Shah)
  • Saray-e Hach Rezá
  • Bazar Saadié
  • Caravansarai Shah Abbasí de Avach
  • Caravansarai Shah Abbasí de Mohammadabad
  • Caravansarai Hayeb Shah Abbasí (también Keijosró)

Antiguas Puertas de la Ciudad y Otros Edificios

En el siglo IX, la ciudad tenía siete puertas de acceso. En la época Kayar, había nueve puertas que rodeaban la ciudad, conectadas por un muro. Estas puertas (darvāzé en persa) eran:

  • Pambé Risé
  • Sheijabad
  • Rasht
  • Maghlavak
  • Jandaghbar
  • Shahzadé Hosein
  • Mosalla
  • Teherán
  • Rah-e Kushk

Debido al crecimiento de la ciudad en el siglo XX, solo quedan dos de estas puertas en pie.

Otras atracciones populares en la provincia de Qazvín incluyen:

  • Palacio-Museo Chehel Sotún
  • Hoseinié Aminihá, un ejemplo de arquitectura residencial persa tradicional.
  • Puente Shah Abbasí
  • Baño tradicional Safá
  • Baño tradicional Kayar

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Qazvin province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Qazvín para Niños. Enciclopedia Kiddle.