Provincia de Ifni para niños
Datos para niños Ifni |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia desaparecida | |||||||||||||||||||||||||||||||
1958-1969 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Escudo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa del territorio de Ifni en 1953, antes de constituirse en provincia y previo también a la guerra de Ifni
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 29°23′00″N 10°10′00″O / 29.383333333333, -10.166666666667 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Provincia desaparecida | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1500 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1958) | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 51 521 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Habitantes | 51 521 habitantes (en 1958) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | siglo XX | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 10 de enero de 1958 |
Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de junio de 1969 |
Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Código postal | 54 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Ver la lista completa de citas | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ifni fue un territorio español que existió como provincia entre 1958 y 1969. Se encontraba en la costa occidental del actual Marruecos, alrededor de la ciudad de Sidi Ifni. Aunque fue una provincia, el control real de España sobre la mayor parte del territorio se redujo mucho después de 1958, limitándose a la ciudad de Sidi Ifni y sus alrededores.
Contenido
Símbolos de Ifni
El escudo de la provincia de Ifni tenía un diseño especial. Su descripción era:
- La parte de arriba era de color azul y mostraba un pez plateado.
- La parte de abajo era de color dorado y tenía una cruz de Jerusalén roja.
Historia de Ifni
¿Cómo se originó el territorio de Ifni?
El 28 de abril de 1860, el sultán de Marruecos reconoció que España tenía derechos sobre un lugar llamado Santa Cruz de la Mar Pequeña. Este era un antiguo puesto español en la costa de África, fundado en 1476. Más tarde, en 1878, se pensó que este lugar era la ensenada de Uad Ifni, aunque hoy se cree que estaba en otro punto de la costa.
España no tomó posesión de Ifni hasta 1934. El territorio se dividía en tres zonas: Centro (con capital en Sidi Ifni), Norte (con capital en Tiugsa) y Sur (con capital en Telata de Isbuia).
Entre 1946 y 1958, Ifni formó parte del África Occidental Española (AOE). Esta era una agrupación de territorios españoles en el oeste de África, que incluía también Cabo Juby, Saguia el Hamra y Río de Oro.
La Guerra de Ifni y su impacto
Entre 1957 y 1958, hubo un conflicto conocido como la Guerra de Ifni. En esta guerra se enfrentaron fuerzas de España y Francia contra el Ejército de Liberación Marroquí.
Ifni se convierte en provincia
El 10 de enero de 1958, Ifni se convirtió en una provincia española. Esto ocurrió después de que el África Occidental Española dejara de existir. Tras la guerra, España solo pudo mantener el control efectivo sobre la ciudad de Sidi Ifni y sus alrededores.
A diferencia de otros territorios, el gobierno español ya en 1963 estaba dispuesto a ceder Ifni a Marruecos, que en ese momento estaba bajo el gobierno del rey Hassan II.
En 1965, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió a España que cediera los territorios del Sáhara Occidental y de Ifni. Finalmente, el 4 de enero de 1969, se firmó el Tratado de Fez. Este acuerdo permitió que Marruecos tomara posesión de Ifni el 30 de junio de 1969.
Población de Ifni
La población de Ifni varió a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Provincia de Ifni entre 1958 y 1965 |
![]() |
Fuente para 1960 y 1965 |
Publicaciones importantes
En Sidi Ifni se publicaba una revista semanal llamada A. O. E.. Sus siglas significaban «África Occidental Española». Se editó desde 1945 hasta 1968.
Galería de imágenes
Véase también
- Ifni
- Guerra de Ifni
- Provincias españolas en África
Enlaces externos
Predecesor: África Occidental Española |
' 'Provincia de Ifni |
Sucesor: Marruecos |