Protodonatos para niños
Datos para niños
Protodonata |
||
---|---|---|
Rango temporal: 320 Ma - 251 Ma Carbonífero Medio-Pérmico Superior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta | |
Subclase: | Pterygota | |
Infraclase: | Palaeoptera* | |
Superorden: | Odonatoptera | |
Orden: | Protodonata † C. Brongniart, 1893 |
|
Familias | ||
|
||
Los protodonatos (Protodonata), también conocidos como meganisópteros (Meganisoptera), fueron un grupo de insectos gigantes que ya no existen. Vivieron hace mucho tiempo, desde el Carbonífero Medio hasta el Pérmico Superior.
Estos insectos se parecían mucho a las libélulas de hoy en día. Aunque la mayoría eran solo un poco más grandes que las libélulas actuales, algunos alcanzaron tamaños impresionantes. Especies como Meganeura, Megatypus y Meganeuropsis tenían una envergadura de alas de hasta 70 centímetros. ¡Eran los insectos más grandes que se conocen!
Contenido
¿Qué eran los Protodonatos?
Los protodonatos formaban un orden de insectos que se extinguieron hace millones de años. Eran parte de un grupo más antiguo de insectos voladores llamados Palaeoptera.
Estos insectos prehistóricos compartían características con las libélulas y caballitos del diablo modernos. Sin embargo, tenían algunas diferencias importantes en sus alas y cuerpo.
¿Cuándo vivieron estos gigantes?
Los protodonatos habitaron la Tierra durante dos periodos geológicos: el Carbonífero Medio y el Pérmico Superior. Esto significa que vivieron hace entre 320 y 251 millones de años.
Durante el Carbonífero, el planeta estaba cubierto de grandes bosques. Esto proporcionaba un ambiente ideal para que estos insectos prosperaran.
Características de los Protodonatos
La mayoría de lo que sabemos sobre los protodonatos proviene de fósiles de sus alas. Solo se han encontrado unas pocas alas completas y aún menos impresiones de sus cuerpos.
¿Cómo eran sus cuerpos?
Los fósiles muestran que tenían una cabeza grande y redonda. Sus mandíbulas eran fuertes y tenían dientes, lo que sugiere que eran depredadores.
Sus patas estaban cubiertas de espinas. Tenían un tórax grande y un abdomen largo y delgado, muy parecido al de las libélulas actuales.
¿Cómo eran sus alas?
Las alas delanteras y traseras de los protodonatos eran muy similares en su diseño. Esta característica se considera primitiva, es decir, una característica antigua en la evolución de los insectos.
Las alas delanteras solían ser un poco más estrechas y largas que las traseras. A diferencia de las libélulas modernas, los protodonatos no tenían una estructura llamada pterostigma en sus alas. Además, la red de venas en sus alas era un poco más sencilla.
¿Cómo eran sus crías?
También se han encontrado fósiles de las ninfas (las crías jóvenes) de los protodonatos. Estas ninfas tenían piezas bucales parecidas a las de las ninfas de libélulas de hoy.
Esto nos hace pensar que las ninfas de protodonatos también eran depredadoras activas. Probablemente vivían en el agua, cazando otros pequeños animales acuáticos.
Familias de Protodonatos
Dentro del orden Protodonata, se han identificado varias familias de insectos. Algunas de las más conocidas incluyen:
- Namurotypidae
- Meganeuridae
- Paralogidae
- Kargalotypidae
- Kohlwaldiidae
La familia Meganeuridae es especialmente famosa por incluir a los insectos voladores más grandes que han existido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Meganisoptera Facts for Kids