Proteropithecia neuquenensis para niños
Datos para niños Proteropithecia neuquenensis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 16,4 Ma - 16,4 Ma Mioceno medio | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Platyrrhini | |
Familia: | Pitheciidae | |
Género: | Proteropithecia Kay, Johnson & Meldrum, 1998 |
|
Especie: | P. neuquenensis Kay, Johnson & Meldrum, 1998 |
|
Proteropithecia neuquenensis es una especie de mono que ya no existe. Fue el único miembro de su género, Proteropithecia. Este mono vivía en el Mioceno, un periodo geológico muy antiguo. Sus restos se encontraron en el sudoeste de Argentina, en América del Sur.
Contenido
¿Qué es Proteropithecia neuquenensis?
Descubrimiento de un mono antiguo
Proteropithecia neuquenensis es el nombre de una especie de mono que vivió hace millones de años. Los paleontólogos son científicos que estudian la vida antigua. Ellos descubrieron y describieron esta especie en 1998. Los científicos que la identificaron fueron R. F. Kay, D. Johnson y D. J. Meldrum.
¿A qué familia de monos pertenece?
Este mono extinto pertenece a la familia de los Pitheciidae. Esta familia incluye a los pitécidos, que son monos que viven solo en el Neotrópico. El Neotrópico es una región de América Central y América del Sur. Hoy en día, esta familia tiene 4 géneros diferentes con un total de 43 especies vivas.
¿Dónde vivía Proteropithecia neuquenensis?
Un hogar en la Patagonia argentina
Los restos de Proteropithecia neuquenensis se encontraron en una zona llamada cañadón del Tordillo. Este lugar está en la provincia del Neuquén, al noroeste de la Patagonia argentina. Los fósiles estaban en rocas que se formaron durante el Mioceno medio. Esto significa que este mono vivió hace aproximadamente 16.4 millones de años.