Prostanthera askania para niños
Datos para niños Prostanthera askania |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Prostantheroideae | |
Tribu: | Westringieae | |
Género: | Prostanthera | |
Sección: | Prostanthera | |
Especie: | Prostanthera askania B.J. Conn, 1997 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La Prostanthera askania es un tipo de arbusto que se encuentra en peligro de extinción. Pertenece al género Prostanthera y a la familia de las lamiáceas, que incluye plantas como la menta. Esta planta es un endemismo, lo que significa que solo crece de forma natural en un lugar muy específico: una pequeña zona costera del sureste de Australia, en el estado de Nueva Gales del Sur.
Contenido
¿Cómo es la Prostanthera askania?
La Prostanthera askania es un arbusto que crece de forma erguida o con ramas extendidas, y puede alcanzar hasta 3 metros de altura. Tiene un olor fuerte y particular. Toda la planta está cubierta de pequeños pelitos blancos y algunas glándulas.
Hojas y flores de la Prostanthera askania
Sus hojas son de un color verde apagado y tienen un pequeño tallo (pecíolo). Las hojas son ovaladas y peludas, miden entre 1 y 4 centímetros de largo y de 1.5 a 2.5 centímetros de ancho. Tienen la punta redondeada y los bordes con dientes profundos.
Las flores de esta planta crecen en grupos. Cada flor tiene unas pequeñas hojas especiales llamadas brácteolas, que también están cubiertas de pelitos. El cáliz, que es la parte verde que protege la flor, tiene dos "labios" y es peludo por fuera. La corola, que son los pétalos de la flor, mide entre 1 y 1.5 centímetros de largo y es de color malva claro o azul-malva, sin manchas.
Los estambres, que son las partes masculinas de la flor, tienen unas estructuras llamadas anteras con pequeñas crestas.
¿Dónde vive la Prostanthera askania?
Esta planta suele crecer en bosques húmedos donde los árboles tienen hojas duras (bosques esclerófilos). Algunos de los árboles que la acompañan son el Cryptocarya microneura, el Tristaniopsis collina y el Eucalyptus saligna.
La Prostanthera askania prefiere suelos formados por materiales que arrastra el agua (aluviales), que provienen de rocas llamadas areniscas. A veces, sus ramas se extienden por el suelo y pueden echar raíces, lo que le permite crecer y expandirse.
¿Quién descubrió la Prostanthera askania?
La Prostanthera askania fue descrita por el botánico Barry John Conn en el año 1997. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Telopea.
¿Qué significa su nombre?
- Prostanthera: Este nombre viene del griego. Significa "apéndice" y "antera", porque muchas especies de este género tienen una pequeña protuberancia en las anteras de sus flores.
- askania: Este nombre se refiere al lugar donde se encontró por primera vez esta especie. Fue en un sitio llamado "Askania Park", que hoy se conoce como "Forest of Tranquillity". Este lugar está cerca de la ciudad de Gosford, a unos 20 kilómetros al norte de Sídney, en Nueva Gales del Sur, Australia.
Véase también
En inglés: Tranquility mintbush Facts for Kids