robot de la enciclopedia para niños

Priorato de Santa María de Duero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Priorato de Santa
María de Duero
01 Valladolid Antiguo monasterio Las Mamblas Lou.jpg
Priorato de Nuestra Señora de Duero
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid
Localidad Tudela de Duero
Información religiosa
Advocación San Benito
Historia del edificio
Fundador Ramiro II de León
Construcción 1088-1893
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Neogótico

El Priorato de Santa María de Duero o Santa María de las Mamblas fue un antiguo priorato (un tipo de monasterio más pequeño) que dependía del Monasterio de Santo Domingo de Silos. Estaba situado a orillas del río Duero, cerca de lo que hoy es Tudela de Duero, en la provincia de Valladolid, España.

Este lugar tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que la zona estuvo habitada desde hace unos 4000 años, incluso antes de la época de los visigodos.

Historia del Priorato de Santa María de Duero

El Priorato de Santa María de Duero es un lugar con mucha historia. Fue un centro importante en la Edad Media y ha pasado por muchos cambios a lo largo de los siglos.

Orígenes y Primeros Años

Este priorato benedictino comenzó como un pequeño monasterio fundado por el rey Ramiro II de León en el siglo X. Se le conocía como Santa María de Mámbulas. El nombre "Mamblas" se debía a la forma de las montañas cercanas que separan los valles del Duero y del Jaramiel.

En aquella época, el río Duero era una frontera natural entre los territorios cristianos y los musulmanes. Por eso, la zona era escenario de muchos conflictos. En el año 939, las tropas musulmanas, después de la batalla de Simancas, destruyeron la fortaleza de las Mamblas durante su retirada.

Reconstrucción y Dependencia de Silos

Archivo:Priorato de Nuestra Señora de Duero
Priorato de Santa María de Duero

Más de un siglo después, en 1067, la frontera se había movido hacia el sur. El rey Sancho II donó las ruinas de este monasterio abandonado al importante Monasterio de Santo Domingo de Silos. Esto ocurrió cuando el monje Domingo aún vivía.

Así, Santa María de Duero se convirtió en un priorato que dependía de Silos. También se convirtió en el centro de un pequeño territorio. Este territorio incluía Villabáñez, donada por el conde Pedro Ansúrez en 1085. También se sumaron las aldeas de Albura y Sinova, donadas por el rey Alfonso VII, quien también entregó la villa de Aniago. En 1088, la iglesia románica del priorato fue consagrada por el arzobispo de Toledo Bernardo.

La Vida en los Prioratos Benedictinos

Los prioratos como Santa María de Duero eran comunidades religiosas más pequeñas. Otros prioratos que dependían de Silos incluían San Martín de Madrid y San Benito de Sevilla.

Estas comunidades eran bastante reducidas. Por ejemplo, en 1616, en el gran monasterio de Silos había 19 monjes y cinco hermanos laicos. En Santa María de Duero, solo vivían el prior (el monje principal) y algunos hermanos laicos.

Gracias a los documentos del Monasterio de Santo Domingo de Silos, conocemos los nombres de algunos priores. Uno de ellos fue fray Francisco de Torresandino, quien llegó a ser abad (el superior) de Santo Domingo. Otro prior, fray Domingo Ibarreta, junto con los líderes de Tudela, pidieron permiso en 1744 para construir una nueva iglesia. La antigua estaba en muy mal estado. Cuatro años después, se derrumbó, quedando solo en pie su ábside (la parte trasera de la iglesia). La nueva iglesia se construyó a cierta distancia de los restos de la anterior.

El Priorato en la Actualidad

Archivo:02 Valladolid Antiguo monasterio Las Mamblas Lou
Priorato de Santa María de Duero o de las Mamblas en el término de Tudela de Duero, Valladolid, España. Fue transformado en una granja agrícola en el siglo XIX y remodelado con almenas. Imagen de 2015.

Hoy en día, el edificio que vemos es el resultado de las reformas que se hicieron en el siglo XIX. En 1893, el Conde de la Oliva compró el priorato. Lo transformó en una vivienda particular, siguiendo el estilo Neogótico de la época. Por eso, parece un castillo, con sus muros rematados con almenas.

Nuestra Señora de Duero

En el priorato se veneraba una imagen de la Virgen, conocida como Nuestra Señora de Duero. Esta imagen era muy importante para los habitantes de Tudela de Duero. La primera vez que se menciona es en 1603.

En 1612, se le atribuyó el fin de una gran sequía y la curación de varias personas enfermas. No se sabe de dónde viene esta imagen ni dónde se encuentra ahora. Sin embargo, se cree que podría ser una escultura hecha por el artista Juan de Juni. Esta talla se encuentra en la iglesia de la Asunción de Tudela.

kids search engine
Priorato de Santa María de Duero para Niños. Enciclopedia Kiddle.