robot de la enciclopedia para niños

Primo Levi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Primo Levi
Primo Levi.jpg
Primo Levi en 1950
Información personal
Nacimiento 31 de julio de 1919
Bandera de Italia Turín, reino de Italia
Fallecimiento 11 de abril de 1987

Bandera de Italia Turín, Italia
Sepultura Cementerio Monumental de Turín
Residencia Turín
Nacionalidad Italiana
Religión Ateísmo
Lengua materna Italiano
Familia
Padres Cesare Levi y Ester Levi
Cónyuge Lucia Morpurgo
Hijos Lisa y Renzo
Familiares Anna Maria Levi (hermana)
Educación
Educación Licenciatura en Química
Educado en Universidad de Turín
Información profesional
Ocupación Químico, escritor y político
Años activo 1947-1987
Seudónimo Damiano Malabaila
Lengua literaria Italiano
Género Memorias
Obras notables Si esto es un hombre
La tregua
Los hundidos y los salvados
Partido político Partido de Acción
Distinciones
  • Premio Feltrinelli
  • Premio Campiello (1963)
  • Premio Bagutta (1967)
  • Premio Strega (1967)
  • Premio Viareggio (1982)
  • Grawemeyer Award for Music Composition (1997)

Primo Levi (nacido en Turín, Italia, el 31 de julio de 1919 y fallecido en la misma ciudad el 11 de abril de 1987) fue un escritor italiano. Era de origen judío sefardí. Escribió memorias, relatos, poemas y novelas.

Fue una persona que se opuso a los regímenes autoritarios de su época. También fue un superviviente de un evento histórico muy difícil conocido como el Holocausto. Es famoso por sus libros que cuentan lo que vivió durante el Holocausto. En especial, relató los diez meses que estuvo prisionero en un campo de concentración llamado Monowice (Monowitz), que era parte del gran complejo de Auschwitz.

Su libro de memorias Si esto es un hombre es considerado uno de los más importantes del siglo XX.

¿Quién fue Primo Levi?

Sus primeros años y educación

Primo Levi nació en una familia judía con ideas abiertas. Estudió química en la Universidad de Turín y se graduó en 1941. En esa época, había leyes que dificultaban a las personas judías encontrar trabajo. Por eso, Primo tuvo que trabajar en secreto en una mina de asbesto en Balangero.

Su experiencia durante la Segunda Guerra Mundial

En 1943, Primo y algunos amigos intentaron unirse a un grupo que se oponía al gobierno autoritario de Italia. Como no tenían mucha experiencia, fueron arrestados el 13 de diciembre de 1943. Cuando se identificó como judío, fue entregado al ejército alemán. Él pensó que si decía que era parte de la resistencia, lo habrían ejecutado de inmediato.

El 21 de febrero de 1944, fue llevado a Monowice (Monowitz). Este era uno de los campos de concentración del complejo de Auschwitz, en Polonia, que estaba bajo control alemán. Allí pasó diez meses. El campo fue liberado por el Ejército Rojo (el ejército soviético). De los 650 judíos italianos que llegaron con él, solo unos veinte lograron sobrevivir.

¿Cómo sobrevivió Primo Levi en Auschwitz?

Primo Levi logró sobrevivir gracias a varias cosas. Sabía un poco de alemán por los libros de química que leía. Esto le fue muy útil en el campo. También pagó con pan para recibir lecciones de alemán y aprender a moverse en el campo de un prisionero italiano con más experiencia.

A finales de 1944, consiguió un trabajo en el laboratorio de Buna del campo. Este laboratorio estaba diseñado para fabricar caucho sintético. Este trabajo lo protegió del duro trabajo al aire libre en el frío extremo. Poco antes de que el campo fuera liberado, se enfermó y fue al hospital del campo. Esto fue una ventaja para él. Cuando los soldados del Ejército Rojo se acercaron, los guardias del campo evacuaron a casi todos los prisioneros. Se llevaron a todos los que podían caminar en una larga y difícil marcha. La mayoría de ellos no sobrevivió. Primo, al estar en el hospital por su enfermedad, se quedó atrás y así logró sobrevivir.

Aunque el campo fue liberado el 27 de enero de 1945, Primo no regresó a Turín hasta el 19 de octubre de ese año. Primero estuvo en un campo en la Unión Soviética para ex prisioneros. Luego hizo un largo viaje de regreso a casa a través de Europa del Este.

Su vida después de la guerra y su carrera como escritor

Archivo:Cartina La tregua - Primo Levi
Mapa que muestra el viaje de regreso de Levi desde Auschwitz hasta Turín, contado en el libro "La tregua" (1963).

Cuando regresó a Italia, Primo Levi trabajó como químico en una fábrica en Turín. Pronto comenzó a escribir sobre lo que había vivido en el campo y su largo viaje de regreso a casa. Estas experiencias se convirtieron en sus dos libros más famosos: Si esto es un hombre y La tregua.

También escribió otras memorias importantes como Momentos de indulto y El sistema periódico. El primero trata sobre personas que conoció mientras estaba prisionero. El segundo es una colección de historias cortas, muchas de ellas sobre su propia vida, y todas relacionadas de alguna manera con elementos químicos.

Su novela Si ahora no, ¿cuándo? cuenta la historia de un grupo de personas judías que lucharon en la Segunda Guerra Mundial y viajaron por Rusia y Polonia. Este libro ganó premios importantes en Italia y lo hizo conocido en todo el mundo.

Sus relatos más conocidos están en La torcedura del mono (1978). Es una colección de cuentos sobre el trabajo y los trabajadores, contados por un narrador que se parece mucho a Levi.

En 1977, Primo Levi dejó su trabajo como gerente en la fábrica para dedicarse por completo a escribir. Su último libro importante fue Los hundidos y los salvados. En este libro, Primo Levi analizó el Holocausto. Explicó que, aunque no sentía odio hacia el pueblo alemán por lo que había sucedido, tampoco los había perdonado.

Falleció el 11 de abril de 1987. Cayó por el hueco de las escaleras de su edificio, desde el tercer piso donde vivía. Algunas personas creen que su muerte fue una consecuencia de las difíciles experiencias que vivió en Auschwitz. Sin embargo, es un tema que aún se discute, ya que sus amigos cercanos no esperaban este final.

Reflexiones de Primo Levi

Primo Levi dejó algunas frases importantes sobre sus experiencias:

  • "Los nazis y los fascistas han demostrado para siempre qué tan grandes reservas de crueldad y locura pueden esconderse en el ser humano, incluso después de miles de años de vida civilizada. Esto es algo terrible."
  • "Nosotros, los que sobrevivimos a los campos, no somos los verdaderos testigos. Somos los que, por suerte o habilidad, nunca llegamos al fondo. Los que realmente vieron lo peor, no regresaron, o regresaron sin poder hablar."

Su obra en la música

La obra de Primo Levi también ha inspirado a músicos:

  • El compositor español Luis de Pablo admiraba la belleza "terrible" de los poemas de Levi. Usó textos de sus poemas para crear una obra musical llamada Passio. Fue encargada por la RAI de Turín y se estrenó en 2007.
  • El compositor estadounidense Simon Sargon (1938-2022) creó un ciclo de canciones llamado Shema: 5 Poems of Primo Levi (1988). Puso música a cinco de sus poemas: Shema, 25 Febbraio 1944, Il canto del corvo, Cantare y Congedo. Lo hizo como una reacción a la muerte de Levi. Estas canciones fueron interpretadas en 2021 por la soprano Megan Marie Hart y el pianista Giacomo Marignani. Esto fue parte de una celebración nacional en Alemania.

Véase también

  • Literatura del Holocausto
kids search engine
Primo Levi para Niños. Enciclopedia Kiddle.