robot de la enciclopedia para niños

Presidente de Guinea-Bisáu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presidente de la República de Guinea-Bisáu
Emblem of Guinea-Bissau.svg

Umaro Sissoco Embaló en 2021.jpg
Umaro Sissoco Embaló
Desde el 27 de febrero de 2020
Sede Bisáu
Residencia Palacio Presidencial
Tratamiento Excelentísimo Señor
Duración 5 años (reelegible para otro mandato)
Designado por Voto popular
Creación 24 de septiembre de 1973
Primer titular Luís Cabral

El presidente de la República de Guinea-Bisáu es el líder principal del país. Es el jefe de Estado, lo que significa que representa a la nación y asegura su unidad. También es el protector de la independencia del país y de su Constitución. Además, el presidente es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas. El actual presidente de Guinea-Bisáu es Umaro Sissoco Embaló, quien asumió el cargo el 27 de febrero de 2020.

Historia de la Presidencia en Guinea-Bisáu

¿Cómo se independizó Guinea-Bisáu?

En la década de 1960, surgieron movimientos que buscaban la independencia en las colonias portuguesas de África. Uno de los grupos más importantes fue el PAIGC, fundado en 1956. Este grupo luchó por la libertad de Guinea-Bisáu y de Cabo Verde. En 1973, el PAIGC declaró la independencia de la colonia portuguesa. Portugal reconoció esta independencia en 1974.

Primeros años de la República

Cuando se formó la nueva república, el PAIGC tuvo una gran influencia. Guinea-Bisáu comenzó como un país con un sistema de un solo partido, liderado por el presidente Luís Cabral. Sin embargo, pronto hubo desacuerdos dentro del partido. En 1980, João Bernardo Vieira, quien había sido primer ministro, tomó el poder y se convirtió en el líder del Comité Militar de la Revolución.

Vieira se mantuvo como una figura fuerte en el país. Fue nombrado presidente en 1984. Aunque mantuvo el sistema de un solo partido por un tiempo, introdujo cambios económicos. Con el fin de la Guerra Fría, Guinea-Bisáu también empezó a cambiar, permitiendo la existencia de varios partidos políticos en 1991. A pesar de esto, las elecciones presidenciales se retrasaron hasta 1994, donde Vieira ganó por poco.

Cambios de liderazgo y estabilidad

Las tensiones entre el jefe del Estado Mayor, Ansumane Mané, y el presidente Vieira llevaron a un conflicto. Esto terminó con la salida del presidente Vieira en mayo de 1999. Mané asumió brevemente el liderazgo militar antes de ceder el puesto a una persona civil, Malam Bacai Sanhá, quien fue presidente temporal. En las siguientes elecciones, fue elegido Kumba Ialá.

Sin embargo, los problemas económicos y políticos causaron otro cambio de gobierno en 2003. Un gobierno civil temporal, liderado por Henrique Rosa, se estableció. Las elecciones de 2005 llevaron de nuevo a João Bernardo Vieira a la presidencia. Pero la inestabilidad continuó, y en 2009, el presidente Vieira falleció en circunstancias difíciles. Después de su fallecimiento, Raimundo Pereira, el presidente de la Asamblea Nacional Popular, asumió el cargo de forma temporal, como lo indica la Constitución.

Presidentes recientes y el camino a la democracia

En las elecciones de 2009, Malam Bacai Sanhá fue elegido presidente. Él ocupó el cargo hasta su fallecimiento por causas naturales en 2012. Nuevamente, Raimundo Pereira asumió la presidencia de forma temporal. Antes de que se pudieran celebrar nuevas elecciones, hubo otro cambio de gobierno. Se formó una junta militar que luego dio paso a un gobierno de transición para organizar elecciones libres en 2014.

En las elecciones de 2014, José Mário Vaz fue elegido presidente. Él cumplió un solo período. En las elecciones de 2019, fue derrotado por Umaro Sissoco Embaló, quien es el actual presidente.

¿Cómo se elige al presidente?

El presidente de Guinea-Bisáu se elige mediante elecciones presidenciales. Todos los ciudadanos tienen derecho a votar de forma libre, igual y secreta (según el artículo 63 de la Constitución).

Requisitos para ser candidato

Para ser candidato a presidente, una persona debe:

  • Ser ciudadano original de Guinea-Bisáu.
  • Tener padres que también sean de Guinea-Bisáu.
  • Ser mayor de 35 años.
  • Tener todos sus derechos civiles y políticos.

Proceso de votación

El futuro presidente debe ser elegido por la mayoría absoluta de los votos. Si ningún candidato obtiene la mayoría en la primera vuelta, se realiza una segunda vuelta. En esta segunda vuelta, participan los dos candidatos que obtuvieron más votos en la primera (artículo 64).

¿Cuánto dura el mandato presidencial?

El presidente de la República ejerce su cargo durante cinco años. Puede ser reelegido para un segundo período consecutivo (artículo 66). Sin embargo, no puede presentarse para un tercer período consecutivo. Tampoco puede postularse en los cinco años siguientes a su segundo mandato. Si un presidente renuncia a su cargo, no podrá presentarse a las siguientes elecciones ni en las que se realicen en los cinco años posteriores a su renuncia.

Juramento y responsabilidades

Una vez elegido, el presidente toma posesión de su cargo en una sesión especial de la Asamblea Nacional Popular (artículo 67). Durante su mandato, el presidente no puede ocupar ningún otro cargo público o privado (artículo 65).

¿Qué pasa si el presidente no puede seguir en el cargo?

La Constitución de Guinea-Bisáu tiene reglas para cuando el presidente no puede ejercer su mandato, ya sea temporal o permanentemente.

  • Si el presidente está fuera del país o tiene un impedimento temporal, el presidente de la Asamblea Nacional Popular asume el cargo de forma temporal (artículo 72).
  • Si el presidente fallece o tiene un impedimento permanente, el presidente de la Asamblea Nacional Popular asume el cargo hasta que se celebren nuevas elecciones. Si este último también está impedido, su sustituto tomará el cargo.
  • El presidente temporal no puede ejercer todos los poderes del presidente titular, como cambiar el gobierno o nombrar jueces.

¿Puede ser juzgado el presidente?

Sí, el presidente de la República puede ser juzgado por el Tribunal Superior de Justicia por cualquier delito que cometa durante su mandato (artículo 73). La Asamblea Nacional Popular es la encargada de solicitar al fiscal general que inicie el proceso. Para ello, se necesita la propuesta de un tercio y la aprobación de dos tercios de los miembros de la Asamblea Nacional Popular. Si el presidente es condenado, pierde su cargo y no podrá ser reelegido.

¿Cuáles son las funciones del presidente?

Según la Constitución de 1984 (revisada en 1996), el presidente de la República representa a Guinea-Bisáu (artículo 62) y tiene varias funciones importantes (artículo 68):

  • Proteger la Constitución del país.
  • Dirigirse a la Asamblea Nacional Popular y convocar reuniones especiales si es necesario.
  • Aprobar los acuerdos internacionales.
  • Fijar las fechas para las elecciones presidenciales, de la Asamblea Nacional Popular y de los líderes locales.
  • Promulgar leyes y decretos.
  • Conceder perdones y reducir sentencias.
  • Otorgar honores y premios del Estado.
  • Realizar otras funciones que la Constitución y las leyes le asignen.
  • Presidir el Consejo de Estado.
  • Presidir el Consejo de Ministros cuando el primer ministro lo solicite.

Además, el presidente puede emitir decretos presidenciales para cumplir con sus deberes (artículo 70).

Nombramientos importantes

El presidente también es responsable de nombrar, confirmar y remover al primer ministro, respetando los resultados de las elecciones. También nombra a los miembros del Consejo de Ministros, a propuesta del primer ministro. El presidente puede crear o disolver ministerios y secretarías de Estado, también a propuesta del primer ministro. Confirma los nombramientos de la Corte Suprema de Justicia. Nombra o remueve, a propuesta del gobierno, al jefe del Estado Mayor, al fiscal general y a los embajadores de Guinea-Bisáu. Como jefe de Estado, también recibe a los embajadores de otros países.

Relación con el poder legislativo

El presidente puede declarar la guerra o la paz, o imponer la ley marcial o el estado de emergencia, pero siempre con la autorización de la Asamblea Nacional Popular. También puede promulgar o vetar leyes aprobadas por la Asamblea Nacional Popular o el Gobierno. Si el presidente veta una ley, la Asamblea Legislativa puede anular ese veto con el voto de dos tercios de sus miembros (artículo 69).

Poder sobre el gobierno

El presidente tiene la facultad especial de pedir la renuncia del gobierno si considera que hay una crisis política grave que amenaza el funcionamiento de las instituciones del país. Para hacer esto, debe consultar primero con el Consejo de Estado y los partidos políticos representados en el Congreso (artículo 104).

El Consejo de Estado

El presidente de la República cuenta con un grupo de asesores llamado Consejo de Estado. Este consejo ayuda al presidente en sus decisiones.

¿Quiénes forman el Consejo de Estado?

Además del presidente de la República (quien lo preside), el Consejo de Estado está formado por:

  • El presidente de la Asamblea Nacional Popular.
  • El primer ministro.
  • El presidente del Tribunal Supremo de Justicia.
  • Un representante de cada partido político que tenga escaños en la Asamblea Nacional Popular.
  • Cinco ciudadanos elegidos durante el mandato presidencial.

¿Qué hace el Consejo de Estado?

El Consejo de Estado discute y da su opinión sobre decisiones importantes del presidente, como:

  • Disolver la Asamblea Nacional Popular.
  • Declarar el estado de sitio o de emergencia.
  • Declarar la guerra o firmar la paz.
  • Aconsejar al presidente en el ejercicio de sus funciones.

Lista de presidentes (1973-actualidad)

Espectro político

     PAIGC      PRS      Madem G15      Militar      Independiente

Presidente de la República Inicio Fin Partido Elecciones Periodo
1
Luís Cabral 1973.jpg
Luís Cabral
(1931-2009)
Presidente de la República
24 de septiembre de 1973 14 de noviembre de 1980 PAIGC 1976 República unipartidista (1973-1994)
-
Guinea-Bissau Nino Vieira.jpg
João Bernardo Vieira
(1939-2009)
Presidente del Comité Militar de la Revolución
14 de noviembre de 1980 14 de mayo de 1984 Militar -
-
Coat of arms of Guinea-Bissau (variant).svg
Carmen Pereira
(1937-2016)
Presidenta interina
14 de mayo de 1984 16 de mayo de 1984 PAIGC -
João Bernardo Vieira detail1, 1822WD944.jpg
João Bernardo Vieira
(1939-2009)
Presidente de la República
16 de mayo de 1984 7 de mayo de 1999 PAIGC 1984
1989
1994
2 República multipartidista (1994-)
-
Emblem of Guinea-Bissau.svg
Ansumane Mané
(1940-2000)
Presidente del Comando Supremo de la Junta Militar
7 de mayo de 1999 14 de mayo de 1999 Militar -
-
Malam Bacai Sanhá.jpg
Malam Bacai Sanhá
(1947-2012)
Presidente interino
14 de mayo de 1999 17 de febrero de 2000 PAIGC -
3
Koumbayala.jpg
Kumba Ialá
(1953-2014)
Presidente de la República
17 de febrero de 2000 14 de septiembre de 2003 PRS 1999-2000
-
Emblem of Guinea-Bissau.svg
Veríssimo Correia Seabra
(1947-2004)
Presidente del Comité Militar para la Restauración del orden constitucional y democrático
14 de septiembre de 2003 28 de septiembre de 2003 Militar -
-
Henrique Rosa 2005.jpg
Henrique Rosa
(1946-2013)
Presidente interino
28 de septiembre de 2003 1 de octubre de 2005 Independiente -
4
João Bernardo Vieira detail1, 1822WD944.jpg
João Bernardo Vieira
(1939-2009)
Presidente de la República
1 de octubre de 2005 2 de marzo de 2009 Independiente 2005
-
Guinea Bissaus interim President Raimundo Pereira (cropped).jpg
Raimundo Pereira
(1956-)
Presidente interino
2 de marzo de 2009 8 de septiembre de 2009 PAIGC -
5
Malam Bacai Sanhá.jpg
Malam Bacai Sanhá
(1947-2012)
Presidente de la República
8 de septiembre de 2009 9 de enero de 2012 PAIGC 2009
-
Guinea Bissaus interim President Raimundo Pereira (cropped).jpg
Raimundo Pereira
(1956-)
Presidente interino
9 de enero de 2012 12 de abril de 2012 PAIGC 2012
-
Emblem of Guinea-Bissau.svg
Mamadu Ture Kuruma
(1947-2004)
Presidente del Comité Militar
12 de abril de 2012 11 de mayo de 2012 Militar -
- Manuel Serifo Nhamadjo
(1958-2020)
Presidente interino
12 de mayo de 2012 23 de junio de 2014 Independiente -
6
José Mário Vaz 2014.jpg
José Mario Vaz
(1957-)
Presidente de la República
23 de junio de 2014 23 de junio de 2019 PAIGC 2014
-
Emblem of Guinea-Bissau.svg
Cipriano Cassamá
(1959-)
Presidente interino
23 de junio de 2019 27 de junio de 2019 Independiente -
6
José Mário Vaz 2014.jpg
José Mario Vaz
(1957-)
Presidente de la República
27 de junio de 2019 27 de febrero de 2020 Independiente -
7
Umaro Sissoco Embaló en 2021.jpg
Umaro Sissoco Embaló
(1972-)
Presidente de la República
27 de febrero de 2020 Presente Madem G15 2019

Véase también

kids search engine
Presidente de Guinea-Bisáu para Niños. Enciclopedia Kiddle.