Primer ministro de Guinea-Bisáu para niños
Datos para niños Primer Ministro de la República de Guinea-Bisáu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Rui Duarte de Barros | ||
Desde el 21 de diciembre de 2023 | ||
Sede | Bisáu | |
Tratamiento | Excelentísimo Señor | |
Duración | Variable | |
Designado por | Presidente de la República | |
Creación | 24 de septiembre de 1973 | |
Primer titular | Francisco Mendes | |
El primer ministro de la República de Guinea-Bisáu es el líder del Gobierno en este país de África. Este puesto se creó en 1973, cuando Guinea-Bisáu buscaba su independencia de Portugal. Desde el 21 de diciembre de 2023, la persona que ocupa este cargo es Rui Duarte de Barros.
Contenido
¿Qué es el Primer Ministro de Guinea-Bisáu?
El primer ministro es como el director de un gran equipo que se encarga de que el país funcione bien. Su trabajo es dirigir las acciones del gobierno y asegurarse de que se cumplan las leyes. También informa al presidente sobre lo que ocurre en el país y en el mundo.
El Comienzo del Cargo
Cuando Guinea-Bisáu se convirtió en un país independiente, se creó el puesto de jefe de Estado (el presidente) y también el de jefe de Gobierno (el primer ministro). Al principio, el PAIGC fue el partido principal y sus miembros ocuparon la mayoría de los puestos importantes.
El primer jefe de gobierno fue Francisco Mendes. Él falleció en un accidente de coche en 1978 mientras aún estaba en el cargo.
Cambios y Desafíos a lo Largo del Tiempo
Hubo momentos de desacuerdo dentro del PAIGC. Esto llevó a problemas entre el presidente Luís Cabral y el primer ministro João Bernardo Vieira. En 1980, João Bernardo Vieira lideró un cambio de gobierno que reemplazó al presidente.
El puesto de primer ministro se mantuvo hasta 1984, cuando fue eliminado. Sin embargo, el propio Vieira lo restableció en 1991. Esto ocurrió cuando el país permitió que existieran varios partidos políticos.
Momentos Clave en la Historia del Cargo
El PAIGC ocupó el cargo de primer ministro hasta 1998. En ese año, se formó un gobierno de unidad nacional. Este gobierno fue dirigido por Francisco Fadul, quien no pertenecía a ningún partido principal. Él estuvo en el cargo hasta que el presidente Vieira fue removido en 1999.
Después de la salida de Vieira, el partido PRS tuvo más influencia entre 2000 y 2004. Sin embargo, hubo mucha inestabilidad. Varios primeros ministros de este partido tuvieron que dejar su puesto:
- Caetano N'Tchama fue removido por el presidente Ialá.
- Faustino Imbali renunció para evitar un voto de la Asamblea Nacional Popular para quitarlo.
- Alamara Nhassé renunció después de un periodo de dificultades en el gobierno.
- Mário Pires fue removido de su cargo por un cambio en el gobierno en 2003.
Con las elecciones de 2004, el PAIGC volvió a tener más poder en el parlamento. Pero los problemas entre los diferentes poderes del gobierno continuaron. El jefe de gobierno, Carlos Gomes Júnior, dijo que renunciaría si Vieira era elegido presidente. Aunque Vieira fue elegido, ambos decidieron trabajar juntos. Sin embargo, el presidente disolvió el gobierno de Gomes Júnior y lo reemplazó con Aristides Gomes, quien también era del PAIGC.
El PAIGC no estuvo de acuerdo con este nombramiento. Pero el Tribunal Supremo apoyó la decisión del presidente. Gomes fue primer ministro con una Asamblea Nacional Popular que no lo apoyaba. Finalmente, el presidente Vieira pidió la renuncia de Gomes. Nombró a Martinho Ndafa Kabi del PAIGC en 2007.
Las tensiones surgieron dentro del PAIGC. El partido le quitó su apoyo a Kabi. El presidente Vieira disolvió el parlamento y nombró a un nuevo primer ministro, Carlos Correia. El PAIGC siguió siendo el partido dominante con Correia y su sucesor, Carlos Gomes Júnior.
Después de la muerte del presidente Vieira en 2009, Gomes Júnior se presentó como candidato a presidente en las elecciones de 2012. Pero un cambio de gobierno repentino interrumpió el proceso.
Después de un tiempo con gobiernos temporales (2012-2014), la democracia regresó a Guinea-Bisáu. El PAIGC volvió a ocupar la mayoría de los puestos de primer ministro. El 18 de noviembre de 2016, Umaro Sissoco Embaló formó su gobierno. Su nombramiento ayudó a terminar con la inestabilidad política. Esta inestabilidad había sido causada por la remoción de Domingos Simões Pereira y la disolución de varios gobiernos en poco tiempo.
En octubre de 2019, el presidente Vaz removió al primer ministro Aristides Gomes. Lo reemplazó con Faustino Imbali. Sin embargo, Gomes no aceptó la decisión. Durante diez días, el país tuvo dos jefes de gobierno. Finalmente, la presión internacional llevó a la renuncia de Imbali. Gomes fue restituido en su cargo.
Desde agosto de 2023, el cargo es ocupado por Geraldo Martins.
¿Cuáles son las Tareas del Primer Ministro?
El primer ministro de Guinea-Bisáu es la persona más importante en el poder ejecutivo y administrativo del país. Él se encarga de llevar a cabo las políticas generales que su gobierno ha propuesto y que la Asamblea Nacional Popular ha aprobado.
Responsabilidades Principales
La Constitución dice que el primer ministro, junto con los ministros y secretarios de Estado, forma el Gobierno nacional. Es su deber guiar y coordinar las acciones del gobierno. También debe asegurarse de que se cumplan las leyes. Además, debe informar al presidente de la República sobre los asuntos importantes del país y del extranjero. El primer ministro preside las reuniones del Consejo de Ministros.
El presidente de la República elige al primer ministro. Para hacerlo, toma en cuenta qué partidos tienen la mayoría en el parlamento. También consulta con los partidos políticos que tienen representantes en la Asamblea Nacional Popular. El primer ministro también propone los nombres de los ministros y secretarios de Estado para que el presidente los nombre.
Entre las tareas del primer ministro, como jefe de Gobierno, están:
- Dirigir la Administración Pública.
- Coordinar y controlar lo que hacen los Ministerios y otras oficinas del gobierno.
- Organizar y dirigir las actividades políticas, económicas, culturales, científicas, sociales, de defensa y seguridad.
- Preparar el Plan Nacional de Desarrollo y el Presupuesto General del Estado, y luego llevarlos a cabo.
- Crear leyes mediante decretos en temas de organización y funcionamiento del gobierno.
- Aprobar proyectos de ley y presentarlos a la Asamblea Nacional Popular.
- Negociar y firmar acuerdos con otros países.
- Nombrar y proponer el nombramiento de personas para puestos importantes en el gobierno y el ejército.
¿Cómo Puede Terminar el Mandato de un Primer Ministro?
El Gobierno es responsable ante el presidente de la República y ante la Asamblea Nacional Popular. Esto significa que ambos pueden decidir remover al primer ministro y a su gobierno. Esto puede ocurrir en los siguientes casos:
- Por la Asamblea Nacional Popular:
- Cuando comienza un nuevo periodo legislativo.
- Si el gobierno no logra que su programa político sea aprobado por la Asamblea Nacional Popular.
- Si la Asamblea aprueba un voto para quitar al primer ministro.
- Por el propio primer ministro:
- Si el primer ministro le pide al presidente que lo deje renunciar.
- Si el primer ministro fallece o no puede seguir en el cargo de forma permanente.
- Por el presidente de la República:
- El presidente puede remover al Gobierno si hay una situación muy difícil en el país que amenaza el funcionamiento de las instituciones. Esto lo hace después de consultar con el Consejo de Estado y los partidos políticos.
Lista de Primeros Ministros (1973-Actualidad)
Espectro político |
---|
PAIGC PRS Madem G15 Militar Independiente |
Primer Ministro | Inicio | Fin | Partido | Elecciones | Presidente | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Francisco Mendes (1939-1978) |
24 de septiembre de 1973 | 7 de julio de 1978 | PAIGC | Designado por el presidente (1976) |
Luís Cabral (1973-1980) |
|||
2 | Constantino Teixeira (¿-1988) |
7 de julio de 1978 | 28 de septiembre de 1978 | PAIGC | |||||
3 | João Bernardo Vieira (1939-2009) |
28 de septiembre de 1978 | 14 de noviembre de 1980 | PAIGC | |||||
Puesto vacante (14 de noviembre de 1980 – 14 de mayo de 1982) | João Bernardo Vieira (1980-1994) |
||||||||
4 | Victor Saúde Maria (1939-1999) |
14 de mayo de 1982 | 10 de marzo de 1984 | PAIGC | |||||
Puesto abolido (10 de marzo de 1984 - 27 de diciembre de 1991) | |||||||||
5 | Carlos Correia (1933-2021) |
27 de diciembre de 1991 | 26 de octubre de 1994 | PAIGC | Designado por el presidente (1994; 1999-00; 2004; 2008) |
||||
6 | Manuel Saturnino da Costa (1942-2021) |
26 de octubre de 1994 | 6 de junio de 1997 | PAIGC | |||||
7 | Carlos Correia (1933-2021) |
6 de junio de 1997 | 3 de diciembre de 1998 | PAIGC | |||||
Francisco Fadul (1953-) |
3 de diciembre de 1998 | 19 de febrero de 2000 | Independiente | ||||||
8 | Ansumane Mané (1999) |
||||||||
8 | Malam Bacai Sanhá (1999-2000) |
||||||||
9 | Caetano N'Tchama (1955-) |
19 de febrero de 2000 | 19 de marzo de 2001 | PRS | Kumba Ialá (2000-2003) |
||||
10 | Faustino Imbali (1956-) |
21 de marzo de 2001 | 9 de diciembre de 2001 | Independiente | |||||
11 | Alamara Nhassé (1957-) |
9 de diciembre de 2001 | 17 de noviembre de 2002 | PRS | |||||
12 | Mário Pires (1949-) |
17 de noviembre de 2002 | 14 de septiembre de 2003 | PRS | |||||
Puesto vacante (14 de septiembre de 2003 – 28 de septiembre de 2003) | Veríssimo Correia S. (2003) |
||||||||
13 | Artur Sanhá (1965-) |
28 de septiembre de 2003 | 10 de mayo de 2004 | PRS | Henrique Rosa (2003-2005) |
||||
Carlos Gomes Junior (1949-) |
10 de mayo de 2004 | 2 de noviembre de 2005 | PAIGC | ||||||
14 | João Bernardo Vieira (2005-2009) |
||||||||
15 | Aristides Gomes (1954-) |
2 de noviembre de 2005 | 13 de abril de 2007 | PAIGC | |||||
16 | Martinho Ndafa Kabi (1957-) |
13 de abril de 2007 | 5 de agosto de 2008 | PAIGC | |||||
17 | Carlos Correia (1933-2021) |
5 de agosto de 2008 | 2 de enero de 2009 | PAIGC | |||||
Carlos Gomes Junior (1949-) |
2 de enero de 2009 | 10 de febrero de 2012 | Independiente | ||||||
18 | Raimundo Pereira (2009) |
||||||||
18 | Malam Bacai Sanhá (2009-2012) |
||||||||
Raimundo Pereira (2012) |
|||||||||
- | Adiato Djaló Nandigna (1958-) |
10 de febrero de 2012 | 12 de abril de 2012 | PAIGC | |||||
Puesto vacante (12 de abril de 2012 - 16 de mayo de 2012) | Designado por el presidente (2014; 2019) |
Mamadu Ture Kuruma (2012) |
|||||||
- | Rui Duarte de Barros (1960-) |
16 de mayo de 2012 | 3 de julio de 2014 | Independiente | |||||
- | Manuel Serifo Nhamadjo (2012-2014) |
||||||||
José Mario Vaz (2014-2019) |
|||||||||
19 | Domingos Simões Pereira (1963-) |
3 de julio de 2014 | 20 de agosto de 2015 | PAIGC | |||||
20 | Baciro Djá (1963-) |
20 de agosto de 2015 | 17 de septiembre de 2015 | PAIGC | |||||
21 | Carlos Correia (1933-2021) |
17 de septiembre de 2015 | 27 de mayo de 2016 | PAIGC | |||||
22 | Baciro Djá (1963-) |
27 de mayo de 2016 | 18 de noviembre de 2016 | PAIGC | |||||
23 | Umaro Sissoco Embaló (1972-) |
18 de noviembre de 2016 | 16 de enero de 2018 | PAIGC | |||||
24 | Artur Silva (1956-) |
16 de enero de 2018 | 16 de abril de 2018 | PAIGC | |||||
25 | Aristides Gomes (1954-) |
16 de abril de 2018 | 28 de octubre de 2019 | PRID | |||||
26 | Faustino Imbali (1956-) |
28 de octubre de 2019 | 8 de noviembre de 2019 | Independiente | |||||
Aristides Gomes (1954-) |
8 de noviembre de 2019 | 28 de febrero de 2020 | PRID | ||||||
27 | Umaro Sissoco Embaló (2019-) |
||||||||
28 | Nuno Gomes Nabiam (1966-) |
28 de febrero de 2020 | 8 de agosto de 2023 | APU-PDGB | |||||
29 | Geraldo Martins (1967-) |
8 de agosto de 2023 | 20 de diciembre de 2023 | PAIGC | |||||
30 | Rui Duarte de Barros (1960-) |
20 de diciembre de 2023 | Presente | PAIGC |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of prime ministers of Guinea-Bissau Facts for Kids
- Asamblea Nacional Popular
- Presidente de Guinea-Bisáu