robot de la enciclopedia para niños

Prado de asfódelos para niños

Enciclopedia para niños

El Prado de Asfódelos o los Campos de Asfódelos es un lugar especial en la mitología griega. Era una parte del inframundo griego, el reino de los muertos, donde se creía que iban las almas de la mayoría de las personas comunes después de fallecer.

Este prado era una de las tres grandes secciones del inframundo, que estaba bajo el control de Hades. Las otras dos secciones eran los Campos Elíseos, un lugar hermoso reservado para los héroes y semidioses famosos como Aquiles y Helena. La tercera sección era el Tártaro, un lugar oscuro y profundo para los grandes criminales o seres muy poderosos como los titanes.

El Prado de Asfódelos en la Mitología Griega

¿Qué es el Prado de Asfódelos?

El Prado de Asfódelos era el destino de las almas que no eran ni muy buenas ni muy malas. Era un lugar neutral, donde las almas de las personas normales pasaban su existencia después de la vida. Se imaginaba como un lugar cubierto de asfódelos, unas flores pálidas que se asociaban con la muerte y el inframundo.

El Prado en los Escritos de Homero

El poeta griego Homero es uno de los principales autores que menciona el Prado de Asfódelos. En su famosa obra, la Odisea, Homero describe este lugar. Sin embargo, no da muchos detalles sobre sus límites exactos. Lo incluye como parte del Érebo, que era una zona oscura y profunda del inframundo.

Viajes al Inframundo: Historias de la Odisea

Homero menciona el Prado de Asfódelos varias veces en la Odisea, mostrando cómo era visto en la antigua Grecia.

¿Quiénes visitaron el Prado de Asfódelos?

En la Odisea, se describe cómo el alma del valiente Aquiles caminaba por el Prado de Asfódelos. Se sentía contento al escuchar las noticias sobre el honor que había alcanzado su hijo en el mundo de los vivos.

También se cuenta que Odiseo, el héroe principal de la Odisea, pudo ver a otras almas allí. Entre ellas, vio a Áyax y a Minos, quien estaba juzgando a las almas de otros fallecidos.

Otro personaje que se encontraba en este prado era Orión, el gigante cazador. Incluso después de la vida, se decía que Orión seguía cazando a las criaturas que había perseguido en las montañas cuando estaba vivo, llevando su maza de bronce.

El Guía de las Almas: Hermes Psicopompo

Homero también nos cuenta sobre el viaje de las almas hacia el inframundo, guiadas por el dios Hermes. Hermes tenía un papel especial: era el "psicopompo", es decir, el guía de las almas.

Hermes usaba su caduceo, una vara hermosa y dorada, que tenía el poder de hacer dormir a las personas o despertarlas. Una vez que las almas de los recién fallecidos se despertaban, Hermes las llevaba. Se dice que las almas emitían chillidos agudos, como murciélagos asustados que revolotean en una cueva.

Así, las almas marchaban lamentándose y en grupo, siguiendo a Hermes. Él las guiaba por los caminos subterráneos. El recorrido que seguían era el siguiente:

  • Primero, llegaban a las ondas del Océano.
  • Luego, pasaban por el cabo de Leucas.
  • Después, llegaban a las "puertas del sol" y al "país de los sueños".
  • Finalmente, descendían al Prado de Asfódelos, donde se reunían las almas, que eran como imágenes o sombras de los hombres que habían vivido.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Greek underworld Facts for Kids

kids search engine
Prado de asfódelos para Niños. Enciclopedia Kiddle.