robot de la enciclopedia para niños

Pradera marina para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Posidonia
Pradera de Posidonia (familia Posidoniaceae), Posidonia oceanica, en el Mediterráneo (Parque regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre).
Archivo:Floridian seagrass bed
'Pradera' de Thalassia (Hydrocharitaceae) en las aguas de las costas de Florida.
Archivo:Seagrass Grahams Harbour
Lecho marino con varios equinoides, Grahams Harbour, San Salvador.

Una pradera marina es un tipo de lecho marino especial. Está poblado por plantas con flores que viven en el agua salada del océano. Estas plantas son perennes, lo que significa que viven por muchos años. Tienen raíces que se extienden como rizomas, parecidos a los tallos subterráneos de algunas plantas terrestres.

Estas praderas se encuentran en la mayoría de los océanos del mundo. Pertenecen a varias familias de plantas, como Zosteraceae, Posidoniaceae, Cymodoceaceae, y algunos tipos de Hydrocharitaceae. A veces, también se incluye a Ruppiaceae. Todas estas familias son parte de un grupo de plantas acuáticas llamado Alismatales.

¿Qué son las Praderas Marinas?

Las praderas marinas son como los campos de hierba que vemos en tierra, pero bajo el agua. Sus hojas son largas y delgadas, casi siempre verdes. Crecen formando grandes extensiones que parecen praderas. Por eso se les llama "pastos marinos" o "praderas submarinas".

¿Dónde Viven las Praderas Marinas?

Estas plantas necesitan la luz del sol para hacer la fotosíntesis. Por eso, solo pueden vivir sumergidas en la "zona fótica". Esta es la parte del océano donde llega suficiente luz. La mayoría de las praderas marinas crecen en aguas costeras poco profundas y protegidas. Se anclan en la arena, el barro o, a veces, en rocas. Todo su ciclo de vida, incluso la polinización, ocurre completamente bajo el agua.

¿Cuántas Especies de Praderas Marinas Existen?

Las praderas marinas pueden estar formadas por una sola especie de planta o por varias especies viviendo juntas. Se han descrito unas 70 especies en los mares del mundo. Sin embargo, los científicos aún debaten el número exacto. Por ejemplo, algunos estudios reconocen solo 48 especies.

En las zonas con clima templado, suelen dominar pocas especies. A veces, solo una, como la zostera (Zostera marina) en el Atlántico Norte. En cambio, las praderas de zonas tropicales son más diversas. En las islas Filipinas, se han registrado hasta 13 especies. Australia tiene unas 30 especies en sus aguas. En el estrecho de Torres, al norte de Australia, hay 11 especies.

En el mar Mediterráneo, se encuentran 5 especies: Posidonia oceanica, Zostera marina, Zostera noltii, Cymodocea nodosa y Halophila stipulacea. Esta última llegó al Mediterráneo desde el mar Rojo y el océano Índico, probablemente a través del canal de Suez.

Archivo:White-spotted puffer
El pez balón Arothron hispidus a menudo se encuentra en las praderas marinas tropicales.

La Importancia de las Praderas Marinas

Las praderas marinas son muy importantes para los ecosistemas costeros. Se encuentran en las costas de todos los continentes, excepto la Antártida. Son lugares con mucha vida y muy productivos.

Hogar de Muchas Especies

Estas praderas son el hogar de cientos de especies marinas. Aquí viven peces jóvenes y adultos, algas, moluscos, gusanos y muchos otros animales. Son como "ingenieros de ecosistemas" porque ayudan a crear su propio hábitat. Sus hojas frenan las corrientes, lo que ayuda a que se acumule sedimento. Sus raíces y rizomas estabilizan el fondo marino.

Las praderas marinas ofrecen refugio a muchas especies. Su estructura tridimensional, con hojas que se elevan en el agua, es un escondite perfecto. Además, producen mucha energía a través de la fotosíntesis. Esto las convierte en una fuente de alimento vital.

Alimento para Herbívoros Marinos

Aunque sus hojas no tienen mucho valor nutricional, muchos animales se alimentan de ellas. Los dugongos, los manatíes, algunos peces, gansos, cisnes, erizos de mar y cangrejos son algunos de los herbívoros que dependen de las praderas marinas. Son un eslabón clave en la cadena alimentaria del océano.

Beneficios para el Medio Ambiente

Las praderas marinas ofrecen muchos beneficios a las zonas costeras. Ayudan a que haya más peces, lo que es bueno para la pesca. Protegen la costa de las olas y reducen la erosión. También producen dioxígeno (oxígeno), que es esencial para la vida marina.

Usos de las Praderas Marinas

En el pasado, las praderas marinas se recolectaban para varios usos. Por ejemplo, se usaban como fertilizante para mejorar los suelos arenosos. En Portugal, en la ría de Aveiro, esta actividad era importante y las plantas recolectadas se llamaban "moliço".

A principios del siglo XX, en Francia, se usaban para rellenar colchones. Incluso fueron muy valoradas por los soldados franceses durante la Primera Guerra Mundial. Más recientemente, se han utilizado en muebles y tejidos, de forma similar al ratán.

Amenazas y Protección de las Praderas Marinas

Las praderas marinas son ecosistemas resistentes. Pueden adaptarse a cambios en su ambiente. Sin embargo, en las últimas décadas, han disminuido mucho. Se han perdido unos 30.000 kilómetros cuadrados de praderas marinas.

Factores que las Amenazan

Las principales amenazas para las praderas marinas provienen de la actividad humana.

  • Contaminación: El exceso de nutrientes, como el nitrógeno y el fósforo, es tóxico para ellas. También estimula el crecimiento de algas que cubren las hojas de las praderas. Esto reduce la luz solar que les llega, afectando su fotosíntesis.
  • Destrucción mecánica: Actividades como la construcción en la costa o el anclaje de barcos pueden dañar directamente el hábitat.
  • Sobrepesca: Si se pescan demasiados peces grandes, se puede alterar el equilibrio del ecosistema. Esto puede llevar a un aumento de algas que compiten con las praderas.
  • Especies invasoras: La introducción de nuevas especies, como la Caulerpa taxifolia, también puede afectar negativamente la diversidad de las praderas marinas.

Medidas de Protección

Para proteger y recuperar las praderas marinas, se están tomando varias medidas:

  • Reducir la contaminación: Disminuir los niveles de nutrientes y otros contaminantes que llegan al mar.
  • Conservación: Crear áreas marinas protegidas donde las praderas puedan crecer sin ser perturbadas.
  • Restauración: Trasplantar plantas de praderas marinas a zonas donde han desaparecido.

En el estado de Florida, donde hay 7 especies de estas plantas marinas, se ha creado un "Mes de Conciencia de las Praderas Marinas" para educar a la gente sobre su importancia y protección.

Origen de las Praderas Marinas

El origen de las plantas con flores marinas aún no se conoce del todo. Sus fósiles son muy raros y difíciles de estudiar. Se cree que estas plantas evolucionaron a partir de plantas terrestres que se adaptaron poco a poco al medio marino.

Los científicos piensan que esta adaptación ocurrió en diferentes momentos para distintos grupos de plantas. Un estudio sugiere que tres grupos de plantas hicieron esta transición de forma independiente:

  • Las Zosteraceae.
  • El grupo formado por Posidoniaceae, Cymodoceaceae y Ruppiaceae.
  • Las Hydrocharitaceae.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seagrass Facts for Kids

kids search engine
Pradera marina para Niños. Enciclopedia Kiddle.