Pozuelo de Aragón para niños
Datos para niños Pozuelo de Aragón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
Ubicación de Pozuelo de Aragón en España | ||||
Ubicación de Pozuelo de Aragón en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Borja | |||
• Partido judicial | Tarazona | |||
Ubicación | 41°45′54″N 1°25′26″O / 41.7649427, -1.4238176 | |||
• Altitud | 412 m | |||
Superficie | 32,1 km² | |||
Población | 249 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,75 hab./km² | |||
Gentilicio | pozuelero, -a | |||
Código postal | 50529 | |||
Alcalde | José Jerónimo Gracia (PP) | |||
Pozuelo de Aragón es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca del Campo de Borja y tiene una población de 249 habitantes (2024).
Contenido
Geografía de Pozuelo de Aragón
Pozuelo de Aragón está situado en una zona llamada los Llanos de Plasencia. Se encuentra a unos 50 kilómetros al noroeste de la ciudad de Zaragoza.
El municipio limita con varias localidades: al norte con Magallón, al noroeste con Alberite de San Juan, al oeste con Fuendejalón, al sur con Rueda de Jalón y al este con Pedrola. Su altitud es de 412 metros sobre el nivel del mar y su superficie es de 32,1 kilómetros cuadrados.
Historia de Pozuelo de Aragón
Pozuelo de Aragón fue fundado en el año 1245. Esto ocurrió por una orden del abad del Real Monasterio de Santa María de Veruela. Las tierras donde se fundó el pueblo habían sido entregadas al monasterio por el rey Alfonso II en 1181.
El lugar se convirtió en municipio cuando se le dio una Carta Puebla, un documento que permitía repoblar la zona. La construcción de la iglesia parroquial de la Asunción fue impulsada por los abades de Veruela en el siglo XVI. Esta iglesia tiene un estilo gótico mudéjar y guarda retablos renacentistas muy interesantes.
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Pozuelo. Después de una reforma en los nombres de los municipios, se le añadió "de Aragón" para distinguirlo.
Población de Pozuelo de Aragón
Pozuelo de Aragón tiene una población de 249 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Pozuelo de Aragón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Pozuelo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Lugares de interés en Pozuelo de Aragón
Pozuelo de Aragón cuenta con varios lugares importantes, tanto religiosos como naturales.
Edificios religiosos
- Iglesia parroquial de la Asunción: En su interior se pueden ver varios retablos de estilo gótico. Destaca el retablo de Santa Ana, que es la patrona del pueblo. Se cree que fue hecho por el artista aragonés Jerónimo Cosida.
- Ermita de Santa Ana: Se encuentra a las afueras del pueblo.
Construcciones civiles
El Lumbrerón: Un refugio antiguo
El Lumbrerón es una construcción que usaban los pastores para refugiarse. Está cerca de la carretera Borja-Rueda A-1303, a unos 5 kilómetros de Pozuelo de Aragón.
Es una cabaña redonda con paredes de piedra y un techo en forma de cúpula falsa. Por dentro, tiene un segundo piso hecho con madera. Mide 6 metros de alto y 6 metros de diámetro, siendo la construcción de este tipo más grande de Aragón. En 2011, fue reconocido como un Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés.
Maravillas naturales
El "Géiser" Pozo Artesiano: Un chorro de agua natural
Este lugar es un pozo artesiano, que es un pozo donde el agua brota sola a la superficie por la presión. Se creó en 1988 cuando se hicieron perforaciones para buscar agua. Desde entonces, el agua sigue saliendo sin parar.
El pozo tiene 325 metros de profundidad y el agua viene de un acuífero (una capa de roca que contiene agua) que está bajo mucha presión. El chorro de agua puede alcanzar entre 2 y 3 metros de altura.
El agua que sale está a unos 28 °C y es rica en minerales. Estos minerales corroen el tubo de hierro del pozo, creando una curiosa forma de cono rojizo alrededor. Se encuentra junto al barranco Huechaseca y es parte del catálogo de Lugares de Interés Geológico de Aragón, lo que significa que está protegido.
Fiestas populares
En Pozuelo de Aragón se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Antón: Se celebra el 17 de enero.
- San Jorge: Se celebra el 23 de abril.
- Santiago y Santa Ana: Se celebran el 25 y 26 de julio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pozuelo de Aragón Facts for Kids