Potoro de Gilbert para niños
Datos para niños
Potoro de Gilbert |
||
---|---|---|
Un potoro de Gilbert en la colonia de animales de Two Peoples Bay (feb 2009).
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Orden: | Diprotodontia | |
Familia: | Potoroidae | |
Género: | Potorous | |
Especie: | P. gilbertii Gould, 1841 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del Potoro de Gilbert |
||
El potoro de Gilbert (Potorous gilbertii), también conocido como rata canguro de Gilbert, es un marsupial que vive en Australia. Es un animal pequeño, con una cara puntiaguda y un tamaño similar al de un conejo. Habita en una pequeña zona costera al suroeste de Australia Occidental.
Este potoro es un ejemplo notable de cómo una especie que se creía desaparecida puede ser redescubierta. Fue visto por primera vez en 1840. En 1841, el naturalista y explorador inglés John Gilbert lo descubrió en King George Sound, en la costa sur de Australia Occidental. Por eso, John Gould lo describió y le dio el nombre de Potorous gilbertii en su honor.
Después de ese primer avistamiento, el potoro de Gilbert no fue visto durante más de 150 años. Se le consideró extinto por 85 años. Sin embargo, en 1994, la investigadora Elizabeth Sinclair encontró "dos animales extraños" en la Reserva Natural Two Peoples Bay. Ella estaba estudiando quokkas cuando los encontró. Los estudios confirmaron que eran ejemplares de este misterioso animal.
Hoy en día, el potoro de Gilbert es uno de los mamíferos más escasos del mundo. La UICN lo clasifica como una especie en peligro crítico de extinción. Se calcula que su población es de unos 40 individuos. Afortunadamente, los programas de reproducción han tenido éxito.
Contenido
¿Dónde vive el potoro de Gilbert y qué come?
El potoro de Gilbert vive en zonas con arbustos y matorrales muy densos. Es un animal nocturno, lo que significa que está activo por la noche. Durante el día, se esconde bajo la vegetación para descansar.
Su alimentación principal son las trufas y hongos. Australia tiene una gran variedad de trufas que forman parte de su dieta.
¿Cómo ayuda el potoro a su ecosistema?
El potoro de Gilbert tiene tres garras afiladas en sus patas. Estas garras le sirven para cavar y encontrar trufas bajo tierra.
Después de comer las trufas, el potoro ayuda a esparcir las esporas de los hongos. Las esporas germinan a partir de sus excrementos, lo que ayuda a que crezcan más hongos en el bosque. Así, el potoro contribuye a mantener el equilibrio de su ecosistema.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gilbert's potoroo Facts for Kids