robot de la enciclopedia para niños

Porto Cristo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Porto Cristo
localidad
Porto Cristo (Baleares, España).jpg
Vista de Porto Cristo
Porto Cristo ubicada en España
Porto Cristo
Porto Cristo
Ubicación de Porto Cristo en España
Porto Cristo ubicada en Islas Baleares
Porto Cristo
Porto Cristo
Ubicación de Porto Cristo en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Flag of Mallorca.svg Mallorca
• Comarca Levante
• Partido judicial Manacor
• Municipio Bandera de Manacor (Islas Baleares).svg Manacor
Ubicación 39°32′30″N 3°20′11″E / 39.541666666667, 3.3363888888889
• Altitud 32 m
Población 9287 hab. (2024)
Gentilicio porteño, -ña
Código postal 07680
Patrona Virgen del Carmen
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=14 latitude=39.541667 longitude=3.336389 />

Porto Cristo (también conocido como Puerto de Manacor) es un pueblo costero en la isla de Mallorca, que forma parte de las Islas Baleares, en España. Se encuentra en la costa este de la isla, junto al mar Mediterráneo. Cerca de Porto Cristo hay otras zonas como La Marineta, Cala Anguila-Cala Mandía y s'Illot-Cala Morlanda.

Este lugar es muy importante para el turismo porque aquí se encuentran las famosas cuevas del Drach y las cuevas dels Hams. Porto Cristo tiene su propia junta de distrito, que es como un pequeño gobierno local que ayuda a gestionar el pueblo dentro del municipio de Manacor.

¿De dónde viene el nombre de Porto Cristo?

El nombre Puerto de Manacor (Port de Manacor en catalán) fue oficial porque es el puerto principal de la ciudad de Manacor. El nombre Porto Cristo tiene una historia interesante. Se dice que en el año 1260, un barco que navegaba en una fuerte tormenta prometió dejar unas imágenes religiosas si llegaban a salvo a algún puerto. Finalmente, el barco llegó a la bahía de Manacor, y allí dejaron una imagen de Cristo y otra de la Virgen con el Niño. El nombre Porto Cristo viene del latín porto (que significa llevar o puerto) y cristo, en referencia a la imagen que desembarcaron. En ese momento, el pueblo aún no existía. Hoy en día, la imagen de Cristo se encuentra en la iglesia de los Dolores, en Manacor.

Geografía de Porto Cristo

Porto Cristo está en una zona turística importante, entre la Costa de los Pinos y Cala Murada.

Archivo:Der Hafen Porto Cristo - 52306311548
Bahía de Porto Cristo

Su bahía es pequeña y se abre hacia el sureste. Parece casi cerrada por una gran roca llamada Es Morro de Sa Carabassa, donde hay un faro desde 1951. Un brazo de mar se adentra unos cuatrocientos metros hacia el oeste y luego gira hacia el norte.

Esta parte del puerto ha cambiado con el tiempo debido a la acumulación de tierra. Se cree que en la época de los romanos, el puerto llegaba hasta la zona de las cuevas dels Hams.

Porto Cristo está conectado por carretera con otras localidades:

Historia de Porto Cristo

Archivo:Torre del Serral dels Falcons 10
Torre dels Falcons.

En el año 1577, se construyó la Torre dels Falcons. Era una torre de vigilancia que formaba parte de una red de torres para avisar sobre la llegada de piratas a la costa. Esta torre es la que aparece en el escudo del pueblo.

En 1888, se planeó construir un caserío (un grupo de casas) cerca del mar, en una finca llamada La Marineta. También en ese año, se abrió una aduana en el puerto para permitir el comercio con Barcelona.

Las famosas cuevas del Drach fueron descubiertas en 1896 por el explorador de cuevas Eduardo Martel.

En agosto de 1936, durante un periodo de conflicto en España, algunas tropas intentaron llegar a Mallorca desde este lugar.

Durante las décadas de 1960 y 1980, Porto Cristo experimentó un gran crecimiento debido al aumento del turismo. En los años 90, se consolidó como un importante destino turístico en Europa. A principios del siglo XXI, se construyeron nuevos centros educativos, de salud y culturales.

En septiembre de 2007, se creó la Junta de Distrito dentro del Ayuntamiento de Manacor. Esto le dio al pueblo más autonomía para gestionar sus propios asuntos, algo que los vecinos y comerciantes habían pedido durante muchos años.

¿Cómo moverse por Porto Cristo?

Archivo:Porto Cristo 12
Bahía del Puerto de Manacor.

Hay varias líneas de autobús que conectan Porto Cristo con otras poblaciones importantes de la isla, como Palma, Cala Ratjada, Manacor y Cala d'Or.

También hay una parada de taxis en la plaça de s'Aljub y un servicio de radiotaxi disponible las 24 horas. Se está estudiando la posibilidad de que el tren llegue a Porto Cristo en el futuro, con varias opciones de recorrido desde Son Carrió.

Servicios y equipamientos

Educación y deportes

Archivo:Manacor - Porto Cristo - port 01 ies

Porto Cristo cuenta con dos colegios públicos: el CP Ses Comes y el CP Mitjà de Mar. También tiene un instituto de secundaria, el IES Porto Cristo. Debido al crecimiento de la población, se planea construir un nuevo colegio.

Para practicar deportes, el pueblo tiene un campo de fútbol municipal y dos polideportivos. Varios equipos y asociaciones deportivas utilizan estas instalaciones.

El puerto cuenta con un club náutico con unos 200 amarres para barcos y una asociación de pescadores. También hay astilleros para la construcción y reparación de embarcaciones.

Salud

Hay un centro de salud que abre de lunes a viernes. En los meses de verano, también abre los fines de semana. Si hay una urgencia fuera de este horario, se debe ir al Hospital de Manacor. También existe un hospital privado, el Hospital de Llevant. El pueblo dispone de un centro de día y una residencia de ancianos de gestión privada, además de un centro de fisioterapia.

Desde junio de 2013, el Hospital de Llevant es el primer centro hospitalario privado en la comarca del Levante.

Cultura y seguridad

Archivo:Manacor - Porto Cristo - Calle de la Mar 02 ies
Vehículo de policía local en Porto Cristo

Las oficinas municipales en la calle Gual tienen una biblioteca, un salón de actos y espacios para trámites del ayuntamiento. Al lado, se encuentra la Asociación de la tercera edad Verge del Carme. En otras partes del pueblo, están las sedes de la Guardia Civil (que se encarga de la patrulla fiscal y fronteras) y la Policía Local.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Cuevas del Drach
Cuevas del Drach.
  • Cuevas del Drach: Son un conjunto de cuevas naturales subterráneas con un recorrido de 1700 metros. Tienen uno de los lagos subterráneos más grandes del mundo.
  • Cuevas dels Hams: Fueron las primeras cuevas de Mallorca abiertas al público en 1910. Tienen unos 800 metros de recorrido y dos pequeños lagos.
  • La Torre dels Falcons: Una torre de vigilancia del siglo XVI ubicada al final de la avenida Joan Servera Camps. Desde allí, se tienen vistas excelentes de la bahía, el faro y los pueblos costeros cercanos.
  • Basílica de Sa Carrotja: Son los restos de una antigua basílica cristiana del siglo IV.
  • Las Cuevas Blancas: Otras cuevas frente al mar que fueron habitadas por pescadores hasta finales del siglo XIX. Son especiales por su color blanquecino y se llega a ellas por un paseo que bordea la bahía.
  • Cala Petita: Una cala de arena natural a unos 1500 metros del centro del pueblo.

Otros datos de interés

  • El día de mercado en Porto Cristo es el domingo. Se instala en el Passeig de la Sirena, frente al puerto y la playa. Antes, el mercado estaba delante de la iglesia.
  • La fiesta local se celebra el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, que es la patrona del pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Porto Cristo Facts for Kids

kids search engine
Porto Cristo para Niños. Enciclopedia Kiddle.