Pops Foster para niños
George Murphy "Pops" Foster (nacido el 19 de mayo de 1892 en Baton Rouge, Luisiana y fallecido el 29 de octubre de 1969 en San Francisco) fue un talentoso contrabajista estadounidense de jazz. Era muy conocido por su estilo especial de tocar, llamado slap. Además del contrabajo, también tocaba la tuba y la trompeta.
Contenido
¿Quién fue Pops Foster y por qué es importante?
Pops Foster fue un músico clave en la historia temprana del jazz. Su forma de tocar el contrabajo con el estilo slap era única. Este estilo consiste en golpear las cuerdas contra el mástil del instrumento. Esto crea un sonido rítmico y percusivo muy característico.
Los inicios de su carrera musical
Desde muy joven, en 1907, Pops Foster ya tocaba música de forma profesional. Colaboró con importantes músicos de la época. Entre ellos estaban el trombonista Jack Carey, Kid Ory, el violinista Armand J. Piron y King Oliver. También formó parte de otras bandas destacadas de jazz tradicional.
Tocando en los barcos de río y en San Luis
Entre 1918 y 1921, Pops Foster tocó la tuba y el contrabajo en la banda de Fate Marable. Esta banda actuaba en los riverboats, que eran barcos de vapor que navegaban por los ríos. En 1921, se mudó a San Luis. Allí trabajó con la banda del músico Charlie Creath y con la del trompetista Dewey Jackson. Más tarde, volvió a tocar con Kid Ory en Los Ángeles.
Su etapa en Nueva York
En 1929, Pops Foster se trasladó a Nueva York. En esta ciudad, trabajó con bandas muy famosas. Tocó con la orquesta de Luis Russell y también con la de Louis Armstrong hasta 1940. Después de eso, durante el resto de la década, siguió tocando con otras bandas importantes de Nueva York. Entre ellas, la de Sidney Bechet y la del pianista Art Hodes.
Giras por Europa y últimos años
A finales de la década de 1940, Pops Foster empezó a viajar por Europa. Dio muchos conciertos, especialmente en Francia. En 1954, regresó a Nueva Orleans para tocar con Papa Celestin.
Desde 1956 hasta 1961, formó parte de la Small Band de Earl Hines. Pops Foster dejó un gran legado en el mundo del jazz. Su estilo único sigue siendo recordado y estudiado por muchos músicos.
Véase también
En inglés: Pops Foster Facts for Kids