Papa Celestin para niños
Datos para niños Papa Celestin |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Oscar Phillip Celestin | |
Nacimiento | 1 de enero de 1884 Napoleonville, Luisiana (EE. UU.) |
|
Fallecimiento | 15 de diciembre de 1954 Nueva Orleans (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Instrumentista, director de orquesta | |
Años activo | 1906-1954 | |
Género | Jazz tradicional | |
Instrumentos | Trompeta, cantante | |
Discográfica | Okeh | |
Papa Celestin, cuyo nombre real era Oscar Phillip Celestin, fue un famoso estadounidense trompetista y cantante de jazz tradicional. Nació el 1 de enero de 1884 en Napoleonville, Luisiana, y falleció el 15 de diciembre de 1954 en Nueva Orleans. Es recordado como una figura muy importante en la historia del jazz de Nueva Orleans.
Contenido
¿Cómo empezó Papa Celestin en la música?
Oscar Celestin comenzó su carrera musical tocando el trombón. Al principio, formó parte de varias brass bands (bandas de metales) en Nueva Orleans. Se mudó a esta ciudad en 1906, un lugar clave para el desarrollo del jazz.
Primeras bandas y liderazgo musical
Trabajó con la Allen's Brass Band y también con la banda de Jack Carey. Más tarde, Celestin decidió formar su propia banda, a la que llamó Tuxedo Brass Band. Esta banda tocaba en el famoso Tuxedo Hall entre 1910 y 1913.
Después de que el Tuxedo Hall cerrara, Celestin participó en otras agrupaciones musicales. En 1925, volvió a organizar su propia orquesta, la Tuxedo Orchestra. Con esta nueva orquesta, grabó varios discos y se hizo muy popular en el sur de Estados Unidos.
El regreso de Papa Celestin a la música
A partir de 1930, Papa Celestin se tomó un descanso de la música activa. Sin embargo, su pasión por el jazz lo trajo de vuelta. Con el resurgimiento del jazz tradicional a partir de 1946, Celestin regresó a los escenarios. Volvió a grabar discos y sus antiguas canciones exitosas fueron relanzadas.
El estilo único de su orquesta
Aunque Papa Celestin es una leyenda del jazz de Nueva Orleans, su orquesta tenía un sonido especial. Su música era más elegante y refinada que la de otras bandas de la época. Esto lo convirtió en un gran ejemplo de la música criolla de la región, que mezcla diferentes influencias culturales.
Véase también
En inglés: Papa Celestin Facts for Kids