Pons (Lérida) para niños
Datos para niños PonsPonts |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Colegiata de San Pedro de Pons
|
||
Ubicación de Pons en España | ||
Ubicación de Pons en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Noguera | |
• Partido judicial | Solsona | |
Ubicación | 41°54′58″N 1°11′18″E / 41.9160096, 1.1882504 | |
• Altitud | 363 m | |
Superficie | 30,77 km² | |
Núcleos de población |
4 | |
Población | 2703 hab. (2024) | |
• Densidad | 85,21 hab./km² | |
Gentilicio | ponsico, -a ponsicano, -a |
|
Código postal | 25740 | |
Alcalde (2023) | Josep Tapies Ticó | |
Patrón | Exaltación de la Santa Cruz | |
Sitio web | [1] | |
Pons (en catalán, Ponts) es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comarca de la Noguera, en Cataluña. Es parte de la zona conocida como el Segre Mitjà. En la década de 1960, el municipio de Pons creció al incluir el área de Tosal.
Contenido
Pons: Un Pueblo con Historia en Lérida
Pons es un lugar con una rica historia y una ubicación especial en Cataluña. Es un municipio que combina la vida rural con un pasado lleno de eventos importantes.
¿Dónde se encuentra Pons?
Pons está situado en la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. Se ubica en una zona llamada la subcomarca del Segre Mitjà, cerca del río Segre.
El municipio de Pons incluye varios pequeños pueblos o "núcleos de población". Los más conocidos son:
- Forsa (La Força)
- Pons (el pueblo principal)
- Torreblanca
- Tosal (El Tossal)
¿Cuánta gente vive en Pons?
Según los datos de 2024, en Pons viven unas 2703 personas. La población ha cambiado a lo largo de los años, creciendo en algunas épocas y manteniéndose estable en otras.
Gráfica de evolución demográfica de Pons entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Pons: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
La Historia de Pons: Un Viaje en el Tiempo
Pons tiene una historia muy antigua, con registros que se remontan a más de mil años. Ha sido un lugar importante para diferentes pueblos y reinos a lo largo del tiempo.
Primeros Habitantes y Cambios de Poder
En el año 449, la zona de Pons estaba bajo el control de los godos. Más tarde, alrededor del año 797, los francos llegaron a esta comarca. En el año 909, un líder de Huesca, Muhammad al Tawil, tomó los castillos de Oliola, Pons y Alguaire.
En el siglo XI, Pons era un lugar de importancia. Se sabe que en 1057, la condesa Ermessenda cedió sus derechos sobre el castillo de Pons a su nieto Ramón Berenguer I. También se acuñaban monedas de plata en Pons durante este siglo.
La Villa de Pons a Través de los Siglos
En 1185, el castillo y la villa de Pons pertenecían a Elvira de Subirats. Años después, en 1228, el rey Jaime I tuvo que luchar para recuperar el condado de Urgel, y el castillo de Pons fue un punto clave en esa disputa.
En 1628, Pons tuvo un conflicto con el conde de Santa Coloma, que era el señor de la villa. Los habitantes de Pons decidieron entonces unirse a la Generalidad de Cataluña y a la Corona de Aragón para proteger sus derechos.
Guerras y Reconstrucción
En 1643, el rey Luis XIII de Francia mostró su apoyo a Pons, declarándola una "villa real". Sin embargo, el año siguiente fue muy difícil debido a la falta de lluvias.
En 1708, durante la Guerra de Sucesión Española, Pons sufrió ataques y saqueos. La villa fue incendiada dos veces y muchas personas fueron ejecutadas.
Durante la Primera Guerra Carlista, Pons volvió a ser escenario de combates. La villa fue incendiada y saqueada de nuevo. De 300 casas, solo quedaron 150 en pie. La iglesia de Santa María, que era gótica del siglo XIV, quedó destruida. A finales del siglo XIX, se construyeron carreteras importantes que conectaban Pons con otras ciudades como Calaf y la Seo de Urgel.
¿Qué actividades económicas tiene Pons?
La economía de Pons se basa en varias actividades:
- Agricultura: Se cultivan cereales, olivos y viñas en tierras de secano. Cerca del río Segre, en zonas de regadío, se cultivan hortalizas, patatas y girasoles.
- Ganadería: Se crían ovejas, cerdos y aves de corral.
- Industria: Hay empresas de alimentación, textiles, materiales de construcción, madera, metal y electricidad.
Lugares Interesantes para Visitar en Pons
Pons cuenta con varios sitios que vale la pena conocer:
- La Colegiata de San Pedro: Es una iglesia de estilo románico del siglo XI, aunque fue reconstruida a finales del siglo XX.
- La Iglesia de Santa María: Un lugar histórico de culto.
- La Calle Mayor: Una calle con bonitos pórticos.
- La Capilla románica de San Antonio del Portal.
- La Presa del canal de Urgel: Una obra de ingeniería importante.
- El Embalse de Rialb: Un gran embalse cercano.
Fiestas y Tradiciones de Pons
En Pons se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiesta Mayor: Se celebra del 10 al 14 de septiembre.
- El Carnaval (Festes del Ranxo): Estas fiestas se celebran desde el viernes hasta el martes de Carnaval. El martes, que es el último día, se cocina y se reparte un plato tradicional llamado "rancho" en el paseo del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ponts, Spain Facts for Kids