Pompu para niños
Datos para niños Pompu |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Pompu en Italia
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 39°43′29″N 8°47′46″E / 39.7247982, 8.7961972 | |
Capital | Pompu | |
Idioma oficial | Italiano | |
Entidad | Comuna de Italia | |
• País | Italia | |
• Región | Cerdeña | |
• Provincia | Oristán | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | Moreno Atzei | |
Municipios limítrofes | Curcuris, Masullas, Morgongiori, Simala, Siris | |
Superficie | ||
• Total | 5,13 km² | |
Altitud | ||
• Media | 147 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 219 hab. | |
• Densidad | 41,35 hab./km² | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 09095 | |
Prefijo telefónico | 0783 | |
Matrícula | OR | |
Código ISTAT | 095042 | |
Código catastral | G817 | |
Sitio web oficial | ||
Pompu es un pequeño pueblo en Italia, ubicado en la Provincia de Oristán, dentro de la hermosa Región de Cerdeña. Es una comuna italiana con una población de 219 habitantes (según datos de 2022).
Contenido
Pompu: Un Pueblo con Historia en Cerdeña
Pompu es un lugar lleno de historia y encanto, situado en la isla de Cerdeña. Es conocido por su rica herencia cultural y sus antiguos sitios arqueológicos.
¿Cómo ha cambiado la población de Pompu?
La población de Pompu ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde 1861:
Gráfica de evolución demográfica de Pompu entre 1861 y 2011 |
![]() |
Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia |
¿De dónde viene el nombre de Pompu?
Se cree que el nombre "Pompu" viene de la palabra latina Pòmpa, que significa "procesión". Antiguamente, cerca de un pequeño santuario dedicado a Santa Maria di Monserrato, se realizaban eventos religiosos que atraían a muchas personas. Con el tiempo, se formó un pequeño grupo de casas al pie del santuario. A los habitantes de estas casas se les llamaba Pompesi, y se les consideraba los encargados de cuidar la iglesia y organizar la procesión anual. Así, su pueblo pasó a llamarse Pompu.
Un Viaje al Pasado de Pompu
La zona de Pompu ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo. Se han encontrado restos de civilizaciones antiguas de los periodos Prenurágico, Nurágico y Romano. Esto se sabe gracias a sitios arqueológicos como las domus de janas (tumbas antiguas) y los nuraghi (torres de piedra prehistóricas).
La primera vez que se mencionó Pompu en un documento escrito fue en el año 1388.
Durante la Edad Media, Pompu formó parte de un territorio llamado Giudicato di Arborea. Después, pasó a ser parte del Marquesado de Oristano. Finalmente, en 1478, quedó bajo el control de la corona de Aragón.
En 1603, Pompu se unió al marquesado de Quirra. La ciudad fue liberada de este sistema en 1839, cuando se eliminó el sistema feudal.
En el siglo XIX, Pompu tenía una economía muy activa. Contaba con cuatro molinos junto al río "Riu de Pompu" para procesar grano. Todavía hoy se conservan piedras de molino en algunas casas. También se encontró un antiguo molino de aceite, que data de principios del siglo XIX, para procesar aceitunas.
En 1927, Pompu se unió a los municipios de Siris y Masullas, pero en 1961 recuperó su propia administración.
Símbolos de Pompu
El escudo y la bandera de Pompu fueron aprobados oficialmente en 2007. El escudo muestra un nuraga dorado en la parte inferior, que representa las antiguas construcciones de la zona. En la parte superior, tiene una letra "P" mayúscula en oro sobre un fondo rojo, y también secciones en oro y verde. La bandera del municipio es de color amarillo.
Lugares Interesantes para Visitar
Uno de los lugares más importantes de Pompu son las excavaciones arqueológicas de “Prabanta”. Este sitio es muy grande y la forma de su nuraga (una torre de piedra antigua) muestra lo importante que fue en el pasado.
En este lugar arqueológico, también puedes encontrar:
- El molino de aceite Murranca, del siglo XIX.
- Molinos de piedra antiguos.
- Portales con arcos tallados.
- La antigua iglesia de San Sebastiano.
Además, en el territorio de Pompu hay otras dos zonas arqueológicas importantes del periodo nurágico:
- Zona arqueológica de "Su Laccu y su Meli"
- Asentamiento nurágico de Santu Miali
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pompu Facts for Kids