robot de la enciclopedia para niños

Pol Bury para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pol Bury
Pol Bury (1995).png
Información personal
Nacimiento 26 de abril de 1922
Haine-Saint-Pierre (Bélgica)
Fallecimiento 28 de septiembre de 2005
XV distrito de París (Francia)
Residencia París y Nueva York
Nacionalidad Belga y francesa
Lengua materna Alemán
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, diseñador, profesor universitario, poeta, ilustrador, diseñador de joyas, fotógrafo, kinetic artist, cineasta y artista visual
Área Joyería y diseño de joyas
Empleador Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Movimiento Surrealismo
Seudónimo Pirotte, Ernest
Miembro de
  • Colegio de Patafísica
  • Zero (arte)
Archivo:Paris Palais Royal Cours Montpensier 3
Fuentes en la galería de Orléans del Palais-Royal, París.
Archivo:R 2005 017 1
Fuente en Bruselas

Pol Bury (nacido el 26 de abril de 1922 en Haine-Saint-Pierre, Bélgica, y fallecido el 27 de septiembre de 2005 en París, Francia) fue un artista muy talentoso. Se destacó como pintor y escultor belga. Fue parte de grupos artísticos importantes como "Peintre Belge Jeune" y CoBrA. También fue un miembro destacado del Cinématoglyphe del Colegio de Patafísica.

Pol Bury exploró muchas formas de arte. Se dedicó al dibujo, la pintura, la escultura, la escritura y el diseño de joyas. Además, creó fuentes de agua muy especiales. Es reconocido en todo el mundo como uno de los artistas contemporáneos más importantes.

La vida y el arte de Pol Bury

Archivo:Plaque Pol Bury, 236 boulevard Raspail, Paris 14
Placa en el edificio donde Pol Bury vivió y trabajó en París.

Sus primeros pasos en el arte

En 1938, cuando tenía 16 años, Pol Bury comenzó a estudiar arte. Aprendió pintura y dibujo en la Academia de Bellas Artes de Mons, Bélgica. Durante esos años, conoció a Achille Chavée, un poeta que era una figura clave del surrealismo en Valonia. Este encuentro fue muy importante para Pol Bury.

Así, Pol Bury se unió al grupo surrealista llamado "Rupture". Este grupo había sido fundado por Achille Chavée en 1934. Al principio, Pol Bury se inspiró en el artista Yves Tanguy. También se unió a la ideología comunista y pintó sus primeras obras surrealistas. Más tarde, conoció a René Magritte y participó en una exposición internacional de surrealismo en 1945.

El cambio hacia el arte abstracto y cinético

En 1947, el estilo de pintura de Pol Bury cambió. Empezó a explorar el arte abstracto, que se enfoca en formas y colores en lugar de representar la realidad. En esta etapa, conoció a Christian Dotremont y Pierre Alechinsky. Ellos fueron los fundadores del grupo CoBrA. Pol Bury fue parte de este movimiento desde 1948 hasta 1951. Contribuyó con escritos e ilustraciones para la revista CoBrA y participó en varias exposiciones.

En 1952, Pol Bury ayudó a fundar el grupo "Art Abstrait". Este grupo se ajustaba mejor a sus ideas artísticas del momento. En esa época, admiraba y estudiaba el trabajo de Piet Mondrian. Algunas de sus pinturas de entonces se parecían al estilo de Joan Miró.

El movimiento en sus obras: arte cinético

En 1953, Pol Bury descubrió las obras de Alexander Calder. Calder era famoso por sus "móviles", esculturas que se mueven. Inspirado por esto, Pol Bury dejó poco a poco la pintura y comenzó a crear sus primeras obras con movimiento.

Ese mismo año, junto con André Balthazar, creó la Academia de Montbliard. De esta institución surgió más tarde la revista "Daily-Bul", que se convirtió en una editorial. Desde entonces, Pol Bury es considerado uno de los pioneros del arte cinético. Sus obras se mueven y buscan transmitir una sensación de calma y meditación. Usaba materiales como madera, corcho, acero y cobre.

Reconocimiento internacional

Su primera exposición individual se realizó en París en 1961, año en que se mudó a esa ciudad. Tres años después, viajó a los Estados Unidos. Allí enseñó durante seis meses en la Universidad de Berkeley y tres meses en el Colegio de Arte y Diseño de Minneapolis.

En 1964, Pol Bury representó a Bélgica en la Bienal de Venecia, un evento artístico muy importante. Durante la década de 1970, se organizaron dos grandes exposiciones de su trabajo. Estas exposiciones viajaron por los Estados Unidos y Europa, mostrando su arte a muchas personas.

Las fuentes de Pol Bury

En 1976, Pol Bury creó su primera fuente de agua que funcionaba con un sistema hidráulico. Estas fuentes también eran parte del arte cinético. A diferencia de sus esculturas anteriores, que eran silenciosas, estas fuentes comenzaron a emitir sonidos.

Desde entonces, Pol Bury siguió creando nuevas fuentes, cada una más sorprendente que la anterior. Usaba cilindros, esferas, triángulos y copas, todo hecho de acero inoxidable. En estas fuentes, el agua se usa para mover y desequilibrar las formas de acero. Aunque las fuentes son una parte muy importante de su trabajo, Pol Bury también fue escritor, crítico de arte, editor, poeta, diseñador de joyas y director de cortometrajes experimentales.

Sus relieves y esculturas cinéticas le dieron un lugar especial en la historia del arte del siglo XX. Era un maestro del movimiento lento. Controlaba el tiempo en sus obras móviles, sorprendiendo siempre a quienes las veían. Sus fuentes muestran orden y, al mismo tiempo, causan asombro. Transmiten una sensación de tranquilidad y diversión. Pueden instalarse en ciudades, parques históricos o espacios modernos. Las fuentes de Bury, hechas con tubos o burbujas de acero, cobre u otros materiales, demuestran su gran creatividad y su habilidad matemática y técnica.

Pol Bury falleció el 27 de septiembre de 2005 en París. En ese momento, una gran exposición de sus fuentes se estaba llevando a cabo en el Castillo de Seneffe. Él mismo había elegido ese lugar, diciendo que "cuando una fuente se encuentra en la naturaleza, llega a su punto final, su punto más alto. Respira y se oxigena".

Esculturas destacadas

Entre las esculturas y fuentes más conocidas de Pol Bury se encuentran:

  • Escultura de esferas en el Palais-Royal de París.
  • Escultura de esferas en equilibrio frente al Palacio de Justicia de Aviñón.
  • Escultura de esferas en la plaza Auguste Romagné en Conflans-Sainte-Honorine.
  • Escultura - fuente de esferas en Bruselas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pol Bury Facts for Kids

  • Colegio de Patafísica

Galería de imágenes

kids search engine
Pol Bury para Niños. Enciclopedia Kiddle.