robot de la enciclopedia para niños

Pogonotriccus venezuelanus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orejerito venezolano
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Pipromorphinae
Género: Pogonotriccus
Especie: P. venezuelanus
Berlepsch, 1907
Distribución
Distribución geográfica del orejerito venezolano.
Distribución geográfica del orejerito venezolano.
Sinonimia

Phylloscartes venezuelanus (Berlepsch, 1907)

El orejerito venezolano (Pogonotriccus venezuelanus) es un ave pequeña que vive solo en Venezuela. También se le conoce como atrapamoscas cerdoso venezolano. Pertenece a la familia de los Tyrannidae, que son aves conocidas por atrapar insectos al vuelo.

Este pájaro es un paseriforme, lo que significa que es un tipo de ave cantora. Antes, algunos expertos lo clasificaban en otro grupo, pero ahora se sabe que pertenece al género Pogonotriccus.

¿Dónde vive el orejerito venezolano?

El orejerito venezolano se encuentra en la cordillera costera del norte de Venezuela. Su hogar se extiende desde el estado de Carabobo hasta Caracas. También vive en las montañas del sur de los estados de Aragua y Miranda.

¿Cuál es el hábitat preferido de esta ave?

Esta especie prefiere vivir en los bosques de montaña. Se le ve en las partes medias y bajas de estos bosques, así como en sus bordes. Generalmente, habita en altitudes que van desde los 800 hasta los 1400 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuál es el estado de conservación del orejerito venezolano?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al orejerito venezolano como una especie casi amenazada. Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, su población podría estar disminuyendo.

¿Por qué está casi amenazado?

Los expertos sospechan que la cantidad de orejeritos venezolanos está bajando. Aunque no se ha contado con exactitud, su área de distribución es pequeña. Sin embargo, esta zona no está muy dividida ni limitada a pocos lugares.

¿Cómo se clasificó el orejerito venezolano?

¿Quién descubrió esta especie?

La especie P. venezuelanus fue descrita por primera vez en 1907. El ornitólogo alemán Hans von Berlepsch fue quien la identificó. La primera vez que se encontró fue en Puerto Cabello, Venezuela.

¿Qué significa su nombre científico?

El nombre del género, Pogonotriccus, viene de palabras griegas. "Pōgōn" significa 'barba', y "trikkos" se refiere a un pequeño pájaro. En el estudio de las aves, "triccus" se usa para los atrapamoscas. El nombre de la especie, venezuelanus, simplemente indica que es de Venezuela.

¿Cómo ha cambiado su clasificación?

Esta ave tiene características únicas en su forma y comportamiento. Por mucho tiempo, algunos científicos la ubicaron en el género Phylloscartes. Sin embargo, otros ya la consideraban parte de Pogonotriccus.

Estudios genéticos recientes, como los de Harvey y su equipo en 2020, confirmaron que Phylloscartes y Pogonotriccus son grupos distintos. Por eso, el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) decidió que esta especie y otras similares pertenecen al género Pogonotriccus.

El orejerito venezolano es una especie monotípica. Esto significa que no tiene subespecies reconocidas.

kids search engine
Pogonotriccus venezuelanus para Niños. Enciclopedia Kiddle.