robot de la enciclopedia para niños

Chimpire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Chimpire
Tortuga de río de pintas rojas
Podocnemis erythrocephala.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Testudines
Suborden: Pleurodira
Familia: Podocnemididae
Género: Podocnemis
Especie: P. erythrocephala
Troschel, 1848
Sinonimia
  • Emys erythrocephala Spix, 1824
  • Podocnemis agassizi Coutinho, 1868
  • Podocnemis coutinhii Goeldi, 1886
  • Emys cayennensis Schweigger, 1812
  • Emys enythrocephala Schinz, 1833
  • Emys erythrocephala Spix, 1824
  • Podocnemis cayennensis Siebenrock, 1902
  • Podocnemis dumeriliana Boulenger, 1889

El Chimpire (Podocnemis erythrocephala), también conocida como la tortuga de río de pintas rojas, es una especie de tortuga de agua dulce. Vive en los grandes ríos y lagos de la Amazonia, una región muy importante de América del Sur.

¿Qué es el Chimpire?

Características de la tortuga Chimpire

El Chimpire es una tortuga que pertenece a la familia Podocnemididae. Su nombre científico, Podocnemis erythrocephala, significa "cabeza roja". Esto se debe a las manchas de color rojo intenso que tienen en la cabeza, especialmente cuando son jóvenes. A medida que crecen, estas manchas pueden volverse menos visibles. Su caparazón es de forma ovalada y de color oscuro, lo que les ayuda a camuflarse en el agua.

¿Dónde vive el Chimpire?

Estas tortugas son nativas de la cuenca del Amazonas. Se encuentran principalmente en los grandes ríos y lagos de esta vasta región. Prefieren aguas tranquilas y con mucha vegetación, donde pueden encontrar alimento y esconderse de los depredadores.

¿Qué come el Chimpire?

El Chimpire es una tortuga omnívora, lo que significa que come tanto plantas como animales. Su dieta incluye frutas, semillas, plantas acuáticas, pequeños invertebrados y peces. Su alimentación varía según la temporada y lo que esté disponible en su hábitat.

Historia y clasificación

¿Cómo se clasificó el Chimpire?

El Chimpire fue descrito por primera vez por científicos hace mucho tiempo. Sin embargo, hubo un poco de confusión con su nombre. Al principio, se le dio el nombre Podocnemis cayennensis. Este mismo nombre también se usó para otra especie de tortuga que hoy conocemos como Podocnemis unifilis. Con el tiempo, los científicos estudiaron más a fondo estas tortugas y corrigieron los nombres para evitar confusiones.

Conservación del Chimpire

¿Por qué el Chimpire está en peligro?

Actualmente, el Chimpire está clasificado como una especie "Vulnerable" por la UICN. Esto significa que su población está disminuyendo y podría estar en peligro de extinción si no se toman medidas para protegerla. Las principales amenazas para el Chimpire incluyen la pérdida de su hábitat natural debido a la deforestación y la contaminación de los ríos. También son afectadas por la caza ilegal y la recolección de sus huevos.

¿Cómo podemos ayudar al Chimpire?

Para proteger al Chimpire y otras especies de la Amazonia, es importante cuidar sus hábitats. Esto incluye reducir la contaminación del agua y evitar la deforestación. También es crucial apoyar los esfuerzos de conservación que buscan proteger a estas tortugas y educar a las comunidades sobre la importancia de su supervivencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Red-headed Amazon River turtle Facts for Kids

kids search engine
Chimpire para Niños. Enciclopedia Kiddle.