Población de Cerrato para niños
Datos para niños Población de Cerrato |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Población de Cerrato en España | ||
Ubicación de Población de Cerrato en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Cerrato | |
• Partido judicial | Palencia | |
• Mancomunidad | Valles del Cerrato | |
Ubicación | 41°47′34″N 4°25′42″O / 41.792777777778, -4.4283333333333 | |
• Altitud | 806 m | |
Superficie | 19,80 km² | |
Población | 100 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,86 hab./km² | |
Gentilicio | poblanchino, -a | |
Código postal | 34219 | |
Alcaldesa (2023) | María Teresa Moratinos Moras (PSOE) | |
Patrón | San Babilés | |
Patrona | Santa Ana (26 de julio) | |
Sitio web | Oficial | |
Población de Cerrato es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está muy cerca de la provincia de Valladolid. En 2021, tenía una población de 112 habitantes.
Contenido
Geografía de Población de Cerrato
Población de Cerrato, aunque pertenece a Palencia, se accede principalmente desde la provincia de Valladolid. La localidad de Valoria la Buena, a unos 9 kilómetros, es su centro de servicios más cercano.
¿Cómo es el paisaje de Población de Cerrato?
Este pueblo se ubica en un valle amplio, cerca del arroyo de los Madrazo. Forma parte de una serie de pueblos que siguen el curso de este arroyo. El pueblo está en una zona llana, pero un poco elevada.
Cerca del pueblo, hay grupos de bodegas, que son lugares donde se guarda el vino. Algunas están en la parte norte, en una zona más alta, y otras al oeste, en una zona más baja.
El arroyo de las Fuentes pasa por el sureste y este del pueblo. Luego, este arroyo se une al arroyo de los Madrazo, que está a un kilómetro al norte.
Edificios importantes cerca del pueblo
A unos 150 metros al norte del centro del pueblo, en la zona llana, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Asunción. También se la conoce como Nuestra Señora del Arroyuelo. El cementerio está a unos 400 metros al sur, donde el terreno empieza a subir.
Historia de Población de Cerrato
Para saber más sobre el pasado de Población de Cerrato, podemos leer descripciones antiguas.
¿Cómo era Población de Cerrato en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Población de Cerrato. En ese tiempo, era una villa con su propio ayuntamiento.
Tenía unas 53 casas, que eran de construcción sencilla. También había un ayuntamiento, una cárcel y una carnicería. Había una escuela para niños a la que asistían 22 alumnos. El pueblo se abastecía de agua de tres fuentes y un pozo.
La iglesia principal se llamaba San Babilés y tenía una ayuda de parroquia llamada San Miguel. También existía la ermita de Nuestra Señora del Arroyuelo, muy apreciada por los habitantes.
El terreno alrededor del pueblo era un poco seco y no muy fértil. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y avena, además de vino y algunas legumbres. También había zonas de pasto para el ganado y bosques de robles y encinas para obtener leña.
El arroyo Madrazo cruzaba el término municipal y tenía dos pequeños puentes de piedra. Sus aguas movían un molino para hacer harina. La gente del pueblo se dedicaba a la agricultura, la ganadería y el molino. En ese entonces, el pueblo tenía 52 vecinos y 271 personas.
Población y sus habitantes
¿Cuántas personas viven en Población de Cerrato?
Actualmente, Población de Cerrato tiene 100 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, el número de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Población de Cerrato entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cultura y tradiciones
Lugares de interés cultural
La Ermita de Nuestra Señora de la Asunción es un lugar importante. Se encuentra a las afueras del pueblo, en dirección a Alba de Cerrato. La Iglesia de San Babilés es otro edificio religioso destacado.
Fiestas y costumbres locales
- La fiesta principal es la de Santa Ana, que se celebra el 26 de julio.
- En la madrugada de ese día, se realiza una celebración especial llamada la Salve en la ermita.
- También son populares las meriendas en las bodegas, donde la gente se reúne para compartir comida y pasar un buen rato.
Véase también
En inglés: Población de Cerrato Facts for Kids