robot de la enciclopedia para niños

Martin Opitz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martin Opitz
Portret van Martin Opitz, RP-P-1921-1451.jpg
Información personal
Apodo Der Gekrönte
Nacimiento 23 de diciembre de 1597
Bolesławiec (Polonia)
Fallecimiento 20 de agosto de 1639
Gdansk (República de las Dos Naciones)
Causa de muerte Peste
Sepultura Basílica de Santa María (Gdansk)
Nacionalidad Alemana
Religión Luteranismo
Lengua materna Alemán
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, traductor, poeta abogado, teórico literario, escritor y tutor a domicilio
Género Poesía
Miembro de Sociedad Fructífera
Firma
Signatur Martin Opitz.PNG

Martin Opitz von Boberfeld (nacido en Bolesławiec, Polonia, el 23 de diciembre de 1597 y fallecido en Gdansk, el 20 de agosto de 1639) fue un importante poeta alemán de la época del Barroco. Es conocido por ser el fundador de la Primera escuela de Silesia, un movimiento literario que influyó mucho en la poesía alemana.

¿Quién fue Martin Opitz?

Martin Opitz nació en una familia de clase media. Desde joven, mostró un gran talento para las letras. Tuvo una carrera destacada como escritor y diplomático, trabajando como secretario para varios príncipes. Incluso llegó a ser el cronista oficial del rey Vladislao IV Vasa de Polonia.

Reconocimientos y su legado

Opitz fue una persona muy culta y ambiciosa. Su talento fue reconocido por el emperador Fernando II de Habsburgo, quien lo nombró "poeta laureado", un título honorífico para poetas destacados. En 1629, se unió a la Sociedad Fructífera, una organización dedicada a mejorar y promover el idioma alemán.

Aunque no escribió muchísimos poemas, su mayor importancia radica en sus ideas sobre cómo debía usarse el idioma alemán en la literatura. Por eso, se le considera el "padre" de la poesía barroca alemana y uno de sus principales teóricos.

Las ideas de Martin Opitz sobre la poesía

Martin Opitz creía firmemente que el idioma alemán era tan bueno como cualquier otro para escribir literatura de alta calidad. Publicó varias obras importantes donde explicaba sus ideas.

Aristarco o Del desprecio de la lengua alemana (1617)

En este libro, Opitz defendió el idioma alemán. Quería demostrar que el alemán tenía todas las cualidades necesarias para ser una lengua literaria importante, igual que el latín o el griego.

El libro de la poética alemana (1624)

Esta fue su obra más influyente. En ella, Opitz estableció reglas claras para la poesía alemana. Se basó en ideas de poetas clásicos como Horacio y de escritores franceses como Pierre de Ronsard y Joachim du Bellay.

  • Reglas para la escritura: Opitz recomendaba una literatura más culta y que tomara inspiración de la antigua Grecia y Roma. También criticó el uso de palabras extrañas o vulgares en el idioma.
  • El verso alejandrino: Introdujo el verso alejandrino, que tiene catorce sílabas, y que se volvió muy popular en la poesía alemana por mucho tiempo.
  • Métrica alemana: Estableció las bases de cómo medir los versos en alemán, basándose en la acentuación de las sílabas. Propuso que las sílabas acentuadas y no acentuadas se alternaran de forma regular. Aunque los poetas no siempre siguieron estas reglas al pie de la letra, su sistema ayudó a que el ritmo de la poesía alemana se adaptara mejor al idioma.

Un ejemplo del ritmo de sus versos se puede ver en el inicio de una de sus elegías:

In dém die Sónne sích hat ín das Méer begében / Und dás gestírnte Háupt der Nácht heráus erbrícht / Sind Ménschen / Víeh und Wíld wie gléischsam óhne Lében / Der Mónde beschéinet áuch gar káum mit hálbe Líecht.
El sol se ha hundido ya allá por el océano / y se levanta / La faz estrellada de la noche / La gente y los ganados parecen ya sin vida / A media luz la Luna apenas brilla.

Otras obras y su influencia

Además de sus libros sobre teoría poética, Martin Opitz escribió varios poemas y otras obras.

  • Poemas alemanes
  • Daphne (1627): Este fue el primer libreto de ópera escrito en alemán, con música de Heinrich Schütz.
  • Pastoral de la ninfa Hercinia (1630)
  • Poesías religiosas (1637)

Opitz tuvo muchos seguidores y discípulos, como Paul Fleming y Andreas Gryphius, quienes continuaron su legado.

La Primera escuela de Silesia

Martin Opitz es considerado el líder de la Primera escuela de Silesia. Desde esta escuela, surgió una nueva forma de hacer literatura en Alemania. Opitz introdujo influencias de la literatura francesa, que conoció en sus viajes. Se dice que tenía cierta similitud con el poeta francés Ronsard.

Experimentó con diferentes tipos de poemas líricos de su época, como odas, sonetos, epigramas e idilios, y también escribió algunas composiciones con temas filosóficos y morales. Su formación clásica se nota en casi todas sus obras, que se caracterizan por su claridad y limpieza de estilo.

Ediciones destacadas de sus obras

  • Aristarco, o Del desprecio de la lengua alemana (1617)
  • Libro del arte poética alemana (1624)
  • Poesie (1624)
  • Pastoral de la ninfa Ercinia (1630)
  • Dafne (1627), la primera ópera lírica en alemán.
  • Poesías religiosas (1637)
  • Edición del Annolied (1639), un poema medieval alemán cuyo manuscrito original se perdió.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martin Opitz Facts for Kids

kids search engine
Martin Opitz para Niños. Enciclopedia Kiddle.