Iglesia de Santa Ana (Granada) para niños
Datos para niños Iglesia parroquial deSan Gil y Santa Ana |
||
---|---|---|
![]() Fachada frontal de la iglesia de San Gil y Santa Ana.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Andalucía | |
Localidad | Granada | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000583 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Estilo | Mudéjar | |
La Iglesia de San Gil y Santa Ana es un templo católico muy importante en la ciudad de Granada, Andalucía, España. Es una de las iglesias con estilo mudéjar de la ciudad. Se encuentra junto al río Darro, cerca de la Plaza Nueva y al pie de La Alhambra.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Gil y Santa Ana
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Gil y Santa Ana?
La iglesia se empezó a construir en el año 1537. Fue diseñada por Diego de Siloé, un artista muy famoso de esa época. Se edificó en el lugar donde antes estaba una mezquita llamada Almanzora.
¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?
La iglesia tiene una nave principal, que es como el pasillo central. A los lados, tiene capillas y una sacristía. La torre, construida entre 1561 y 1563 por Juan Castellar, es alta y elegante. Está hecha de ladrillo, como el resto del edificio.
Las capillas laterales tienen techos de madera con diseños mudéjares. La capilla mayor, la más importante, también tiene un techo de madera con formas geométricas.
¿Qué obras de arte se pueden ver en su interior?
Dentro de la iglesia hay muchas obras de arte valiosas. Por ejemplo, hay esculturas como una imagen de la Dolorosa, creada por José de Mora en 1671. También se puede ver un Calvario, obra de Diego de Aranda.
Además, hay pinturas de los siglos XVI y XVII en sus paredes. En la sacristía, se guarda un cáliz de 1568, hecho por Francisco Téllez, y una escultura de un Crucificado que se relaciona con el trabajo de Juan de Mena.
¿Cómo es la fachada principal de la iglesia?
La entrada principal de la iglesia, que da a la plaza, es muy bonita. Fue diseñada por Sebastián de Alcántara en 1542 y terminada por su hijo Juan de Alcántara en 1547. Las esculturas de la fachada fueron hechas por Diego de Aranda.
Esta entrada tiene un gran arco y columnas decoradas. Encima, hay nichos con imágenes y un medallón con la Virgen y el Niño. También se pueden ver los escudos del arzobispo Fernando Niño de Guevara.
¿Qué personajes históricos están relacionados con la iglesia?
La Iglesia de San Gil y Santa Ana ha sido testigo de momentos importantes. Aquí se casó Mariana Pineda, una figura histórica del siglo XIX. También se encuentran los restos de personas importantes como el historiador granadino Francisco Bermúdez de Pedraza y el escultor José Risueño. Otro personaje notable es el poeta Juan Latino, que vivió en el Renacimiento.
Esta iglesia es considerada un Bien de Interés Cultural en España. Fue declarada monumento en 1931. Originalmente, la parroquia de Santa Ana se unió a la de San Gil. Después, cuando la iglesia de San Gil fue demolida, la de Santa Ana se convirtió en la sede de ambas. Desde 1948, se llama oficialmente Parroquia de San Gil y Santa Ana.
En la fachada norte de la iglesia, frente al río Darro, todavía se puede ver una cruz especial. Es una cruz patada, que era el símbolo de la Orden de los Trinitarios Calzados.
Hermandades de la Iglesia
En esta iglesia tienen su sede varias hermandades:
- Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada.
- Pontificia, Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad en el Calvario.