Plaza Independencia (Montevideo) para niños
Datos para niños Plaza Independencia |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Ciudad Vieja de Montevideo, ![]() |
|
Coordenadas | 34°54′23″S 56°11′59″O / -34.9065, -56.19975 | |
Características | ||
Tipo | Plaza | |
Vías adyacentes | Avenida 18 de Julio | |
Historia | ||
Inauguración | 1837, 1905 (Diseño interior) | |
La Plaza Independencia es un lugar muy importante en Montevideo, la capital de Uruguay. Se encuentra en el centro de la ciudad, justo donde antes estaba la antigua Ciudadela de Montevideo. En el medio de la plaza, verás un gran monumento y un mausoleo dedicados al general José Gervasio Artigas, una figura histórica de Uruguay. Alrededor de la plaza, hay edificios destacados como el Palacio Estévez y la Torre Ejecutiva, que son sedes del gobierno. También se encuentran el Palacio Salvo y la Puerta de la Ciudadela, que es un resto de la antigua muralla de la ciudad.
Contenido
Historia de la Plaza Independencia
¿Cómo se creó la Plaza Independencia?
La idea de construir una plaza en el lugar de la antigua Ciudadela surgió en 1837. El arquitecto Carlo Zucchi fue quien la diseñó, como parte de un plan para expandir la ciudad colonial. Él se inspiró en diseños europeos para las fachadas de los edificios que rodearían la plaza. Aunque el proyecto fue modificado en 1860 por Bernardo Poncini, ninguna de esas fachadas originales se conserva hoy.
Cambios y mejoras a lo largo del tiempo
Entre 1896 y 1905, hubo un monumento en honor a Joaquín Suárez en uno de los lados de la plaza, pero luego fue movido a otra plaza. En 1905, durante el gobierno de José Batlle y Ordóñez, se decidió que la Plaza Independencia sería la plaza principal de la ciudad. El paisajista francés Carlos Thays fue el encargado de diseñar los jardines. Él creó cuatro zonas ajardinadas con fuentes y plantas, y también plantó las 33 palmeras que hoy son un símbolo de la plaza.
El Monumento y Mausoleo de Artigas

El 28 de febrero de 1923, se inauguró en el centro de la plaza el Monumento a Artigas. La idea de construirlo había surgido muchos años antes, en 1882. El escultor italiano Angelo Zanelli fue el ganador del concurso para crear esta importante obra.
Más tarde, en 1974, se decidió construir un mausoleo subterráneo bajo la plaza para guardar los restos de Artigas. Antes de eso, sus restos habían estado en diferentes lugares. El mausoleo, diseñado por los arquitectos Lucas Ríos Demalde y Alejandro Morón, tiene escalinatas que bajan a una sala donde se encuentra la urna con los restos de José Gervasio Artigas. Una estructura de granito sobre la urna permite que entre la luz. El mausoleo fue inaugurado el 19 de junio de 1977. En 2012, el mausoleo fue renovado y los restos de Artigas regresaron a su lugar.
Características de la Plaza Independencia
¿Qué puedes ver en la Plaza Independencia?
En el centro de la plaza se alza el Monumento a Artigas, una gran estatua de José Gervasio Artigas a caballo. Debajo de este monumento, puedes bajar por unas escaleras al mausoleo subterráneo. La estatua fue creada por el escultor italiano Angelo Zanelli. La base del monumento tiene relieves de bronce que muestran escenas importantes de la historia uruguaya, como el Éxodo del Pueblo Oriental.
Hacia el oeste de la plaza, se encuentra la Puerta de la Ciudadela, que es un pedazo de la antigua muralla de Montevideo de la época colonial. Al cruzar la calle, verás la fachada de cristal del Edificio Ciudadela, diseñado por el arquitecto Raúl Sichero.
En el lado sur de la plaza, están la Torre Ejecutiva, que es la sede actual del gobierno, y el Palacio Estévez. El Palacio Estévez fue la sede del gobierno hace algunas décadas y todavía se usa para eventos importantes. También alberga un museo.
En el lado este, en la esquina con la Avenida 18 de Julio, se encuentra el Palacio Salvo. Cuando se construyó, fue el edificio más alto de Sudamérica.
La plaza está adornada con 33 palmeras, que rinden homenaje a los Treinta y Tres Orientales, un grupo de personas que tuvieron un papel clave en la historia de Uruguay.
Importancia de la Plaza
Desde el año 2010, la Plaza Independencia se usa para la ceremonia de cambio de mando presidencial. Esto se debe a su importancia en la ciudad y a su cercanía con la Torre Ejecutiva, donde trabaja el presidente.
La Plaza en la Actualidad
En 2010, se realizó un concurso para diseñar una renovación completa de la Plaza Independencia. Un grupo de expertos, incluyendo arquitectos y representantes de instituciones culturales, evaluó los proyectos.
Por otro lado, el mausoleo del Gral. Artigas fue restaurado en 2012. Los restos de Artigas fueron trasladados temporalmente y luego regresaron al mausoleo el 26 de octubre de 2012, en un evento público.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Plaza Independencia Facts for Kids