Mausoleo de José Gervasio Artigas para niños
Datos para niños Mausoleo al General José Gervasio Artigas |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional | ||
![]() Monumento y Mausoleo al General José Gervasio Artigas
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Ciudad Vieja | |
Ubicación | Ciudad Vieja, Montevideo | |
Dirección | Plaza Independencia de Montevideo | |
Coordenadas | 34°54′24″S 56°12′00″O / -34.90652778, -56.2 | |
Información general | ||
Estado | Completado | |
Usos | Mausoleo y Museo | |
Inauguración | 27 de septiembre de 1974 | |
Propietario | Estado uruguayo | |
Detalles técnicos | ||
Ascensores | 0 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Lucas Ríos Demalde y Alejandro Morón | |
El Mausoleo al General José Gervasio Artigas es un lugar muy importante en Uruguay. Aquí descansan los restos de José Gervasio Artigas, una figura histórica clave para el país. Se encuentra justo debajo del gran monumento ecuestre que lo honra, en la Plaza Independencia de Montevideo.
Los restos de Artigas son cuidados con mucho respeto por el Regimiento de Blandengues de Artigas, un grupo militar con una larga historia.
Contenido
Historia del Monumento a Artigas
La idea de construir un monumento para honrar a José Gervasio Artigas surgió por primera vez durante la presidencia de Máximo Santos. En 1884, se aprobó una ley para crear un monumento en honor a quien ya era considerado el "fundador de la nacionalidad oriental".
¿Dónde se ubicaría el monumento?
La Plaza Independencia fue elegida como el lugar ideal para el monumento. Esta plaza es un punto de unión entre la parte antigua y la nueva de la ciudad de Montevideo.
El 25 de agosto de 1884, en el aniversario de la Declaratoria de la Independencia, se colocó la primera piedra del monumento. Al año siguiente, se hizo un concurso para elegir el diseño de la escultura, pero el proyecto ganador no se llevó a cabo.
Nuevos impulsos para el monumento
Pasaron veinte años hasta que la idea de un monumento a Artigas volvió a tomar fuerza. Durante el primer gobierno de José Batlle y Ordóñez, se aprobaron leyes importantes. Una de ellas permitió mover un monumento existente en la Plaza Independencia para dejar espacio al de Artigas. La otra ley aprobó el dinero necesario para construirlo.
Se organizó un nuevo concurso para elegir el diseño de la escultura. Los artistas debían inspirarse en la obra "Epopeya de Artigas" del poeta Juan Zorrilla de San Martín, que había sido encargada para esta ocasión.
En 1913, los diseños finales fueron los del artista italiano Ángel Zanelli y el del uruguayo Juan Manuel Ferrari. Finalmente, el diseño de Zanelli fue el elegido, destacando su carácter heroico y monumental.
Inauguración del monumento
El 28 de febrero de 1923, el monumento a José Gervasio Artigas fue inaugurado en la Plaza Independencia. Este evento coincidió con el final de la presidencia de Baltasar Brum.
En la inauguración, hubo discursos y un desfile militar. Aviones sobrevolaron la plaza y una banda municipal tocó música para cerrar la celebración.
Creación del Mausoleo
El 27 de septiembre de 1974, las autoridades de ese momento decidieron construir un mausoleo. Este mausoleo se construiría debajo del monumento ecuestre de Artigas en la Plaza Independencia, para guardar allí sus restos.
Los restos de Artigas habían estado en el Panteón Nacional del Cementerio Central de Montevideo hasta 1972, y luego fueron custodiados por los Blandengues.
Inauguración del Mausoleo
Finalmente, el 19 de junio de 1977, en el aniversario del nacimiento de Artigas, se inauguró el mausoleo junto con la Plaza Independencia, que había sido renovada. En la inauguración estuvieron presentes las autoridades de ese momento.
La obra fue diseñada por los arquitectos Lucas Ríos Demalde y Alejandro Morón. Fue construida con granito y tiene amplias escalinatas que bajan al subsuelo. Allí se encuentra la urna que contiene los restos de José Gervasio Artigas. Una forma de pirámide trunca permite que la luz del sol llegue directamente hasta la urna.
En el año 2001, se aprobó una ley que establece que se deben escribir frases importantes de Artigas en las paredes del mausoleo.
En 2009, el presidente Tabaré Vázquez propuso trasladar los restos de Artigas a la nueva Torre Ejecutiva. Esta idea generó diferentes opiniones, incluso de los descendientes de Artigas.
En 2011, el mausoleo fue restaurado y la urna con los restos fue llevada temporalmente al Cuartel de Blandengues. El 26 de octubre de 2012, los restos de Artigas regresaron a su lugar en el mausoleo, en un acto público.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Artigas Mausoleum Facts for Kids