Caña de pesca para niños
Una caña de pesca es una herramienta especial que se usa para pescar. Al principio, estas cañas se hacían con materiales naturales, como el bambú, por eso se les llama "cañas". También se usaba madera de cerezo. Hoy en día, gracias a nuevos materiales más ligeros y resistentes, la mayoría se fabrican con materiales sintéticos.
Contenido
Partes de una caña de pesca
El cuerpo de la caña
El cuerpo principal de la caña puede estar hecho de diferentes materiales:
- El bambú: Fue el material principal por muchos siglos. Las cañas de bambú siguen siendo muy valoradas, especialmente para un tipo de pesca llamado "con cola de rata".
- La fibra de vidrio: Con este material se hicieron las primeras cañas modernas. Es fuerte y flexible, y todavía se usa para algunos tipos de pesca.
- El grafito: Es muy ligero y resistente. Al principio, algunos pescadores dudaban en usarlo porque el grafito puede atraer los rayos. Sin embargo, su ligereza y fuerza lo hicieron muy popular.
Las anillas de la caña
Las anillas son piezas importantes que han mejorado mucho con el tiempo. Antes solo sujetaban la línea, pero ahora son clave para el buen funcionamiento de la caña. Las anillas modernas suelen tener un aro de cerámica por dentro. Esto ayuda a que la línea se deslice suavemente y no se desgaste.
La función principal de las anillas es distribuir la fuerza de la línea a lo largo de toda la caña. Esto ocurre cuando un pez tira de la línea. Una caña con más anillas es más fuerte y resiste mejor la tensión.
Las cañas más robustas, además de ser más gruesas, pueden tener anillas con rodillos. Estas anillas funcionan como pequeñas poleas. Ayudan a distribuir la fuerza que ejercen peces muy grandes, como un atún o un marlín.
Actualmente, se están creando cañas sin anillas. Son huecas por dentro y la línea pasa por el interior. Esto distribuye la fuerza de manera uniforme por toda la caña.
El mango de la caña
El mango es la parte que el pescador sujeta. Se fabrica con materiales como el corcho o la espuma de neopreno. Estos materiales hacen que sea cómodo sostener la caña durante mucho tiempo. En el mango también se coloca el carrete, que se sujeta firmemente con aros especiales.
El tamaño y la forma del mango varían según el tipo de pesca. Por ejemplo, los mangos para pescar de pie son un poco más largos. Los mangos para pescar desde un barco pueden tener una forma especial para encajar en el borde de la embarcación.
Características de las cañas
La mayoría de las cañas de pescar tienen información impresa en su base. Estas especificaciones nos dicen cómo funciona cada caña.
¿Qué es la acción de una caña?
La acción se refiere a la flexibilidad de la caña. Puede ser:
- Acción rápida: Poca flexibilidad.
- Acción media: Flexibilidad intermedia.
- Acción lenta: Mucha flexibilidad.
Resistencia de la línea
Cada caña está diseñada para usarse con líneas de cierta resistencia. Esta resistencia se mide en libras. Hay líneas muy ligeras (2 libras) y muy pesadas (hasta 130 libras).
Peso de los señuelos
Las cañas tienen un límite de peso para los señuelos o carnadas que pueden lanzar. Este peso se indica en onzas. Por ejemplo, una caña puede lanzar señuelos de 1/64 a 1/2 onza.
Tipos de cañas de pesca
Existen muchos tipos de cañas, cada una para un estilo de pesca diferente. Aunque sus partes y características generales son similares, se adaptan a distintas necesidades:
- Caña para carrete abierto: El carrete se coloca debajo de la caña.
- Caña de casting: El carrete se coloca encima de la caña.
- Caña de spincast: Para carretes cerrados.
- Caña de spinning: Para carretes con freno delantero.
- Caña de mosca: Se usa con líneas especiales que imitan el vuelo de una mosca.
- Cañas tipo pértigas: Son cañas muy largas, usadas para pescar desde la orilla al estilo europeo.
- Caña de surfcasting: Cañas grandes para pescar desde la playa.
- Cañas de pesca en alta mar (trolling): Para pescar desde un barco en movimiento.
Véase también
- Anzuelo
- Aparejo (pesca)
- Pesca deportiva