Pitón (mitología) para niños
En la mitología griega, Pitón (en griego Πύθων, Pýthon) era una enorme serpiente que aparece en las historias sobre la creación del famoso santuario del oráculo de Delfos. A veces se le llamaba "serpiente divina". Algunos autores antiguos, como Simónides, decían que era un dragón macho, pero en las historias más antiguas se le describía como una hembra.
Se cuenta que después de un gran diluvio, cuando la tierra mojada se calentó con el sol, surgieron todo tipo de animales y también criaturas gigantes. Así, la Tierra misma, sin ayuda de nadie, dio vida a esta serpiente de tamaño inmenso. Pitón se convirtió en el terror de los primeros pueblos que habitaban la región.
Contenido
¿Cómo llegó Apolo a Delfos y qué pasó con Pitón?
Algunas historias dicen que Apolo, quien había aprendido el arte de predecir el futuro de Pan, llegó a Delfos. En ese momento, la diosa Temis era quien daba las profecías allí. La serpiente Pitón custodiaba el lugar y no dejaba que nadie se acercara a la cueva sagrada. Apolo, para poder acceder al oráculo, tuvo que enfrentarse a ella.
El enfrentamiento de Apolo con la serpiente
Apolo mató a Pitón y así se hizo dueño del oráculo. Aunque la serpiente era un monstruo, se decía que era muy joven. Tenía la espalda con manchas, un color parecido al vino y estaba cubierta con hojas de laurel oscuro que le servían de armadura. Se cuenta que Apolo, con una corona de laurel del Tempe y una rama en la mano, decidió construir un santuario al pie del monte Parnaso, cerca de Delfos.
Cerca de allí había una fuente donde Pitón devoraba tanto animales como personas. La diosa Hera le había encargado a esta serpiente que cuidara a su hijo Tifón. Como Pitón también tenía poderes para predecir el futuro y era una rival para Apolo, este decidió eliminarla. La atacó con sus flechas hasta que la serpiente murió.
El origen del nombre de Pito y los Juegos Píticos
Los habitantes del lugar decían que el cuerpo de Pitón se descompuso después de su muerte, y por eso la ciudad recibió el nombre de Pito. La palabra antigua para "pudrirse" era pythesthai. Se creía que Pitón estaba enterrada debajo del ónfalo, una piedra sagrada en el templo de Delfos.
Otras versiones de la historia de Pitón
Higino, un escritor posterior, cuenta una versión diferente de la historia. Él dice que estaba predicho que Pitón moriría a manos de un descendiente de Leto. El dios Zeus tuvo hijos con Leto, y cuando Hera se enteró, decretó que Leto debía dar a luz en un lugar donde el sol no brillara.
La persecución de Leto y el nacimiento de Apolo
Cuando Pitón supo que Leto estaba esperando hijos, la persiguió para intentar matarla. Pero por orden de Zeus, el viento Bóreas llevó a Leto lejos y la dejó en manos de Poseidón. Él la protegió, y para cumplir con el decreto de Hera, la llevó a la isla de Ortigia y la cubrió con olas. Pitón, al no encontrar a Leto, regresó al Parnaso.
Poseidón hizo que la isla de Ortigia emergiera del mar, y más tarde fue llamada la isla de Delos. En esa isla, Leto dio a luz a Ártemis y a Apolo. Cuatro días después de nacer, Apolo decidió vengarse por lo que le habían hecho a su madre. Fue al Parnaso y mató a Pitón con sus flechas, por lo que también se le conoce como Pitio.
Los Juegos Píticos en honor a Apolo
Apolo puso los huesos de Pitón en un caldero, los dejó en un templo e instituyó unos juegos en su propio honor, a los que llamó "Píticos". Finalmente, según una historia menos común, Pitón era hija de Crío, quien gobernaba en la región de Beocia.
Véase también
En inglés: Python (mythology) Facts for Kids
- Delfine
- Dragones en la mitología griega