Simónides de Ceos para niños
Simónides de Ceos (en griego antiguo: Σιμωνίδης ὁ Κεῖος) fue un importante poeta de la antigua Grecia. Nació alrededor del año 556 a.C. en Yulis, una isla llamada Ceos, y falleció cerca del año 468 a.C. en Siracusa. Se le conoce por ser uno de los creadores de la mnemotecnia, una técnica para ayudar a la memoria. También fue tío de otro poeta famoso, Baquílides.
Contenido
¿Quién fue Simónides de Ceos?
Simónides de Ceos fue un poeta lírico griego muy reconocido en su tiempo. Su vida estuvo llena de viajes y experiencias que lo hicieron una persona muy abierta y con una gran variedad de obras. Vivió hasta los ochenta y siete años, un tiempo considerable para su época.
Los primeros años y sus viajes
Simónides provenía de una familia importante. Llegó a Atenas cuando la ciudad era gobernada por Hiparco. Después de un cambio político en el 514 a.C., Simónides se trasladó a Tesalia. Allí, se relacionó con familias nobles, como los Escópadas de Cranón, quienes lo apoyaron en su trabajo como poeta.
Regreso a Atenas y su fama
Más tarde, Simónides regresó a Atenas. Allí, sus poemas sobre las grandes hazañas de los griegos en la batalla de Maratón lo hicieron muy popular. Sus escritos conmovían a la gente y lo convirtieron en una figura muy querida.
Últimos años en Siracusa
Simónides pasó los últimos años de su vida en la corte de Hierón I, el gobernante de Siracusa, en Sicilia. En esta corte también estuvieron su sobrino y alumno, el poeta Baquílides, y el famoso poeta Píndaro. Se dice que Simónides incluso ayudó en conversaciones de paz entre Hierón y Terón, el gobernante de Acragante. Fue enterrado en Acragante.
¿Qué tipo de obras escribió Simónides?
Simónides fue un poeta muy versátil y sus obras eran muy variadas. Gozó de gran fama entre los griegos de todas las épocas y sus escritos eran citados con frecuencia.
Temas y géneros de sus poemas
Simónides fue el primero en escribir poemas que hablaban sobre personas comunes, no solo sobre dioses o héroes. También sabía cómo dar un toque humano a los mitos, como el de Dánae y su hijo Perseo, que fueron abandonados en el mar. Sus poemas tenían la capacidad de emocionar profundamente a su público.
Escribió para diferentes protectores de la nobleza, usando muchos estilos y tipos de poemas:
- Epigramas: Poemas cortos, a menudo para recordar a personas fallecidas, como el dedicado a los trescientos espartanos de Leónidas I.
- Elegías: Poemas que hablaban de la patria o de temas morales.
- Peanes: Cantos de alabanza.
- Hiporquemas: Poemas para ser bailados.
- Lírica coral: Incluía himnos, odas, cantos de victoria (epinicios), y lamentos (treno), como el dedicado a los Escópadas.
Aunque escribió mucho, solo una pequeña parte de su obra ha llegado hasta nosotros.
La invención de la mnemotecnia
Una de las contribuciones más importantes de Simónides fue la creación de la mnemotecnia. Esta es una técnica para recordar cosas. El escritor romano Cicerón cuenta que Simónides desarrolló un sistema para que los oradores pudieran recordar discursos largos.
La técnica consistía en visualizar o colocar mentalmente las diferentes partes de un discurso en distintos lugares de un templo que el orador conocía bien. Así, al recorrer mentalmente el templo, el orador podía recordar cada parte del discurso en el orden correcto. Se cuenta que Simónides pudo reconocer los cuerpos de personas fallecidas en un accidente porque recordaba dónde estaban sentados en el banquete.
Otras ideas importantes
Simónides también es famoso por decir que «la poesía es pintura que habla y la pintura poesía muda». Esta frase influyó mucho en la idea de que el arte, incluida la literatura, es una forma de representar o imitar la realidad.
Además, Simónides es el autor de una conocida definición de justicia, que aparece al principio de la obra República de Platón:
la obligación de dar a cada uno lo que se le debe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Simonides of Ceos Facts for Kids