robot de la enciclopedia para niños

Pitsunda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pitsunda • Bichvinta
ბიჭვინთა • Пицунда
Ciudad
27 Пицунда.JPG
Paseo marítimo de Pitsunda (2009)
Pitsunda • Bichvinta ubicada en Georgia
Pitsunda • Bichvinta
Pitsunda • Bichvinta
Localización de Pitsunda • Bichvinta en Georgia
Pitsunda • Bichvinta ubicada en Abjasia
Pitsunda • Bichvinta
Pitsunda • Bichvinta
Localización de Pitsunda • Bichvinta en Abjasia
Picunda.svg
Coordenadas 43°09′33″N 40°20′23″E / 43.159166666667, 40.339722222222
Entidad Ciudad
 • País GeorgiaBandera de Georgia Georgia
 • Territorio Bandera de Abjasia Abjasia
 • Municipio (de iure) Gagra
 • Distrito (de facto) Gagra
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 4107 hab.
Huso horario UTC+03:00
Matrícula ABH
Sitio web oficial

Pitsunda (en abjasio: Пицунда; en ruso: Пицунда) o Bichvinta (en georgiano: ბიჭვინთა) es una ciudad costera. Se encuentra en la región de Abjasia, que es parte de Georgia. Pitsunda es un lugar muy visitado por turistas. Es famosa por sus playas de arena y guijarros, y por su agua de mar muy limpia.

¿De dónde viene el nombre de Pitsunda?

El nombre "Pitsunda" viene de una antigua ciudad griega llamada Pityus. Esta ciudad fue muy importante en la antigüedad.

Geografía de Pitsunda

Pitsunda está en la orilla izquierda del río Bzipi y junto al mar Negro. Se encuentra a unos 18 kilómetros al sureste de Gagra. Limita con las localidades de Alajadzi al norte y Lidzava al este.

¿Cómo es el clima en Pitsunda?

El clima en Pitsunda es cálido y húmedo, parecido al de Gagra. Los veranos son calurosos, con temperaturas que pueden llegar a los 29 °C en agosto. Los inviernos son suaves, con temperaturas alrededor de los 11 °C en enero. La temperatura promedio anual es de 16,5 °C. Llueve durante todo el año, especialmente en forma de lluvia, con unos 1400 mm de lluvia al año.

Historia de Pitsunda: Un Viaje en el Tiempo

Archivo:Bichvinta floor mosaic (5th cent., Art Museum of Georgia)
Fragmento de un mosaico antiguo de Pityus (siglo V)

La ciudad de Pitsunda fue fundada por los griegos en el siglo V a. C.. En ese tiempo, se llamaba Pityus y era una ciudad griega grande y con muchos recursos. En el año 77 d. C., el escritor Plinio el Viejo mencionó que la ciudad había sido atacada.

En el siglo II, los romanos construyeron un fuerte en Pityus. Este fuerte tenía una muralla para proteger la ciudad. Las excavaciones arqueológicas han encontrado restos de iglesias antiguas del siglo IV y un baño con un hermoso mosaico en el suelo.

En el año 255, los godos atacaron la ciudad. Aunque al principio fueron rechazados, regresaron al año siguiente y lograron tomar la ciudad. San Juan Crisóstomo fue enviado lejos de su hogar hacia Pityus en el año 407, y falleció cerca de la costa. Pitsunda estuvo bajo control romano hasta el siglo VII. Luego, pasó a ser parte del reino de Egrisi y se convirtió en un centro importante.

En la época medieval, la ciudad se conocía como Bichvinta. A finales del siglo X, el rey Bagrat III de Georgia construyó la catedral de Pitsunda, que aún se conserva. Bichvinta fue un centro religioso importante hasta el siglo XVI, cuando la región pasó a estar bajo el control de los otomanos. A finales del siglo XIII, hubo una colonia comercial genovesa en la zona por un corto tiempo.

En 1872, cuando la región ya era parte del Imperio ruso, se estableció un monasterio en la catedral de Pitsunda. En ese momento, Pitsunda era un pueblo pequeño.

Durante la época soviética, Pitsunda (conocida oficialmente como Bichvinta) creció rápidamente. Se convirtió en un lugar de vacaciones muy popular. Un líder importante de la Unión Soviética, Nikita Jrushchov, solía pasar sus vacaciones allí. En 1963, Pitsunda creció tanto que se convirtió en un municipio independiente. La población de la ciudad se multiplicó por diez en treinta años.

Después del fin de la era soviética, Pitsunda sufrió un periodo de cambios y desafíos en la región en 1992. Muchas personas se fueron, aunque el complejo turístico no sufrió grandes daños. Después de este periodo, el turismo comenzó a recuperarse poco a poco.

En 2007, Pitsunda recibió el estatus de ciudad para seguir impulsando el turismo. Este estatus se confirmó oficialmente en 2016.

Población de Pitsunda

La población de Pitsunda ha cambiado a lo largo de los años. En 1989, tenía más de 10.000 habitantes, pero en 2019, la población era de 4.107 personas. Esta disminución se debe a que muchas personas se fueron de la ciudad después de un conflicto en la región.

Actualmente, la mayoría de los habitantes son abjasios, y también hay una cantidad importante de rusos. En el pasado, los grupos más grandes eran los rusos y los georgianos.

1979 2011
Grupo étnico Población Porcentaje Población Porcentaje
Total 7649 100% 4198 100%
Georgianos 1611 21,1% 135 3,2%
Abjasios 1102 14,4% 2465 58,7%
Rusos 3630 47,5% 1144 27,3%
Ucranianos 551 7,2% 93 2,2%
Armenios 381 5% 180 4,3%
Griegos 52 0,7% 18 0,4%

Economía de Pitsunda: El Turismo es Clave

La economía de Pitsunda se basa principalmente en el turismo. La ciudad y sus alrededores tienen muchas casas de huéspedes y pequeños hoteles. Los hoteles y pensiones se encuentran a lo largo de la costa. El complejo hotelero Pitsunda Resort, con sus siete edificios de 14 pisos, está justo en la playa.

Lugares de Interés en Pitsunda

¿Qué ver y hacer en Pitsunda?

Archivo:Pitsunda shore (2)
Costa en Pitsunda

El principal atractivo de Pitsunda es su gran playa. Tiene arena fina cerca del bosque de pinos y guijarros más cerca del mar. A lo largo del paseo marítimo, hay muchos cafés y restaurantes.

El monumento más importante de la ciudad es la catedral de Pitsunda. Esta catedral se usa para conciertos de órgano y tiene restos de pinturas murales de los siglo XIII y siglo XVI. Es un lugar donde se presentan artistas y grupos de música clásica.

La ciudad también tiene un faro, una estatua de Medea y paradas de autobús con mosaicos hechos por el artista Zurab Tsereteli.

Pitsunda está en un cabo que se adentra en el mar, junto a un gran bosque de pinos. Este bosque se extiende por 4 kilómetros a lo largo de la costa y está protegido como la Reserva de la reliquia de pino de Pitsunda. Tiene árboles de unos 200 años. La combinación de la brisa marina y el aroma de los pinos hace de este lugar un sitio muy saludable y atractivo para miles de visitantes cada año.

¿Cómo moverse en Pitsunda?

Hay autobuses que conectan Pitsunda con Gagra cada hora.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pitsunda Facts for Kids

  • Catedral de Pitsunda
kids search engine
Pitsunda para Niños. Enciclopedia Kiddle.