robot de la enciclopedia para niños

Pistola Ruby para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pistola Ruby

La Ruby del Musée de l'Armée, París.
Tipo Pistola semiautomática
País de origen Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Reino de España
Historia de servicio
En servicio 1914-1945
Operadores Véase Usuarios
Guerras Primera Guerra Mundial
Guerra polaco-soviética
Guerra polaco-lituaniana
Guerra Civil Española
Guerra de Invierno
Segunda Guerra Mundial
Historia de producción
Diseñador John Moses Browning, Esperanza, Unceta y Cía, Pedro Careaga y otros
Diseñada 1914
Fabricante Gabilondo y Urresti, así como más de 50 empresas
Cantidad unas 750.000 unidades
Variantes Más de 50 variantes
Especificaciones
Peso 850 g
Longitud 170-210 mm
Longitud del cañón 80-120 mm
Munición 7,65 x 17 Browning
Calibre 7,65 mm
Sistema de disparo recarga accionada por retroceso
Cargador extraíble monohilera, de 9 cartuchos

La Pistola Ruby es un tipo de pistola semiautomática que fue muy importante durante la Primera Guerra Mundial. También se le conoce como Pistola tipo Eibar o Pistola eibarresa. Fue diseñada a partir de un modelo belga y fabricada principalmente en España por la empresa Gabilondo y Urresti, aunque más de 50 empresas españolas produjeron versiones de ella.

La Pistola Ruby: Origen y Producción

En 1914, justo antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial, la empresa Gabilondo empezó a fabricar una pistola semiautomática muy resistente. Se basaba en un diseño anterior y usaba un tipo de cartucho llamado 7,65 x 17 Browning. Una característica especial de la Ruby era que su cargador podía llevar 9 cartuchos, más de lo usual en esa época (que eran 6 o 7).

Aunque al principio se pensó para exportar a América, su diseño la hacía adecuada para uso militar o policial. Otras empresas españolas ya habían copiado diseños similares. La Ruby, con su cargador más grande, se parecía mucho a una pistola llamada "Victoria", fabricada por Esperanza y Unceta. Esta pistola usaba ideas patentadas por Pedro Careaga en 1911 y por Esperanza y Unceta en 1912.

El Contrato Francés y la Producción Masiva

En 1915, Gabilondo envió algunas de estas pistolas al gobierno francés. Francia necesitaba muchas armas debido a la guerra. Después de probarlas, los franceses decidieron usar la Ruby y firmaron un contrato con Gabilondo. Al principio, pedían 10.000 pistolas al mes. Esta cantidad aumentó rápidamente a 30.000 y luego a 50.000 pistolas mensuales.

Gabilondo, aunque era una empresa grande, no podía producir tantas pistolas sola. Por eso, se asoció con otras cuatro empresas para ayudar con la fabricación:

  • Armería Elgoibarresa y Cía
  • Echealaza y Vincinai y Cía
  • Hijos de Angel Echeverría y Cía
  • Iraola Salaverría y Cía

Cada una de estas empresas debía producir al menos 5.000 pistolas al mes. Gabilondo se encargaba de producir 10.000, controlar la calidad y entregar las armas a las autoridades francesas. Se calcula que Gabilondo fabricó entre 250.000 y 300.000 pistolas Ruby en total. Las pistolas de Gabilondo solían ser de buena calidad, pero las de otros fabricantes no siempre lo eran.

Variantes de la Pistola Ruby y sus Desafíos

A medida que Francia necesitaba más y más pistolas, el proceso de compra se volvió menos controlado. Gabilondo contrató a tres empresas más, y al menos otras 45 compañías firmaron contratos directos con los franceses para producir pistolas tipo Ruby. Estas pistolas variaban en calibre, longitud del cañón y capacidad del cargador.

Los oficiales franceses notaron que los cargadores de las diferentes pistolas Ruby no siempre eran compatibles. Por eso, pidieron a los fabricantes que marcaran la base de cada cargador. Esto era para evitar problemas en combate, como que un cargador no encajara o se cayera.

Algunas pistolas tipo Ruby tenían problemas de fabricación, como un acabado deficiente o piezas de acero mal endurecidas. Esto podía hacer que la pistola se desgastara rápidamente o tuviera fallos en su funcionamiento. Otro problema eran los mecanismos de seguridad, que a veces no funcionaban bien por estar mal instalados o hechos con materiales inadecuados.

A pesar de estos problemas con algunas pistolas mal fabricadas, el diseño básico de la Ruby era bueno. Cuando se fabricaba correctamente con materiales de calidad, era una pistola muy apreciada por su fiabilidad y precisión. Sin embargo, algunos usuarios se sorprendían de que no tuviera un martillo visible. Los franceses recibieron unas 710.000 pistolas tipo Ruby de diferentes fuentes. En 1920, unas 580.000 estaban guardadas en los almacenes del Ejército francés. Otros países aliados y algunos nuevos países después de la guerra, como Finlandia y Yugoslavia, también usaron pistolas tipo Ruby.

Gabilondo dejó de producir la Ruby en 1919 para fabricar modelos más modernos. Sin embargo, otras empresas continuaron produciéndolas hasta que la Gran Depresión afectó a muchas de ellas. Las pistolas tipo Ruby se siguieron usando hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, especialmente por grupos de resistencia en Francia y España.

Características de la Pistola Ruby

La pistola tipo Ruby era fácil de usar, incluso para personas sin mucha experiencia. El tope de la corredera funcionaba como seguro, y era muy sencilla de desarmar. Su tamaño compacto y la gran capacidad de su cargador eran ventajas. Esto la hizo popular como arma de apoyo para soldados en las trincheras y como arma estándar para personal como telefonistas, camilleros, artilleros y personal de apoyo. Los cartuchos que usaba no eran muy potentes, lo que significaba que la pistola tenía poco retroceso y era más fácil para los principiantes mejorar su puntería.

La principal desventaja de estas pistolas (además de los problemas de calidad en algunas) era que el cartucho no era muy potente.

Tener solo un tipo de seguro y la falta de un martillo externo significaba que estas pistolas requerían cuidado al transportarlas para evitar activaciones accidentales. En los primeros modelos, el seguro podía desactivarse si se guardaba en una funda muy ajustada. Por eso, se añadió una parte que sobresalía en la corredera para evitar este problema.

Al final de la guerra, las pistolas tipo Ruby se hicieron conocidas por la falta de piezas estandarizadas entre los diferentes fabricantes. Esto dificultaba mucho su mantenimiento, ya que las piezas no siempre eran compatibles. También había confusión sobre quién había fabricado cada pistola.

La Influencia de la Ruby en Otros Diseños

La Ruby influyó directamente en el diseño de la FN Modelo 1910/22. Esta era una versión con 9 cartuchos de la M1910, creada para Yugoslavia (que ya había usado pistolas tipo Ruby). Países como Finlandia, Países Bajos, Grecia, Turquía, Rumania, Francia, Dinamarca y Alemania también adoptaron esta pistola en diferentes momentos. Varias pistolas comerciales francesas fabricadas por MAB y Unique también se vieron muy influenciadas por el diseño de la Ruby.

Usuarios de la Pistola Ruby

Fabricantes de Pistolas Tipo Ruby

Ruby "oficiales" (socios de Gabilondo)

  • Gabilondo y Urresti - código militar francés GU
  • S.A. Alkartasuna (con las marcas Alkar, Kapitán y Panamá)- código militar francés AK
  • Armería Elgoibarresa y Cía (con la marca Lusitania) - código militar francés AE
  • Beistegui Hermanos (con la marca Modelo 1914) - código militar francés BH
  • Echealaza y Vincinai y Cía - código militar francés desconocido
  • Erquiaga y Cía (con la marca Fiel) - código militar francés desconocido, posiblemente EC
  • Hijos de Ángel Echeverría y Cía - código militar francés HE
  • Iraola Salaverría y Cía - código militar francés IS

Copias de la Ruby por contrato directo con los Aliados

  • Acha Hermanos y Cía - código militar francés AH
  • José Aldazabal (con la marca Imperial) - código militar francés desconocido
  • Aldabazal, Leturiondo y Cía (con la marca Leturiondo) - código militar francés AL
  • Arizaga - código militar francés A
  • Francisco Arizmendi/Arizmendi y Goenaga - código militar francés AG
  • Arizmendi, Zulaica y Cía (a veces con la marca Cebra, algunas pueden estar sobrestampadas con "Beistegui Hermanos") - código militar francés AZ
  • Arrizabalaga (con la marca Republic) - código militar francés desconocido
  • Arróstegui - código militar francés desconocido
  • Azanza y Arrizabalaga (con las marcas Reims y Modelo 1916) - código militar francés AA
  • Martín Bascarán (con la marca Martian) - código militar francés MB
  • Fabrica de Berasaluce, Arietio, Aurteña y Cía (con la marca Allies) - código militar francés BA
  • Víctor Bernedo (a veces con la marca Vincenzo Bernedo) - código militar francés VB
  • Gregorio Bolomburú (con las marcas Regent, Regina y Gloria) - código militar francés GB
  • Javier Echaniz (con la marca Defender) - código militar francés JE
  • Echave y Arizmendi (con la marca Model 1916) - código militar francés desconocido
  • Echealaza, Vincinai y Cia - código militar francés desconocido, posiblemente EC
  • Bonifacio Echeverría (con la marca Izarra, pero no debe confundirse con su pistola Star Modelo 1914, basada en la Steyr-Mannlicher M1901) - código militar francés I
  • Antonio Errasti - código militar francés desconocido
  • Esperanza y Unceta (con las marcas Model 1914, Model 1915, Model 1916, Astra, Brunswig y Victoria) - código militar francés EU
  • Fábrica De Armas de Durango (con la marca Vencedor ) - código militar francés V
  • Fabrique d'Armes de Guerre de Grand Précision (con las marcas Jupiter and Precision) - código militar francés desconocido
  • Gárate, Anitua y Cía (con la marca Express) - código militar francés GN
  • Isidro Gaztañaga (con las marcas Destroyer e Indian) - código militar francés IG
  • Hijos de Calixto Arrizabalaga - código militar francés desconocido, posiblemente HCA
  • La Industrial Orbea - código militar francés IO
  • Laplana y Capdevila - código militar francés LC
  • Lasangabaster Hermanos, Eibar (posiblemente con la marca Douglas) - código militar francés LH
  • Modesto Santos (a veces marcada como Les Ouvriers Réunis) - código militar francés desconocido
  • Retolaza Hermanos (con las marcas Liberty, Military, Paramount, Stosel y Retolaza) - código militar francés RH
  • San Martín y Cía (con la marca Vencedor) - código militar francés desconocido
  • Sociedad Española de Armas y Municiones, o S.E.A.M. (con la marca Silesia) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Bristol ) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Cobra model) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Doc) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Ideal) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Lepco Model) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Lobo Model) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Marina) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Mitrailleuse Model) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Militar) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Oyez Model) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Pocket Model) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Rex) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Torpille) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Vilar Model) - código militar francés desconocido
  • Fabricante desconocido (con la marca Wolf Model) - código militar francés desconocido
  • Urrejola y Cía - código militar francés desconocido
  • Tomás de Urizar (con la marca Trust) - código militar francés desconocido
  • M. Zulaica y Cía (con las marcas 1914 Model, Royal y Vincitor; ofertada a través de Royal Vincitor S.A) - código militar francés ZC

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ruby pistol Facts for Kids

kids search engine
Pistola Ruby para Niños. Enciclopedia Kiddle.