robot de la enciclopedia para niños

Pistacia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pistacia
Pistacia chinensis.jpg
Pistacia chinensis con colores otoñales
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Género: Pistacia
L., 1753
especies

Ver texto.

Pistacia es un grupo de diez tipos de plantas que pertenecen a la familia Anacardiaceae. Estas plantas se encuentran en lugares cálidos y secos como las Islas Canarias, el norte de África (incluyendo el Sahara), el sur de Europa, Asia central y oriental, y algunas partes cálidas de Norteamérica como México y Texas.

Las plantas Pistacia pueden ser pequeños árboles o arbustos. Algunos pueden crecer hasta 25 metros de altura, pero la mayoría son más pequeños, de menos de 1 metro. Sus hojas son alternas, lo que significa que crecen una a una a lo largo del tallo. Algunas especies mantienen sus hojas todo el año (siempreverdes), mientras que otras las pierden en ciertas estaciones (caducas).

Características de las Plantas Pistacia

Las plantas de este género tienen una característica especial: son dioicas. Esto significa que las flores masculinas y las femeninas crecen en plantas separadas. Para que estas plantas puedan reproducirse y tener semillas, debe haber ejemplares de ambos sexos cerca.

¿Cuándo Aparecieron las Plantas Pistacia?

Se cree que el género Pistacia apareció hace mucho tiempo, hace unos 80 millones de años. Esto fue al final del período Cretácico, cuando los dinosaurios aún caminaban por la Tierra.

Hojas, Flores y Frutos

Las hojas de estas plantas son fuertes y tienen una forma compuesta, como una pluma. Sus flores no tienen pétalos y se agrupan en racimos. Pueden ser de varios colores, desde morado hasta verde. El fruto es una drupa, que es un tipo de fruto carnoso con una semilla dura en el centro, como una cereza o un durazno. Aunque la mayoría de estos frutos no son muy sabrosos para nosotros, algunos sí se pueden comer.

Adaptación al Clima y el Suelo

Muchas especies de Pistacia están adaptadas a vivir en desiertos o en lugares con veranos secos, como el clima mediterráneo. Por eso, pueden soportar suelos con bastante sal. Por ejemplo, el pistachero (Pistacia vera) puede crecer en suelos con cierta cantidad de sal.

Son plantas muy resistentes. Pueden sobrevivir a temperaturas frías de hasta -10 °C en invierno y a temperaturas muy cálidas de hasta 40 °C en verano. Sin embargo, crecen lentamente y no empiezan a dar frutos hasta que tienen entre siete y diez años.

Aunque algunas especies necesitan un poco más de humedad, ninguna crece bien si hay demasiada agua. Sus raíces pueden pudrirse si el suelo no drena bien. Necesitan un período seco cada año para crecer correctamente.

Olores y Defensas Naturales

Estas plantas suelen emitir un olor parecido a la resina o a medicinas. En algunas especies, este olor es muy fuerte y aromático. A veces, los insectos pican las hojas y esto hace que se formen unas bolitas llamadas "agallas". A pesar de esto, las plantas Pistacia son muy fuertes y pueden sobrevivir en lugares donde otras plantas no lo harían. Se reproducen por semillas, esquejes (trozos de la planta) y brotes de la raíz.

Algunas especies que normalmente serían árboles grandes pueden verse como arbustos pequeños. Esto ocurre en lugares con condiciones muy difíciles o si los animales se las comen mucho, lo que impide que crezcan más.

Especies Comunes y Dónde Encontrarlas

El lentisco (Pistacia lentiscus) y la cornicabra (Pistacia terebinthus) son plantas comunes en la península ibérica. A veces, se mezclan y forman plantas híbridas donde sus zonas de crecimiento se superponen. La cornicabra es más común en las montañas, mientras que el lentisco prefiere las zonas cercanas al mar, donde las heladas son menos fuertes.

En la costa oriental del Mediterráneo, en lugares como Siria y Líbano, la Pistacia palaestina ocupa un lugar similar y también se le conoce como terebinto. En la costa occidental del Mediterráneo y en las Islas Canarias, se pueden confundir con la Pistacia atlantica. Como las diferentes especies de Pistacia se mezclan fácilmente, a veces es difícil distinguirlas.

Usos Importantes de las Plantas Pistacia

Las especies de Pistacia tienen un gran valor para el medio ambiente porque pueden vivir en condiciones climáticas difíciles. Algunas están protegidas porque son muy raras o porque se han usado demasiado en el pasado.

Usos Históricos y Actuales

Antiguamente, estas plantas se usaban para curtir pieles y para hacer carbón vegetal, lo que llevó a que algunas especies disminuyeran. Hoy en día, algunas especies de Pistacia sirven de alimento para las larvas de ciertas mariposas, como la Pavonia pavonia.

La especie más conocida y valiosa es el alfóncigo o pistachero (Pistacia vera), famoso por sus semillas comestibles, los pistachos. Otras especies también tienen frutos que se han comido desde hace mucho tiempo, pero su producción es muy pequeña para venderse.

Beneficios de Especies Específicas

  • Pistacia atlantica: Sus frutos se comen como frutos secos o en dulces. También se usa para injertar el pistachero y es muy útil para proteger el suelo de la erosión. Ayuda a fortalecer el suelo y se planta en tierras secas o laderas empinadas para evitar deslizamientos. Es un árbol ornamental popular en las ciudades. Además, los grupos de P. atlantica son un refugio importante para especies de plantas raras.
  • Pistacia lentiscus (lentisco): Es un arbusto o árbol pequeño del Mediterráneo con hojas que no se caen. Su resina se usa como chicle en Turquía. El líquido que se saca de esta resina, llamado trementina, se usa para barnizar y en algunas medicinas.
  • Pistacia terebinthus: Originaria del este del Mediterráneo, también se usa por su trementina y como base para injertar otras plantas.
  • Pistacia chinensis (pistachero chino): Se planta como árbol decorativo por el hermoso color rojizo de sus hojas en otoño. Es la especie de Pistacia que mejor soporta el frío.
  • En Asia oriental, en países como Corea y Japón, la resina de algunas especies de Pistacia se usa para hacer incienso.

Clasificación Científica de Pistacia

El género Pistacia fue descrito por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en 1753. La especie que se considera el ejemplo principal del género es el pistachero, Pistacia vera.

¿De Dónde Viene el Nombre Pistacia?

El nombre Pistacia viene de la palabra en latín "pistacia", que se refería al árbol del pistacho. Esta palabra, a su vez, parece venir de un nombre antiguo en persa o árabe.

Especies Reconocidas de Pistacia

Aquí tienes una lista de algunas de las especies más conocidas dentro del género Pistacia:

kids search engine
Pistacia para Niños. Enciclopedia Kiddle.