Pira (Tarragona) para niños
Datos para niños Pira |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
El río Anguera a su paso por Pira
|
||
Ubicación de Pira en España | ||
Ubicación de Pira en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuenca de Barberá | |
• Partido judicial | Valls | |
Ubicación | 41°25′22″N 1°12′10″E / 41.422679, 1.202719 | |
• Altitud | 385 m | |
Superficie | 8,01 km² | |
Población | 498 hab. (2024) | |
• Densidad | 62,42 hab./km² | |
Código postal | 43423 | |
Alcalde | Xavier Prat Palou | |
Sitio web | www.pira.altanet.org | |
Pira es un pequeño municipio en España, ubicado en la región de Cataluña. Se encuentra en la Provincia de Tarragona, dentro de la comarca conocida como Cuenca de Barberá. En el año 2024, Pira tenía una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Historia de Pira: Un Viaje en el Tiempo
Pira tiene una historia muy antigua, con registros que datan del año 1067.
Los Primeros Registros y la Repoblación
En 1067, Berenguer Ramón II entregó el castillo de Pira a Ermengol IV de Urgel. Un año después, en 1068, la propiedad del castillo pasó a Arnau Pere de Ponts. Él fue el encargado de traer nuevas familias para que vivieran y trabajaran en el lugar, ayudando a que el pueblo creciera.
Cambios de Dueños: Monasterios y Órdenes
Por un tiempo, a partir de 1164, Pira estuvo bajo el control del monasterio de Poblet. Sin embargo, en 1181, el pueblo fue devuelto a Pere de Puigverd. Más tarde, en 1248, los templarios compraron Pira y se convirtieron en sus señores. Ellos gobernaron el lugar hasta que su orden terminó en 1312.
Después de los templarios, la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén tomó el control de Pira. Mantuvieron el poder hasta que las antiguas formas de gobierno feudal terminaron. Hoy en día, no queda ningún rastro del antiguo castillo de Pira.
Población y Vida en Pira
¿Cuántas Personas Viven en Pira?
Pira es un municipio pequeño. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Pira ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Pira entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A Qué se Dedican en Pira?
La economía de Pira se basa principalmente en la agricultura. El cultivo más importante es la vid, de donde se obtiene la uva para hacer vino. También se cultivan cereales, olivos (para aceite) y almendros.
Antiguamente, Pira era muy conocida por sus molinos de yeso. Hoy en día, esta actividad es más limitada, pero algunas empresas aún usan el yeso para crear elementos decorativos.
Cultura y Tradiciones en Pira
Pira está situada a orillas del río Anguera, lo que le da un paisaje natural muy bonito.
Edificios Importantes
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Salvador y fue construida en el siglo XIX. Otro edificio muy interesante es la bodega de la cooperativa, que tiene un estilo modernista. Fue diseñada por el famoso arquitecto César Martinell y se inauguró en 1919. En el centro más antiguo de Pira, todavía se pueden ver algunas casas que fueron construidas en el siglo XVIII.

Fiestas y Celebraciones
Pira celebra su fiesta mayor en el mes de agosto, coincidiendo con el día de San Salvador. Es un momento de alegría y celebración para todos los habitantes. Además, en octubre, se organiza una fiesta especial dedicada a las personas mayores del pueblo.