robot de la enciclopedia para niños

Pinzón de Darwin vegetariano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pinzón de Darwin vegetariano
Vegetarian Finch (Platyspiza crassirostris) (20197260538).jpg
Ejemplar hembra de Pinzón de Darwin vegetariano (Platyspiza crassirostris) en la Isla Isabela, islas Galápagos, Ecuador.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Coerebinae
Género: Platyspiza
Ridgway, 1897
Especie: P. crassirostris
(Gould, 1837)
Distribución
Distribución geográfica del pinzón de Darwin vegetariano.
Distribución geográfica del pinzón de Darwin vegetariano.
Sinonimia
  • Camarhynchus crassirostris (protónimo)
  • Camarhynchus variegatus P.L. Sclater & Salvin, 1870

El pinzón de Darwin vegetariano o pinzón vegetariano (Platyspiza crassirostris) es un tipo de ave pequeña que solo vive en las islas Galápagos. Pertenece a la familia Thraupidae y es la única especie de su género, llamado Platyspiza.

¿Dónde vive el pinzón de Darwin vegetariano?

Este pinzón se encuentra en ocho de las islas Galápagos. Estas son: San Cristóbal, Santa Cruz, Floreana, Isabela, Marchena, Santiago, Pinta y Fernandina. Antes también vivía en las islas Pinzón y Santa Fe, pero ya no se encuentra allí.

Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altitud. Aunque prefiere los bosques húmedos de las montañas, también se le puede ver en zonas más secas.

¿Cómo es el pinzón de Darwin vegetariano?

Archivo:Platyspiza crassirostris female feeding
Hembra alimentándose.

El pinzón de Darwin vegetariano es uno de los pinzones de Darwin más grandes. Mide unos 16 cm de largo y pesa entre 29 y 40 gramos. A menudo se le ve en una postura erguida, parecida a la de un loro.

Su pico es ancho y fuerte, con la parte superior curvada hacia abajo.

Colores de los machos

Los machos adultos tienen la cabeza y la garganta de color negro. El resto de su cuerpo es verde oliváceo en la parte de arriba y blanquecino en la parte de abajo. Tienen unas marcas oscuras en el pecho que se vuelven más difusas hacia el vientre. Algunos machos pueden tener tonos rojizos en la parte inferior. Sus ojos son negros y su pico se vuelve negro en la época de reproducción, y parduzco el resto del año.

Colores de las hembras

Las hembras son principalmente de color pardo. Tienen la parte inferior blanquecina con marcas pardas. Su cabeza también tiene marcas pardas y dos bandas claras en las alas. Su pico tiene dos colores: la parte de arriba es pardo oscuro o negro, y la parte de abajo es anaranjada o gris rosada.

Colores de los jóvenes

Los machos jóvenes tienen colores intermedios entre los machos adultos y las hembras. Tienen tonos oscuros en la cara y la garganta, pero sus partes inferiores tienen más marcas que las de los machos adultos.

Comportamiento del pinzón vegetariano

¿Cómo se reproduce?

Este pinzón se reproduce principalmente en la época de lluvias. Construye un nido cubierto con hierba, que tiene una entrada por un lado. Durante el cortejo, los machos le dan comida a las hembras. También las alimentan mientras están incubando los huevos.

¿Qué come el pinzón vegetariano?

Como su nombre lo indica, el pinzón de Darwin vegetariano come principalmente plantas. Su dieta se basa en brotes, flores y frutos. También quita la corteza de las ramas para comer las partes blandas de las plantas que están debajo. Aunque come principalmente en los árboles, también baja al suelo para buscar frutos caídos y plantas recién nacidas. A veces, come alguna oruga. Se alimenta lentamente, moviéndose por la parte media del bosque.

Su pico no está hecho para romper semillas duras, sino para manipular alimentos blandos con la punta. Para poder digerir las hojas y brotes, que son difíciles de procesar, tiene un estómago especial (llamado molleja) muy grande y un intestino largo. Su corazón es más pequeño de lo normal para compensar esto.

Clasificación del pinzón vegetariano

¿Quién lo descubrió?

La especie P. crassirostris fue descrita por primera vez por el naturalista británico John Gould en 1837. Él le dio el nombre científico de Camarhynchus crassirostris.

El ornitólogo estadounidense Robert Ridgway propuso el género Platyspiza en 1897.

¿Qué significa su nombre?

El nombre del género Platyspiza viene de dos palabras griegas: «platus», que significa 'ancho', y «spiza», que es el nombre común del pinzón. Así que, Platyspiza se refiere a un ave parecida a un pinzón con un pico ancho.

El nombre de la especie «crassirostris» viene de dos palabras en latín: «crassus», que significa 'grueso' o 'pesado', y «rostris», que significa 'de pico'. Esto describe su pico robusto.

¿Cómo se clasifica hoy?

Antes, este género se clasificaba en la familia Emberizidae. Pero, gracias a varios estudios genéticos (que analizan el ADN), se descubrió que debía ser parte de la familia Thraupidae. Por eso, en 2011, se aprobó su cambio a esta nueva familia.

Estudios genéticos más recientes han confirmado que este pinzón, junto con otros pinzones de Darwin y algunos géneros de aves del Mar Caribe, forman un grupo cercano. Este grupo se conoce como la subfamilia Coerebinae.

El pinzón de Darwin vegetariano es una especie monotípica, lo que significa que es la única especie dentro de su género Platyspiza.

kids search engine
Pinzón de Darwin vegetariano para Niños. Enciclopedia Kiddle.