robot de la enciclopedia para niños

Pinedillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pinedillo
localidad
Escudo de Pinedillo.svg
Escudo

Pinedillo ubicada en España
Pinedillo
Pinedillo
Ubicación de Pinedillo en España
Pinedillo ubicada en Provincia de Burgos
Pinedillo
Pinedillo
Ubicación de Pinedillo en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Arlanza
• Municipio Avellanosa de Muñó
Ubicación 42°00′09″N 3°53′09″O / 42.0025, -3.8858333333333
Población 18 hab. (INE 2024)
Gentilicio pinedillense
Código postal 09345
Alcalde Alberto López Sáiz
Sitio web Página Web

Pinedillo es una pequeña localidad en la Provincia de Burgos, España. Forma parte del municipio de Avellanosa de Muñó y se encuentra en la comarca de Arlanza. Es lo que se conoce como una entidad local menor, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos, aunque dependa de un municipio más grande.

¿Qué es Pinedillo y dónde se encuentra?

Pinedillo es un pueblo con una historia muy interesante. Se ubica en la provincia de Burgos, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está a unos 6 kilómetros de Avellanosa de Muñó, la capital de su municipio, y también a 6 kilómetros de Tordómar. Se sitúa al este del municipio, cerca de otras localidades como Veguecilla, La, Espinosa de Cerrato y Royuela de Río Franco.

¿Cómo era Pinedillo en el pasado?

Hace mucho tiempo, Pinedillo era un municipio independiente. Sin embargo, entre los años 1857 y 1860, dejó de serlo y se unió al municipio de Avellanosa de Muñó.

El alcalde de Pinedillo, que se llama alcalde pedáneo, es Alberto López Saiz. Él ha estado en este cargo desde el año 2007.

La historia de Pinedillo a través del tiempo

Pinedillo aparece por primera vez en documentos históricos en el año 972. En esa época, un conde llamado don García Fernández hizo un intercambio de tierras. Cambió algunas de sus propiedades cerca del río Arlanza y el valle de Pinedillo por la villa de Covarrubias. El conde quería construir un lugar importante en Covarrubias.

Pinedillo en la Edad Media

En el siglo X, la zona de Pinedillo fue repoblada, es decir, se asentaron nuevas personas. Estaba protegida por torres en lugares cercanos como Tordómar, Torrecitores y Torrepadre.

En el año 1054, Pinedillo es mencionada de nuevo. Una señora llamada doña Muñadona Gustios quiso donar algunas de sus propiedades al Monasterio de San Pedro de Arlanza, y entre ellas estaba una hacienda en Pinedillo.

Más tarde, Pinedillo formó parte de una región llamada merindad de Santo Domingo de Silos. Tenía un derecho especial llamado "behetría". Esto significaba que los habitantes podían elegir a un protector o representante entre personas importantes y cambiarlo si no estaban contentos.

En el año 1350, el protector de Pinedillo era don Tello. Él recibía pagos por sus servicios, como pan y monedas llamadas maravedíes. Otros habitantes también recibían pagos. En esa época, con todos esos maravedíes se podía comprar un rebaño grande de ovejas.

Cambios en la población y el gobierno

Debido a los impuestos y pagos, muchas personas se fueron de Pinedillo. En el año 1591, Pinedillo y Torrecitores juntas solo tenían 8 familias.

En el siglo XVIII, Pinedillo pertenecía a una familia importante, los Torquemada. Su iglesia dependía de la parroquia de Torrepadre. Después, Pinedillo se unió al ayuntamiento de Avellanosa de Muñó, como lo conocemos hoy.

¿Cuántas personas viven en Pinedillo?

Según los datos del INE de 2022, Pinedillo tiene 23 habitantes. Las personas que viven allí se llaman pinedillenses.

¿Qué se puede comer y beber en Pinedillo?

Pinedillo forma parte de la zona de producción de los vinos de la Ribera del Arlanza. Esto significa que puedes probar excelentes vinos tintos de la región. Para acompañar, es común disfrutar de queso de oveja.

Fiestas y celebraciones

La fiesta patronal de Pinedillo es en honor a San Mamés. Originalmente se celebraba el 17 de agosto, pero para que no coincidiera con la época de la siega del cereal (cuando se recoge la cosecha), se cambió al 7 de junio. Ahora, las fiestas se celebran el fin de semana más cercano a ese día.

kids search engine
Pinedillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.