Pinchas para niños
Datos para niños Pinchas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Pinchas en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
Coordenadas | 28°57′S 66°57′O / -28.95, -66.95 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Castro Barros | |
Intendente (Dpto. Castro Barros) | Marcelo Del Moral | |
Altitud | ||
• Media | 1351 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 41.º | |
• Total | 390 hab. | |
Gentilicio | pinchista | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | F5301 | |
Prefijo telefónico | 03827 | |
Pinchas es una pequeña localidad ubicada en el norte de la provincia de La Rioja, en Argentina. Forma parte del departamento Castro Barros. Se encuentra sobre la Ruta Nacional 75, a unos 80 km al norte de la ciudad capital de la provincia, La Rioja.
Esta zona se ubica en un valle entre montañas. Al este, está el río de la Punta y las sierras del mismo nombre. Al oeste, se encuentra la sierra del Velasco. En este valle se encuentran diez localidades.
Contenido
Historia de Pinchas: ¿Cómo se fundó?
Los primeros registros de tierras en Pinchas
En el año 1645, un gobernador llamado don Gutierre de Acosta y Padilla entregó documentos de propiedad de tierras en las zonas de Chuquis y Pinchas. Estas tierras estaban cerca del pueblo de Aminga. Los documentos fueron entregados a Gabriel de Mercado y Reinoso, quien era hijo de personas importantes que ayudaron a fundar la ciudad de La Rioja.
El padre de Gabriel, el capitán don Gabriel Mercado y Reinoso, tenía varias propiedades y era muy influyente en Aminga. La solicitud de tierras incluía una gran extensión para crear una estancia. El objetivo era criar ganado, cultivar campos y huertos. Esto se haría sin afectar a los habitantes originales de la zona. Los documentos que confirman esta entrega de tierras son del 9 de noviembre de 1645 y del 23 y 24 de enero de 1646.
La fundación oficial de Pinchas
Aunque las tierras fueron entregadas a la familia Mercado y Reinoso, la localidad de Pinchas fue fundada oficialmente por Miguel Nieto Príncipe en el año 1647.
¿Qué produce y cómo es la vida en Pinchas?
Productos locales y actividades económicas
Pinchas es conocida por su producción de miel y dulces. También se cultivan y cosechan frutas secas, nueces, manzanas y duraznos. La vid también es importante en la zona. Además, los habitantes de Pinchas elaboran diversas artesanías.
Hace muchos años, a principios y mediados del siglo XX, en las montañas cercanas se criaba y engordaba ganado. Este ganado se llevaba a otras localidades como Famatina y Chilecito, especialmente cuando la minería era muy activa allí. A veces, el ganado incluso se transportaba hasta Villa San José de Vinchina para luego llevarlo a Chile.
Educación y servicios en la comunidad
Pinchas cuenta con dos escuelas. Una de ellas se especializa en temas relacionados con la agricultura y la ganadería. La Escuela Nacional N.º 57 Bernardino Rivadavia, que se encuentra en el centro del pueblo, fue fundada en 1918. Justo enfrente de esta escuela, está la sede del Club Nicolás Roldán, un lugar de encuentro para la comunidad.
La localidad también tiene una biblioteca popular llamada Domingo Faustino Sarmiento. En 2008, esta biblioteca celebró 60 años de existencia, un evento muy especial.
Para la atención médica, Pinchas dispone de uno de los dos hospitales distritales de la zona. Este hospital puede atender necesidades médicas de complejidad media.
¿Cuántas personas viven en Pinchas?
Según el censo de 2010, Pinchas tenía 390 habitantes. Esto significó una pequeña disminución del 12% en comparación con el censo de 2001, cuando la población era de 442 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Pinchas entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Lugares interesantes para visitar en Pinchas
Si visitas Pinchas o sus alrededores, puedes encontrar varios lugares de interés para el turismo, la naturaleza o la cultura:
- Algarrobo Histórico: Un árbol muy antiguo y significativo para la localidad.
- Granja Ecológica Pinchas: Un lugar donde se puede aprender sobre la producción sostenible.
- Iglesia San Miguel Arcángel: Un edificio religioso importante para la comunidad.
¿Hay movimientos de tierra en la región de La Rioja?
La región de La Rioja, donde se encuentra Pinchas, experimenta movimientos de tierra con cierta frecuencia. Generalmente, estos movimientos son de baja intensidad. Se sabe que ocurren movimientos de tierra de intensidad media a fuerte cada unos 30 años en diferentes áreas.