Pinchaflor ventrirrufo para niños
Datos para niños
Pinchaflor ventrirrufo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Diglossinae | |
Género: | Diglossa | |
Especie: | D. gloriosissima Chapman, 1912 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del pinchaflor ventrirrufo. |
||
El pinchaflor ventrirrufo es un ave pequeña y muy especial. También se le conoce como diglosa pechirrufa o picaflor pechirrufo. Su nombre científico es Diglossa gloriosissima. Pertenece a la familia de las tangaras y es parte del grupo de las aves cantoras. Este pinchaflor solo vive en los Andes de Colombia, lo que significa que es una especie endémica de esa región.
Contenido
¿Dónde Vive el Pinchaflor Ventrirrufo?
El pinchaflor ventrirrufo se encuentra en los Andes occidentales de Colombia. Su presencia es muy específica y se ha visto en lugares como Antioquia y Cauca.
Hábitat Natural de esta Ave
Esta ave prefiere vivir en lugares muy particulares. Le gustan los bosques enanos y los matorrales que son húmedos o semihúmedos. Siempre se le encuentra cerca del borde de los páramos. Vive en alturas elevadas, entre los 3000 y 3800 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es el Estado de Conservación del Pinchaflor Ventrirrufo?
Hasta el año 2017, el pinchaflor ventrirrufo estaba considerado como una especie en peligro de extinción. Esto se debía a que no se había visto en 40 años.
Redescubrimiento y Nueva Clasificación
Afortunadamente, fue redescubierto y se encontraron nuevos lugares donde vive. Aunque su población es pequeña, se calcula que hay entre 1800 y 10 000 aves adultas. Su área de distribución es reducida y la calidad de su hábitat está disminuyendo. Sin embargo, esta especie parece adaptarse a algunos cambios en su entorno. Por eso, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo ha reclasificado como una especie casi amenazada. Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, necesita atención para asegurar su futuro.
Características Físicas del Pinchaflor Ventrirrufo
El pinchaflor ventrirrufo mide aproximadamente 15 centímetros de largo. Su pico es de color negro y tiene una forma especial, con la punta curvada como un gancho. Sus ojos son oscuros.
Colores de su Plumaje
La mayor parte de su cuerpo, incluyendo la espalda, las alas y la garganta, es de un color negro brillante. El pecho y el vientre son de un hermoso color castaño rojizo.
- Machos: Tienen los hombros de color azul grisáceo. La parte de la rabadilla (cerca de la cola) tiene un tono gris pizarra.
- Hembras: Su rabadilla es azul grisácea. Las manchas en los hombros son más grises que las de los machos.
¿Qué Come el Pinchaflor Ventrirrufo?
Este pinchaflor se alimenta principalmente del néctar de las flores. Le gustan las flores de plantas como las Melastomataceae y las Ericaceae. Incluso puede alimentarse de flores con forma estrecha. Para conseguir el néctar, perfora la flor por un lado con su pico especial.
Origen del Nombre del Pinchaflor Ventrirrufo
El nombre científico de esta ave, Diglossa gloriosissima, tiene un significado interesante.
Significado del Nombre Científico
- Diglossa: Viene del griego y significa "de lengua doble". Esto se refiere a la forma de su lengua.
- Gloriosissima: Proviene del latín y significa "la más gloriosa". Es un superlativo de "gloriosa".
¿Quién Describió esta Especie?
La especie D. gloriosissima fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman en el año 1912. Él le dio su nombre científico. El primer ejemplar estudiado se encontró en los Andes, al oeste de Popayán, en Cauca, Colombia, a unos 3150 metros de altura.