robot de la enciclopedia para niños

Pilar Paz Pasamar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pilar Paz
Pazpasamar 002.jpg
Pilar Paz Pasamar en 2012
Información personal
Nombre de nacimiento Pilar Paz Pasamar
Nacimiento 13 de febrero de 1932
Jerez de la Frontera (España)
Fallecimiento 7 de marzo de 2019
Cádiz (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Poetisa y escritora
Género Poesía y Teatro infantil
Distinciones Meridiana

Pilar Paz Pasamar (nacida en Jerez de la Frontera el 13 de febrero de 1932 y fallecida en Cádiz el 7 de marzo de 2019) fue una importante poeta y escritora española. Perteneció a un grupo de poetas de la década de 1950 en Cádiz. Su estilo poético se inspiró en el simbolismo y en la obra de Juan Ramón Jiménez.

Pilar Paz Pasamar recibió varios reconocimientos a lo largo de su carrera. Uno de ellos fue un premio por su libro Los buenos días en 1954. También fue nombrada miembro de la Real Academia Hispano Americana de Cádiz en 1963. En 2005, fue declarada Hija Adoptiva de la ciudad de Cádiz y recibió el Premio Meridiana. Su trabajo es tan relevante que el Centro Virtual Cervantes la incluyó en su sección de "Nombres propios". En 2015, el Centro Andaluz de las Letras la nombró Autora del Año. Además, en su ciudad natal, se entrega anualmente un premio de relatos cortos y poesía para mujeres que lleva su nombre.

La vida de Pilar Paz Pasamar

Primeros años y formación

Pilar Paz Pasamar nació en Jerez de la Frontera, Cádiz, el 13 de febrero de 1932. Fue la segunda de cuatro hermanos. Su padre, Arturo Paz Varela, era capitán de infantería. Su madre, Pilar Pasamar Mingote, era de Zaragoza y había sido cantante de ópera antes de casarse.

Después de la Guerra civil española, su familia se mudó a Madrid. Allí, Pilar y sus hermanas estudiaron en un colegio de monjas. Sin embargo, las vacaciones las pasaban en el sur de España. Fue en esos viajes donde Pilar comenzó a sentir una gran pasión por la poesía. Le encantaba la poesía tradicional de Andalucía, las canciones de la radio y los poemas que su madre le enseñaba a recitar.

Entre 1947 y 1948, Pilar tuvo una sección de poesía en el periódico Ayer de Jerez. En sus primeros poemas se notaba la influencia de las coplas andaluzas y de grandes poetas como Gustavo Adolfo Bécquer, Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Su poesía fue evolucionando gracias a sus amistades literarias en Jerez, especialmente con el poeta José Manuel Caballero Bonald, quien la ayudó a entrar en los círculos literarios de Madrid.

El grupo "Platero" y sus primeros libros

A partir de 1950, Pilar Paz se unió a un grupo de jóvenes escritores que publicaban la revista Platero (1950-1954) en Cádiz. Entre ellos estaban Fernando Quiñones y otros poetas. Se reunían durante los veranos y compartían su amor por la literatura. La revista Platero llegó a publicar trabajos de poetas muy famosos como Juan Ramón Jiménez y Rafael Alberti.

En 1952, Pilar Paz comenzó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Allí conoció a otras figuras importantes de la literatura.

Entre 1951 y 1956, Pilar publicó tres libros que la hicieron muy conocida. Su primer libro, Mara (1951), hablaba sobre el descubrimiento del mundo desde un punto de vista personal y cálido. Los buenos días (1954) incluyó temas más realistas. Ablativo amor (1955) fue un libro de poemas de amor. El famoso poeta Juan Ramón Jiménez, al leer sus versos, se puso en contacto con ella, lo que fue un gran apoyo para la joven escritora.

Pilar Paz también formó parte de grupos de poetas mujeres, como los de Carmen Conde y Gloria Fuertes. Sus poemas fueron incluidos en varias antologías y traducidos a otros idiomas.

Pasión por el teatro y la familia

Desde pequeña, Pilar Paz sintió una gran atracción por el teatro. En la universidad, se relacionó con estudiantes que formaban parte del Teatro Español Universitario (TEU). Con ellos, participó en obras de teatro y lecturas dramatizadas. Incluso llegó a escribir una comedia llamada "El Desván" con José María Rodríguez Méndez, aunque nunca fue publicada ni representada.

En 1957, Pilar se casó con Carlos Redondo Huertos y se mudaron a Cádiz. Ese mismo año, publicó su cuarto libro de poemas, Del abreviado mar (1957). Este libro era un homenaje a Luis de Góngora y hablaba de su reencuentro con su tierra natal, celebrando la naturaleza y las cosas sencillas.

En los años siguientes, Pilar se dedicó principalmente a su familia. Tuvo cuatro hijos en Cádiz. Durante este tiempo, publicó La soledad contigo (1960), donde exploraba su vida diaria y su conexión con su tierra.

El 12 de agosto de 1963, Pilar Paz ingresó en la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz. Allí dio un discurso sobre la importancia del poeta.

Últimas obras y reconocimientos

En 1967, publicó Violencia inmóvil, un libro muy elogiado por otros poetas. Después de un tiempo sin publicar, en 1982 apareció La torre de Babel y otros asuntos. Este libro reflejaba cambios importantes en su vida y en el mundo.

En 1990, publicó Textos lapidarios, que incluía un relato y poemas inspirados en un antiguo libro del rey Alfonso X el Sabio. En esta obra, Pilar expresaba su amor por Andalucía, mezclando historias históricas con recuerdos personales.

También escribió dos libros de cuentos: Historias balnearias y otras (1999) e Historias bélicas (2004). Sus cuentos exploraban la psicología de los personajes y temas sociales e históricos. Además, colaboraba regularmente con una columna en el Diario de Cádiz.

Sus libros Philomena (1994) y Sophía (2003) son considerados muy importantes en su obra. En Philomena, se inspiró en el ruiseñor como símbolo del alma. Sophía, escrito tras la muerte de su esposo, transformaba el dolor en belleza y conocimiento.

Su último libro de poesía, Los niños interiores (2008), hablaba sobre la importancia de mantener la inocencia y la curiosidad de la infancia. Reflexionaba sobre su propia vida y el paso del tiempo.

La poesía de Pilar Paz Pasamar ha sido traducida a varios idiomas, como italiano, árabe, francés, inglés y chino. En 2013, se publicaron dos libros que recopilaban gran parte de su obra: Marinera en tierra adentro (narrativa) y Ave de mí, palabra fugitiva (poesía).

Pilar Paz Pasamar falleció en Cádiz el 7 de marzo de 2019.

Distinciones y membresías

  • Miembro de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz desde 1963.
  • Miembro de la Academia de San Dionisio de Jerez de la Frontera.
  • El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera organiza desde el año 2000 un concurso de relatos cortos que lleva su nombre.
  • Nombrada "Hija adoptiva de la ciudad" de Cádiz en 2004.
  • Recibió la Medalla de Honor de las Academias de Andalucía en 2012.
  • Fue nombrada Autora Andaluza del Año 2015 por la Junta de Andalucía.
  • Ganó el Premio Elio Antonio de Nebrija de las Letras Andaluzas en 2017.

Obras destacadas

Poesía

  • Mara, 1951.
  • Los buenos días, 1954.
  • Ablativo amor, 1955.
  • Del abreviado mar, 1957.
  • La soledad, contigo, 1960.
  • Violencia inmóvil, 1963.
  • La torre de Babel y otros asuntos, 1982.
  • La alacena, 1986.
  • Philomena, 1994.
  • Opera lecta, 2001.
  • Sophía, 2003.
  • El río que no cesa, 2007.
  • Los niños interiores, 2008.
  • Ave de mí, palabra fugitiva (Poesía 1951-2008), 2013.

Relato breve

  • Historias balnearias y otras, 1999.
  • Historias bélicas, 2004.
  • Marinera en tierra adentro, 2012.

Ensayos y artículos

  • Poética y poesía, 1964.
  • Poesía femenina de lo cotidiano, 1964.
  • “Vida y palabra debida”, 2005.
  • La Hache intercalada, 2005.
  • “Poética”, 2007.

Antologías preparadas por Pilar Paz

  • Poesía rediviva de José María Pemán, 1985.
  • Poesía viva de José María Pemán, 1993.

Teatro

  • La tempestad de William Shakespeare. Adaptación de Pilar Paz Pasamar, 1954.
  • “El desván” (1953), en colaboración con José María Rodríguez Méndez.
  • “Campanas para una ciudad”. Inédita.

Discografía

  • Así canta nuestra tierra por sevillanas, vol. I, 1985.
  • Así canta nuestra tierra por sevillanas, vol. II, 1987.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pilar Paz Pasamar Facts for Kids

kids search engine
Pilar Paz Pasamar para Niños. Enciclopedia Kiddle.