robot de la enciclopedia para niños

Pilar Acosta Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pilar Acosta Martínez
Información personal
Nacimiento 1938
Tíjola (España)
Fallecimiento 2006
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Manuel Pellicer Catalán
Educación
Educada en Universidad de Granada (Doctorado en Historia)
Información profesional
Ocupación Arqueóloga, prehistoriadora y profesora de universidad
Área Arte rupestre
Empleador

Pilar Acosta Martínez (1938-2006) fue una destacada prehistoriadora y arqueóloga española. Nació en Tíjola, provincia de Almería, y falleció en Sevilla. Se especializó en el arte rupestre (dibujos y pinturas en rocas) de épocas posteriores al Paleolítico. También estudió las creencias antiguas y cómo las comunidades adoptaron la agricultura y la ganadería en el sur de la península ibérica.

¿Quién fue Pilar Acosta Martínez?

Pilar Acosta Martínez fue una mujer muy dedicada al estudio y la enseñanza. Desde pequeña mostró un gran interés por aprender. Sus padres eran maestros, lo que seguramente influyó en su amor por el conocimiento.

Sus primeros años de estudio

Pilar comenzó sus estudios en Tíjola, en un colegio de monjas. Luego, continuó su educación secundaria en institutos de Almería, Madrid y Granada. Siempre obtuvo muy buenas calificaciones.

Su formación universitaria

Entre 1954 y 1960, Pilar estudió Historia en la Universidad de Granada. Terminó la carrera con las mejores notas y un premio especial. Su trabajo final de licenciatura fue sobre la historia y geografía de su pueblo natal, Tíjola.

En 1961, también se graduó como maestra en la Escuela Normal de Granada. Después de eso, trabajó como profesora, enseñando Geografía e Historia.

La carrera profesional de Pilar Acosta

Pilar Acosta dedicó su vida a la investigación y la enseñanza en varias universidades. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo vivían las personas en la Prehistoria.

Profesora e investigadora

En 1966, Pilar obtuvo su doctorado en la Universidad de Granada. Entre 1960 y 1962, trabajó como profesora ayudante en esta misma universidad.

Más tarde, entre 1968 y 1975, ocupó varios cargos importantes en la Universidad de La Laguna, en las Islas Canarias. Allí fue profesora en diferentes niveles.

En 1975, se trasladó a la Universidad de Sevilla. En 1981, consiguió una plaza como Catedrática de Prehistoria. Este es uno de los puestos más altos en la universidad.

Sus principales áreas de investigación

La profesora Acosta se centró en varios temas clave durante su carrera. Le interesaba mucho el arte rupestre de épocas posteriores al Paleolítico. También investigó las creencias de las personas en la Prehistoria y cómo se desarrolló la agricultura y la ganadería en el sur de la península ibérica.

Excavaciones y trabajos de campo

Pilar Acosta dirigió o codirigió muchas excavaciones arqueológicas. A menudo trabajaba con su esposo, Manuel Pellicer Catalán, quien también era profesor de Prehistoria.

Algunas de las excavaciones más importantes que dirigió incluyen:

  • La Cueva de Barranco Hondo en Tenerife (1970).
  • El Garcel en Almería (1973 y 1974).
  • Arguamul en La Gomera (1974).
  • Talleres de herramientas de piedra en Bir N'zaran, Sahara Occidental (1975).
  • Cerro de la Chinchilla en Rioja, Almería (1975 y 1976).
  • Cueva Chica de Santiago en Sevilla (1976 y 1980).
  • Cueva de la Dehesilla en Cádiz (1977 a 1980).
  • La Morita en Sevilla (1985).
  • Lebrija en Sevilla (1985).

También codirigió varias campañas de excavación en la Cueva de Nerja en Málaga durante los años 90.

Contribuciones a la educación y la ciencia

En la Universidad de Sevilla, Pilar Acosta dirigió varias tesis doctorales. Estas son investigaciones muy profundas que realizan los estudiantes para obtener el título de doctor. También fue directora de la Revista Spal, una publicación científica importante.

Pilar Acosta Martínez es recordada como una gran profesional de la enseñanza y una investigadora muy importante. Su pueblo natal, Tíjola, la nombró "hija predilecta" después de su fallecimiento.

Obras destacadas de Pilar Acosta

Gracias a sus estudios e investigaciones, Pilar Acosta publicó varios libros y artículos que son muy conocidos entre los expertos en Prehistoria.

Algunas de sus obras más importantes son:

  • La pintura esquemática rupestre en España (1968).
  • Excavaciones arqueológicas en la Cueva de la Arena (Barranco Hondo, Tenerife) (1976).
  • La Cueva de la Dehesilla (Jerez de la Frontera): Las Primeras Civilizaciones Productoras de Andalucía Occidental (1990).
  • Un capítulo sobre Prehistoria en el volumen 1 de la Historia de España (1986).

Además, publicó más de cincuenta artículos y presentaciones en congresos científicos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pilar Acosta Martínez Facts for Kids

kids search engine
Pilar Acosta Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.