robot de la enciclopedia para niños

Pilar (Santa Fe) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pilar
Comuna
Bandera de Pilar Santa Fe.png
Bandera

Pilar ubicada en Provincia de Santa Fe
Pilar
Pilar
Localización de Pilar en Provincia de Santa Fe
Comuna de Pilar.jpg
Coordenadas 31°27′S 61°15′O / -31.45, -61.25
Entidad Comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Las Colonias
Presidente Comunal Carlos Martínez
Eventos históricos  
 • Fundación 1876 (Guillermo Lehmann)
Superficie  
 • Total 172 km²
Altitud  
 • Media 49 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 5,310 hab.
Gentilicio pilarense
Huso horario UTC−3
Código postal S3085
Prefijo telefónico 03404

Pilar es una comuna argentina que se encuentra en el centro de la provincia de Santa Fe. Está ubicada al oeste del departamento Las Colonias, a unos 81 kilómetros de la capital provincial. Es una localidad con 5310 habitantes, según el censo de 2022. La mayoría de sus habitantes trabajan en actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería y la industria metalúrgica.

Historia de Pilar: ¿Cómo se fundó la localidad?

Pilar fue fundada por Guillermo Lehmann en 1876. Aunque no existe un documento oficial de fundación, se considera que la localidad comenzó a formarse cuando las primeras familias se instalaron allí.

Los primeros pasos de la colonia

Las tierras donde hoy se encuentra Pilar pasaron a ser propiedad del Estado y luego fueron vendidas a empresas privadas. Una de estas empresas fue la de Guillermo Lehmann y Cristian Claus. Ellos compraron grandes extensiones de tierra en 1875.

En ese mismo año, Lehmann y Claus comenzaron a vender parcelas de tierra a los colonos. En enero de 1876, ya había doce familias viviendo en dieciocho de estas parcelas. Por eso, aunque no se sabe el día exacto, se considera que Pilar fue fundada en 1876, cuando se construyeron las primeras viviendas.

Creación de la Comuna y su primer gobierno

El 27 de abril de 1885, un grupo de vecinos importantes de Pilar se reunió para organizar el gobierno local. En esa reunión, eligieron a Manuel Piombo como el primer presidente comunal.

También se formaron comisiones para diferentes tareas. Por ejemplo, Ignacio Regnetti y Carlos Buonifacino fueron elegidos para la comisión de Hacienda y Fomento. Miguel Floristán y Roberto Terragni se encargaron de la comisión de Moralidad e Higiene. Miguel Sola fue el tesorero.

Cuando Pilar cumplió cincuenta años en 1926, se investigó su historia. Se notó que los primeros colonizadores estaban muy ocupados y no dejaron registros detallados de la fundación.

Nuestra Señora del Pilar: La Patrona de la localidad

La Virgen del Pilar es la patrona y protectora de Pilar. Su día de celebración es el 12 de octubre. Esta imagen es muy importante en la ciudad de Zaragoza, España, donde se la venera en su catedral.

La Iglesia Parroquial de Pilar

La primera capilla de Pilar se inauguró en 1879, después de que el Padre Macagno visitara la localidad en 1878. En 1883, se construyó una segunda capilla, más grande que la primera, bajo la dirección del Padre Alfonso M. Raffaelli.

La iglesia actual, que es la tercera, comenzó a construirse en 1901, cuando el Padre Gardois estaba a cargo de la parroquia. Las obras terminaron en 1906. Después, se añadió el pavimento, el atrio y la verja. Así, Pilar tuvo su templo, que se mantiene hasta hoy.

Guillermo Lehmann: El fundador de Pilar

Archivo:Guillermo Lehmann
Guillermo Lehmann, fundador de Pilar.

Guillermo Lehmann nació en Sigmaringendorf, Alemania, el 20 de agosto de 1840. Fue el quinto de ocho hermanos. Su padre era jefe de una fábrica de hilados en Suiza.

Guillermo estudió en Suiza y llegó a América a los veinte años. En 1862, se mudó a Buenos Aires y luego a Santa Fe. En 1864, llegó a Esperanza (Santa Fe) y se dedicó al comercio. Allí hizo importantes contactos con personas influyentes.

En 1868, Guillermo Lehmann se casó con Ángela de la Casa y tuvieron cuatro hijos: José Guillermo, Ángela, Rodolfo Lehmann (quien fue gobernador de Santa Fe) y María Luisa.

Lehmann fue una persona muy activa. Trabajó como jefe departamental de inmigración europea, juez de paz y periodista. Fundó el periódico "El Colono del Oeste" en 1877. También fue uno de los primeros escribanos públicos de Esperanza. En 1882, fue presidente de la corporación municipal de Esperanza y apoyó la llegada del ferrocarril a las colonias.

Su empresa colonizadora comenzó en 1869 y continuó después de su fallecimiento, a cargo de su esposa, hasta 1933. Esta empresa fundó dieciséis colonias exitosas en la provincia de Santa Fe entre 1875 y 1886. Guillermo Lehmann falleció en Buenos Aires el 10 de octubre de 1886, a los 46 años.

Escuelas de Pilar

Pilar cuenta con varias instituciones educativas que han sido fundamentales para el desarrollo de la comunidad.

Escuela Patricias Argentinas Nº 332

Esta escuela elemental para niños fue creada por decreto el 29 de agosto de 1879. Eduardo García fue nombrado su primer director el 5 de septiembre. La noticia de su creación llegó a Pilar el 11 de octubre, fecha que se considera su fundación. Los colonos tuvieron que buscar el edificio, ya que el gobierno solo proporcionaba a los maestros.

Colegio Santa Marta

El 11 de abril de 1911, las Hermanas de Santa Marta fundaron este colegio. El Padre Gabriel Gardois, párroco de la iglesia, y la comunidad recibieron a las hermanas. El colegio se estableció en una casa donada por Elías y Alberto Albrecht. La Hermana Francisca de Borja Touche fue su primera superiora y directora.

Instituto “General Don José de San Martín”

En 1954, el Dr. Carlos Monte propuso la creación de una escuela secundaria en una reunión. El 14 de diciembre de 1954, se firmó el acta de fundación con miembros del club y vecinos. Se decidió nombrar al instituto "General Don José de San Martín" y designar al Dr. Julio C. Tulian como su rector.

Jardín de Infantes nº 70 Máximo Manetti

El 25 de octubre de 1983, abrió sus puertas el Jardín de Infantes n.º 70 "Máximo Manetti". Se creó a partir de dos secciones preescolares que ya existían en la escuela pública.

Centro Educativo Terapéutico Conociéndonos

En 1993, las profesoras Karina Theler y María Laura Chiabrera tuvieron la idea de crear el Centro Recreativo "Conociéndonos". Su proyecto fue aprobado por el entonces Presidente Comunal Héctor Pinzano. El objetivo era ofrecer un espacio de recreación para personas con diferentes capacidades, algo que no existía en la localidad hasta ese momento. Las actividades comenzaron el 10 de junio en el Club Chanta al Chico. Hoy, el centro tiene su propio salón.

Servicios y organizaciones comunitarias

Pilar ofrece diversos servicios y cuenta con varias organizaciones que enriquecen la vida de la comunidad.

  • Biblioteca Popular de Pilar: Un espacio para la lectura y el aprendizaje.
  • Museo de Pilar: Donde se guarda y exhibe la historia de la localidad.
  • Sociedad Ítalo Argentina: Fundada el 14 de agosto de 1885, con Faustino Ripamonti como presidente y Carlos Cardetti como vicepresidente.

Entidades deportivas de Pilar

La localidad de Pilar cuenta con una rica tradición deportiva, con varios clubes y asociaciones que promueven diferentes actividades.

  • Tiro Federal Argentino: Fundado el 29 de diciembre de 1902. Inicialmente, su campo de tiro estaba cerca del cementerio, pero en 1904 se trasladó a una zona rural.
  • Club Atlético Pilar: Fundado el 16 de noviembre de 1906, bajo la dirección de Ernesto M. Vionnet.
  • Asociación Pilarense de Bochas: Constituida el 19 de febrero de 1969, con Hericson Chiosso como su primer presidente.
  • Bochin Club: Fundado el 8 de marzo de 1943, con Domicildo Dupont como su primer presidente.
  • Club Unión Obrera: Formado el 3 de febrero de 1953. Sus fundadores abrieron dos canchas, y Francisco Gilli fue su primer dirigente.
  • Club Estrella del Norte: Fundado en octubre de 1955, con Alfredo Falkenberg como su primer presidente.
  • Club Chanta al Chico: Fundado el 18 de septiembre de 1942, presidido por Aniceto Aquere.
  • Club Caza y Pesca “20 de Octubre”: Fundado el 21 de octubre de 1968. Esta entidad se dedica a la práctica de tiro, pesca y campismo. Reynato Gatti fue el primer presidente de su comisión directiva.

Medios de comunicación

Pilar cuenta con medios de comunicación locales que informan a sus habitantes.

  • INFO Mercury, portal digital - www.infomercury.com.ar
  • Pro Familia, una publicación mensual de la parroquia Nuestra Señora del Pilar.

Radio y Televisión

  • LRI374 Radio María 103.7 (Repetidora de Radio María, de Córdoba)
  • LRM877 Hits 105.5 (repetidora de FM 40 Principales de Buenos Aires)
  • FM 88.7 Radio Amistad

Parroquias de la Iglesia católica en Pilar

Iglesia católica
Arquidiócesis Santa Fe de la Vera Cruz
Parroquia Nuestra Señora del Pilar

Población de Pilar

Según el censo de 2022, Pilar tiene 5310 habitantes. Esto representa un aumento del 7.08% en comparación con los 4959 habitantes registrados en el censo de 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Pilar entre 1869 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La mascota de Pilar: Guillermito

Para celebrar su centenario en 1976, Pilar adoptó a "Guillermito" como su mascota. Esta figura representa a Guillermo Lehmann y es un símbolo del progreso económico de la localidad. Se puede ver a "Guillermito" en la entrada del pueblo, mostrando las diferentes actividades económicas de Pilar. Es una forma de recordar a Lehmann y mantener la identidad de la comunidad.

Pilarenses destacados

Pilar ha sido el hogar de varias personas que han logrado reconocimiento en diferentes campos.

  • Clodomiro Cortoni: Un ciclista muy reconocido a nivel internacional. Fue campeón argentino, panamericano y americano, y participó en dos Juegos Olímpicos.
  • Santiago Pierotti: Jugador profesional de fútbol. Comenzó su carrera en Atlético Pilar, se formó en Colón de Santa Fe y luego fue transferido a un equipo de fútbol en Italia.
  • Eugenio Mosso: Nació en Pilar el 10 de agosto de 1895. Marcó 48 goles en 58 partidos para el Torino, jugó en la selección italiana y compartió equipo con sus tres hermanos argentinos.
  • José Félix Yoyo Cavallero: Campeón mundial universitario en baloncesto. Fue director técnico de baloncesto en clubes importantes a nivel nacional e internacional. Fue el primer director técnico argentino de baloncesto en dirigir en Europa, y de allí trajo ideas para formar la Liga Nacional de Baloncesto.
  • Hugo Bagnera: Artista de circo y payador.
  • Carlo Buonifacino: Inmigrante italiano y miembro de la primera comisión comunal. También fue parte de la Sociedad Italia. Ayudó a la comunidad durante una epidemia, distribuyendo medicamentos y desinfectantes.

Galería de imágenes

kids search engine
Pilar (Santa Fe) para Niños. Enciclopedia Kiddle.