robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Lehmann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Lehmann
Guillermo Lehmann.jpg
Información personal
Nombre nativo Wilhelm Lehmann
Apodo El Empresario Colonizador
Nacimiento 20 de agosto de 1840
Bandera de Alemania Sigmaringendorf, Baden-Württemberg, Alemania
Fallecimiento 10 de octubre de 1886
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Suiza
Religión Protestante
Familia
Padres Diethelm Lehmann
Regula Stiefel
Cónyuge Ángela de la Casa
Hijos Rodolfo Lehmann
Información profesional
Ocupación Empresario y periodista

Guillermo Lehmann (nacido el 20 de agosto de 1840 en Sigmaringendorf, Alemania y fallecido el 10 de octubre de 1886 en Buenos Aires, Argentina) fue un importante empresario y periodista. Aunque nació en Alemania, tenía nacionalidad suiza. Se estableció en Esperanza, Argentina, y se dedicó a fundar y desarrollar muchas localidades en la provincia de Santa Fe.

Entre las ciudades que ayudó a crear se encuentran Rafaela, Ataliva, Pilar, Humberto Primo, Susana, Angélica y Lehmann. Su trabajo fue clave para el crecimiento de estas regiones.

¿Quién fue Guillermo Lehmann?

Archivo:Geburtshaus Wilhelm Lehmann Sigmaringendorf
Casa natal de Guillermo Lehmann en Sigmaringendorf, Alemania.

Guillermo Lehmann nació en Sigmaringendorf, una localidad en el sur de Alemania. Sus padres, Diethelm y Ana Stiefel, eran de Suiza. Su padre, Diethelm Lehmann, trabajaba como jefe de hilandero en una fábrica. Él se aseguró de que Guillermo y sus hermanos mantuvieran su ciudadanía suiza.

A los 20 años, Guillermo decidió mudarse a Argentina. En 1862, llegó a Buenos Aires para trabajar en negocios. Dos años después, en 1864, se trasladó a Santa Fe. Allí, junto con otros empresarios, ayudó a proveer al Ejército Argentino durante la Guerra de la Triple Alianza.

¿Cómo se convirtió en un colonizador?

Guillermo Lehmann se estableció en Esperanza (Santa Fe), una ciudad a unos 40 kilómetros de la capital de la provincia. Allí fundó su propia empresa dedicada a la colonización. Desde 1875 hasta 1886, se dedicó a establecer nuevas comunidades a gran escala.

Fundó 16 colonias que prosperaron mucho. Una de las más importantes fue Rafaela. Hoy en día, Rafaela es un centro económico muy reconocido. Es famosa por la calidad y la tecnología avanzada de sus productos industriales que se exportan a todo el mundo.

¿Qué hizo como periodista?

En 1877, Lehmann creó la imprenta "Esperanza". Con ella, fundó y publicó el diario "El Colono del Oeste". Este periódico compartía noticias interesantes y consejos útiles. También informaba sobre leyes y normas relacionadas con la agricultura, la ganadería y la industria. Todo esto ayudaba al desarrollo de las nuevas colonias.

Es importante saber que este diario sigue existiendo hoy en día.

¿Qué cargos públicos ocupó?

En Esperanza, Guillermo Lehmann también tuvo varios cargos importantes. Fue escribano público, juez de paz, jefe político y presidente del Concejo Municipal. Durante su tiempo en el Concejo, se construyó el Palacio Municipal de Esperanza.

Gracias a su habilidad y a sus contactos políticos, el gobierno nacional lo nombró "Encargado Nacional para fomentar la Inmigración Europea en la República Argentina". Esto significa que su misión era ayudar a que más personas de Europa vinieran a vivir y trabajar en Argentina.

La Empresa Colonizadora de Guillermo Lehmann

La "Empresa Colonizadora Guillermo Lehmann" empezó sus actividades en 1869. Su época de mayor éxito fue entre 1875 y 1886. Después de la muerte de Guillermo, su esposa, Ángela de la Casa de Lehmann, continuó administrando la empresa hasta 1893.

Guillermo Lehmann dirigía su empresa desde su casa en Esperanza. Esta casa era tan grande y lujosa que la llamaban "Palacio Lehmann". Su compañía tenía muchos trabajadores, como agrimensores (personas que miden terrenos) y administradores. También hizo acuerdos con grandes propietarios de tierras para comprar campos y fundar colonias.

Muchos de los nombres de las colonias que fundó fueron un homenaje a sus amigos y socios. Por ejemplo, Pilar recibió su nombre por la madre de Mariano Cabal. Rafaela fue nombrada en honor a Rafaela Rodríguez de Egusquiza. "Aurelia" por Aurelia de Arrotea Alvear de Saguier, y "Susana" por Susana Rodríguez de Quintana.

¿Qué otras actividades realizó?

Guillermo Lehmann también se dedicó a la industria. Construyó una destilería a vapor. Su objetivo era transformar los productos agrícolas para que tuvieran más valor. Esto era importante porque el transporte era muy costoso en esa época, ya que no había ferrocarriles.

En 1880, recibió un Diploma de Honor y una Medalla en una exposición en París, Francia. Este premio fue por los productos de alta calidad que se elaboraban en su destilería.

¿Cómo impulsó la prosperidad de las colonias?

Guillermo Lehmann hizo todo lo posible para que sus colonias tuvieran éxito. Quería que tuvieran iglesias y escuelas. Se preocupó por establecer comercios, herrerías y carpinterías cerca de las plazas de los pueblos. También ayudó a los colonos a defenderse. Colaboró con el gobierno para mantener fortines (pequeñas fortalezas).

Además, gestionó la designación de jueces de paz. Usando su influencia, trabajó para que se instalaran sucursales del Banco Nacional en las colonias. También impulsó la construcción de ferrocarriles para conectar las comunidades.

Los fortines privados que organizó Lehmann fueron muy importantes para el éxito de sus colonias. El Gobierno Nacional reconoció su trabajo y en 1882, el Ministerio de Guerra y Marina ordenó entregar 50 fusiles a su empresa para la defensa.

Antes de que se construyera el ferrocarril de Santa Fe a Las Colonias, Lehmann hizo construir un gran granero en Pilar. Este granero servía para almacenar las cosechas de la región y facilitar su carga y descarga en los vagones del tren.

¿Cuándo falleció Guillermo Lehmann?

Guillermo Lehmann falleció el 10 de octubre de 1886 en Buenos Aires. Después de su muerte, su esposa Ángela continuó administrando la empresa. Más tarde, sus hijos José Guillermo, Rodolfo Lehmann (quien fue gobernador de Santa Fe de 1916 a 1919), María de los Ángeles y María Luisa también ayudaron.

Gracias a la continuidad de la empresa, se fundaron las localidades de San Guillermo y Villa Trinidad.

Guillermo Lehmann fue enterrado inicialmente en el panteón familiar en Esperanza. Más tarde, sus restos fueron trasladados a un mausoleo en el Museo Histórico de Rafaela. Finalmente, fueron llevados a un templete en el cementerio municipal de Rafaela.

Galería de imágenes

kids search engine
Guillermo Lehmann para Niños. Enciclopedia Kiddle.