Constantijn Huygens para niños
Constantijn Huygens (La Haya, 4 de septiembre de 1596 – ibídem, 28 de marzo de 1687) fue un importante poeta clásico durante el Siglo de Oro neerlandés. Era el segundo hijo de Christiaan Huygens, quien fue secretario del Consejo de Estado, y de Susanna Hoefnagel. Constantijn se casó con Susanna van Baerle y tuvieron cinco hijos. Uno de ellos fue Constantijn Jr., quien también fue secretario del príncipe Guillermo III de Orange y un gran dibujante. Otro hijo fue el famoso científico Christiaan Huygens, conocido por descubrir lunas y anillos de Saturno. Su hijo Lodewijck participó en la primera misión diplomática de los Países Bajos a España después de que su independencia fuera reconocida.
Constantijn Huygens nació en una familia importante de La Haya. Recibió una educación muy completa que le permitió escribir poemas en latín, francés, neerlandés y, a veces, en español desde joven. También hablaba griego e inglés. Como diplomático y secretario de la corte de los Países Bajos, tuvo contacto con muchos escritores, científicos y pensadores de su época, como René Descartes. Siguiendo el ideal del "hombre universal" del Renacimiento, practicó varias artes con facilidad, como la ingeniería, la traducción y la música, pero sobre todo se dedicó a la poesía.
Contenido
¿Quién fue Constantijn Huygens?
Sus primeros años y educación
En 1616, Constantijn y su hermano Maurits comenzaron sus estudios en la Universidad de Leiden. Estudiar allí era una forma importante de hacer contactos. Constantijn terminó sus estudios en 1617 y regresó a casa. Después, pasó seis semanas formándose con Antonis de Hubert, un abogado experto en lenguaje y escritura.
Un diplomático en acción
En la primavera de 1618, Constantijn empezó a trabajar con Sir Dudley Carleton, el enviado inglés en la Corte de La Haya. Pasó un tiempo en Londres, donde amplió su círculo de amigos y aprendió inglés. En 1620, viajó a Venecia como secretario del embajador François van Aerssen. Su misión era buscar apoyo para evitar una nueva guerra. Él era el único de la delegación que hablaba italiano.
Viajes a Inglaterra
En enero de 1621, Constantijn volvió a Inglaterra como secretario de una delegación. El objetivo era convencer al rey Jacobo I de apoyar a la Unión Protestante Alemana. Se alojaron en Lombard Street y visitaron al rey en el Palacio de Whitehall. Regresaron en abril de ese año, y Huygens recibió una cadena de oro como regalo del rey. En diciembre de 1621, partió con otra delegación para pedir apoyo para las Provincias Unidas. Regresó en febrero de 1623, después de más de un año. Hizo otro viaje a Inglaterra en 1624.
El círculo de Muiden
A Constantijn Huygens se le considera parte del "Muiderkring". Este era un grupo de importantes intelectuales que se reunían en el castillo de Muiden, cerca de Ámsterdam, con el poeta Pieter Corneliszoon Hooft. En 1619, Constantijn conoció a Anna Roemers Visscher y a Pieter Corneliszoon Hooft. Intercambió muchos poemas con Anna y, desde 1621, también con Hooft.
En octubre de 1621, Huygens envió un poema largo en neerlandés llamado 't Voorhout a Jacob Cats. En diciembre, empezó a escribir 't Kostelick Mal, una obra satírica sobre las modas de la época. En 1623, escribió Printen, que describía diferentes características de las personas. Ese mismo año, Huygens, Hooft y Vondel escribieron versos para la boda de Maria Tesselschade. En 1625, se publicó Otia o Ledige Uren, que contenía sus poemas recopilados.
Su vida familiar
En 1622, Constantijn pasó más de un año en Inglaterra como diplomático. Allí, el rey Jacobo I lo nombró caballero. Esto marcó el final de su juventud y años de formación. En diciembre de 1622, le robaron sus papeles y dinero de su carruaje mientras iba a Newmarket.
Huygens fue secretario de Federico Enrique, príncipe de Orange. En 1626, Constantijn se enamoró de Suzanna van Baerle. Se casaron el 6 de abril de 1627.
Huygens describió su matrimonio en Dagh-werck, una obra de casi 2000 versos. Trabajó en ella durante todo el tiempo que estuvieron casados. En algunos manuscritos, parece que Suzanna transcribió o escribió una parte importante de la obra, lo que muestra su colaboración.
La pareja tuvo cinco hijos: Constantijn Jr. (1628), Christiaan (1629), Lodewijk (1631), Philips (1633) y Suzanna (1637). Poco después del nacimiento de Suzanna, su madre falleció.
Su carrera y reconocimientos
Huygens continuó su exitosa carrera a pesar del dolor por la muerte de su esposa en 1638. En 1630, fue nombrado miembro del Consejo de Hacienda, donde administraba las propiedades de la familia Orange. Este trabajo le daba buenos ingresos. Ese mismo año, compró la propiedad de Zuilichem y desde entonces fue conocido como Señor de Zuilichem. En 1632, Luis XIII de Francia lo nombró Caballero de la Orden de Saint-Michel. En 1643, a Huygens se le permitió usar un lirio dorado sobre un campo azul en su escudo de armas.
En 1634, el príncipe Federico Enrique le dio a Huygens una propiedad en La Haya. Estaba cerca de la propiedad de su amigo, el Conde Johan Maurits de Nassau-Siegen. Ambos construyeron sus casas casi al mismo tiempo y con el mismo arquitecto, Jacob van Campen.
Sus conexiones importantes
Además de su relación con el Muiderkring, a principios de la década de 1630, Constantijn también estuvo en contacto con René Descartes. También conoció a Rembrandt y al pintor Jan Lievens, a quienes apoyó en sus inicios en Leiden. Treinta años después, fue un cliente importante de Johannes Vermeer. Se hizo amigo de John Donne y tradujo sus poemas al neerlandés.
Después de la muerte de su esposa, no pudo escribir poesía durante meses. Finalmente, inspirado en Petrarca, compuso el soneto Op de dood van Sterre (Sobre la muerte de Sterre), que fue muy bien recibido. Añadió este poema a su obra Dagh-werck, que dejó sin terminar. Después de enviarla a varios amigos para su aprobación, la publicó en 1658 como parte de sus Koren-bloemen.
Huygens también se escribió con Margaret Croft y Elizabeth Dudley, condesa de Löwenstein, quienes eran damas de compañía de Elizabeth Stuart, reina de Bohemia. También mantuvo correspondencia con Mary Woodhouse, una amiga que hizo en Londres en 1622.
Hofwijck: Su refugio
Después de unos años de viudez, Huygens compró un terreno en Voorburg y encargó la construcción de Hofwijck. Hofwijck se inauguró en 1642 con amigos y familiares. Huygens esperaba escapar del estrés de la corte en La Haya allí. El nombre de la casa tiene un doble significado: Hof (corte o patio) y Wijck (evitar o municipio). Ese mismo año, murió su hermano Maurits. Debido a su dolor, Huygens escribió poca poesía en neerlandés, pero siguió escribiendo epigramas en latín. Poco después, comenzó a escribir poemas de juegos de palabras en neerlandés, que son muy divertidos. En 1644, compuso Heilige Daghen, una serie de sonetos sobre las fiestas cristianas, como regalo de Año Nuevo para Leonore Hellemans. En 1644, Daniel Seghers y Jan Cossiers pintaron un retrato de Huygens con guirnaldas, que ahora está en el Mauritshuis. En 1647, publicó otra obra, Ooghentroost, dedicada a Lucrecia de Trello, que estaba perdiendo la vista. El poema se ofreció como consuelo.
De 1650 a 1652, Huygens escribió el poema Hofwijck, donde describía las alegrías de vivir fuera de la ciudad. Se cree que Huygens escribió su poesía como un recuerdo de sí mismo, porque perdió a muchos amigos y familiares queridos en esa época, como Hooft (1647), Barlaeus (1648), Maria Tesschelschade (1649) y Descartes (1650).
La obra de Constantijn Huygens
Su estilo poético
Al principio, su arte estuvo influenciado por el petrarquismo y quizás por los poetas metafísicos. Luego, evolucionó hacia una expresión más personal. Huygens supo combinar la forma intelectual y compleja del petrarquismo con su humor satírico. Esto no le impidió escribir sobre sus sentimientos ni participar en los debates religiosos y políticos de su tiempo. Huygens era un firme defensor de la monarquía y del calvinismo.
La forma del epigrama era la que mejor se adaptaba a su carácter. Obras como Batava Tempe (1621), 't Costelick Mal (Las costosas locuras), 1622, y Eufrasia Ooghentroost (Consolación de los ojos), 1647, muestran esa mezcla de sátira y lirismo conmovedor. Además, su poesía está llena de un gran amor por su patria y los hermosos paisajes de Holanda. Publicó sus poemas en neerlandés y neolatín bajo el título Otiorum libri sex (Seis libros de ocios) en 1625.
Obras destacadas
Los poemas neerlandeses aparecieron por separado con el título Korenbloemen (Flores de lis) en 1658, con una edición aumentada en 1672. Su poesía neolatina, que también se caracteriza por un pensamiento intelectual y humor satírico, fue recopilada en Momenta desultoria (Momentos recogidos de aquí y allá) en 1644. También escribió una autobiografía en latín. Su obra más conocida es la comedia Triintle Cornelis, de 1657. Esta pieza es muy realista y satírica, y aún hoy se puede adaptar fácilmente para el teatro moderno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Constantijn Huygens Facts for Kids