Pierre Schoendoerffer para niños
Datos para niños Pierre Schoendoerffer |
||
---|---|---|
![]() Pierre Schoendoerffer at the Cinémathèque française
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Pierre Schœndœrffer | |
Nacimiento | 5 de mayo de 1928![]() |
|
Fallecimiento | 14 de marzo de 2012![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Patricia Schoendoerffer | |
Hijos | Frédéric Schoendoerffer, cineasta; Ludovic Schoendoerffer, actor; Amélie Schoendoerffer, autora | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, escritor, reportero | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de |
|
|
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Óscar al mejor documental largo por La Section Anderson (1968) | |
Pierre Schoendoerffer (nacido el 5 de mayo de 1928 y fallecido el 14 de marzo de 2012) fue un talentoso director de cine, guionista, escritor y reportero de guerra de nacionalidad francesa. También fue miembro de la Academia de Bellas Artes (Francia), llegando a ser su presidente en los años 2001 y 2007.
Ganó un Premio Óscar al mejor documental largo por su película La Section Anderson. Este documental seguía a un grupo de soldados estadounidenses durante un conflicto en Vietnam.
Contenido
¿Quién fue Pierre Schoendoerffer?
Sus orígenes y familia
Pierre Schoendoerffer nació en Chamalières, Francia. Su familia era de origen protestante y venía de la región de Alsacia. Su abuelo materno fue un valiente voluntario en el Ejército Francés en 1914, a la edad de 66 años, y falleció en una batalla. Su padre, que dirigía un hospital, también falleció poco después de ser herido en un conflicto en 1940.
Pierre conoció a su esposa, Patricia Chauvel, en Marruecos. Ella era periodista y tuvieron tres hijos: Frédéric Schoendoerffer, que es cineasta; Ludovic Schoendoerffer, que es actor; y Amélie Schoendoerffer, que es escritora.
Sus primeros años y sueños (1942–1947)
Durante la Segunda Guerra Mundial, Pierre perdió a su padre y no le iba muy bien en sus estudios. Sin embargo, en 1942-1943, leyó una novela de aventuras llamada Fortune Carrée de Joseph Kessel. Este libro lo inspiró mucho y decidió que quería ser marinero y viajar por el mundo.
En 1946, pasó el verano trabajando como pescador en un barco pequeño cerca de Bourgneuf-en-Retz. Esta experiencia le serviría de inspiración para sus futuras películas, como Than, the Fisherman y Pêcheur d'Islande. Al año siguiente, viajó en un barco de carga sueco.
De marinero a camarógrafo de conflictos (1947–1954)
Entre 1947 y 1949, Pierre pasó dos años navegando por el Mar Báltico y el Mar del Norte en un barco de carga. Estas vivencias se reflejarían más tarde en sus obras como Sept Jours en mer y Le Crabe-tambour.
Después de su tiempo en el mar, hizo su servicio militar en el Batallón de Cazadores Alpinos. Aunque no se veía como marinero ni como soldado, su verdadera pasión era hacer películas. Como no pudo entrar directamente en la industria del cine, decidió dedicarse a la fotografía.
Un día, leyó sobre un camarógrafo que había fallecido en un conflicto en Indochina. Esto lo motivó a unirse al Service Cinématographique des Armées (un servicio de cine del ejército). A finales de 1951, se ofreció como voluntario para ser reportero de guerra y fue enviado a Saigón, en Indochina. Allí, se hizo amigo de Jean Péraud, quien se convirtió en su mentor.
La primera película de Schoendoerffer para el ejército fue un corto documental de 9 minutos llamado Épreuves de Tournage de la Guerre d'Indochine (1952).
En 1954, su amigo Péraud le pidió que se uniera a él en la Batalla de Dien Bien Phu. Pierre se lanzó con un batallón de paracaidistas y filmó toda la batalla. Sin embargo, después de la derrota francesa, destruyó sus cintas y su cámara para que no cayeran en manos del enemigo.
De prisionero a corresponsal (1954–1956)
Tras la batalla, el 7 de mayo de 1954, Pierre fue capturado y llevado a un campo. Intentó escapar con otro militar, Marcel Bigeard, pero fue recapturado. Su amigo Péraud desapareció. Pierre fue liberado cuatro meses después, el 1 de septiembre de 1954. Años más tarde, fue invitado a comentar las grabaciones que el otro bando había hecho de la batalla.
Después de este conflicto, Schoendoerffer dejó el ejército y trabajó como corresponsal de guerra en Vietnam del Sur para revistas importantes como Paris Match, Time y Life. En 1955, regresó a Francia, haciendo paradas en lugares como Hong Kong, Japón y San Francisco.
En Hong Kong, conoció a Joseph Kessel, el escritor y aventurero cuya novela lo había inspirado de niño. Schoendoerffer le contó sus experiencias en Indochina, y Kessel quedó muy impresionado.
En Hollywood, Pierre tuvo una breve experiencia como aprendiz de cine, pero tuvo que irse de Estados Unidos. De vuelta en Francia, firmó un contrato importante con Pathé News y fue a Marruecos para filmar los eventos de un conflicto. Allí conoció a Patricia, la periodista con la que se casaría en 1958.
Su carrera como escritor y director (1956–2003)
En 1956, su prometida Patricia lo animó a contactar de nuevo con Joseph Kessel. Kessel estaba buscando a alguien para dirigir una película en Afganistán llamada La Passe du diable. Kessel escribió el guion, y Schoendoerffer la dirigió.
En 1959, Pierre Lazareff, fundador del periódico France Soir, le pidió a Schoendoerffer que dirigiera un reportaje sobre el conflicto de Argelia para un programa de televisión. Gracias a Lazareff, Pierre regresó a Vietnam en 1966 para filmar su aclamado documental La Section Anderson.
En 1969, publicó la novela L'Adieu au roi, que ganó un premio importante. El director estadounidense John Milius la adaptó al cine en 1989 con la película Farewell to the King.
En 1976, Pierre Schoendoerffer escribió otra novela, Le Crabe-tambour, que también ganó un premio. Al año siguiente, la adaptó al cine, filmando en el Atlántico Norte a bordo de un buque de guerra. La película se estrenó en 1977 y ganó tres Premios César en 1978.
En 1991, regresó a Điện Biên Phủ y recreó la famosa batalla en un docudrama con el mismo título. En esta película, su hijo Frédéric interpretó el papel de su padre.
En la década de 2000, escribió las novelas L'Aile du Papillon (2003) y Là-Haut, un roi au-dessus des nuages, que era una adaptación teatral de su novela de 1981 Là-haut.
Pierre Schoendoerffer fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes (Francia) el 23 de marzo de 1988, y la presidió a partir de 2001.
Falleció el 14 de marzo de 2012 en un hospital militar en Clamart, Francia, a los 83 años. Su funeral se celebró el 19 de marzo en la Catedral de Los Inválidos en París, con un homenaje nacional.
Premios y reconocimientos
Pierre Schoendoerffer recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1968 | Mejor documental largo | La Section Anderson | Ganador |
- Honores militares
- Medalla Militar
- Cruz de guerra de teatros de operaciones exteriores
- Cruz de combatiente voluntario
- Honores académicos
- Comendador de la Legión de Honor
- Oficial de la Orden Nacional del Mérito
- Oficial de la Orden de las Artes y las Letras
- Caballero de la Orden de las Palmas Académicas
- Presidente de la Academia en 2001 y 2007
- Vicepresidente (elegido en 2012) al momento de su fallecimiento
- Premios artísticos
- 1965:
Festival de Cannes Premio al mejor guion: La 317e section
- 1967:
Prix Italia: La Section Anderson
- 1967:
Premio del Mérito de la BBC: La Section Anderson
- 1969:
Prix Interallié: L'Adieu au roi
- 1978: César al mejor actor, César al mejor actor secundario, César a la mejor fotografía por Le Crabe-tambour
- 1984: Premio Vauban por el conjunto de su obra
- 2008: Premio Henri-Langlois de la ciudad de Vincennes por su trabajo como director
Filmografía destacada
Películas de ficción
- 1958: Ramuntcho, basada en la novela de Pierre Loti
- 1959: Pêcheur d'Islande, basada en la novela de Pierre Loti
- 1965: Sangre en Indochina, basada en su novela de 1953
- 1966: Objectif 500 millions
- 1977: Le Crabe-tambour, basada en su novela de 1976
- 1982: L'Honneur d'un Capitaine
- 1992: Dien Bien Phu
- 2004: Là-haut, un roi au-dessus des nuages, basada en su novela de 1981
Documentales de larga duración
- 1956: La Passe du diable, codirigido con Jacques Dupont, escrito por Joseph Kessel
- 1967: La Section Anderson
- 1976: La Sentinelle du matin
- 1975: Al-Maghrib al-Aqsa
- 1986: Le Défi
- 1989: Réminiscences
Cortometrajes
- 1958: Than, le Pêcheur
Cortometrajes documentales
- 1952: Épreuves de Tournage de la Guerre d'Indochine
- 1959: L'Algérie des combats
- 1963: Attention Hélicoptère
- 1973: Sept Jours en mer
Obras literarias
Novelas
- 1963: La 317e Section
- 1969: L'Adieu au roi
- 1976: Le Crabe-tambour (Gran Premio de Novela de la Academia Francesa)
- 1981: Là-haut
- 2003: L'Aile du papillon
Ensayos
- Dien Bien Phu 1954/1992, De la bataille au film, Éditions Fixot-Lincoln, 1992
- Prefacio de Pierre Schoendoerffer para el álbum La Guerre d'Indochine, de Patrick Buisson, éditions Albin Michel, 2009
Véase también
En inglés: Pierre Schoendoerffer Facts for Kids