robot de la enciclopedia para niños

Setefilla para niños

Enciclopedia para niños

Setefilla es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Lora del Río, en la Provincia de Sevilla, Andalucía. Se encuentra en la comarca de la Vega del Guadalquivir, al noreste de Lora del Río. Sus coordenadas geográficas son 37° 42' 14.6826" N y 5° 29' 53.1632" O. Está a unos 8 kilómetros de Lora del Río y a 67 kilómetros de la ciudad de Sevilla, la capital de la provincia.

Datos para niños
Setefilla
pedanía
Iglesia de Setefilla..jpg
Setefilla ubicada en España
Setefilla
Setefilla
Ubicación de Setefilla en España
Setefilla ubicada en Provincia de Sevilla
Setefilla
Setefilla
Ubicación de Setefilla en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Sevilla
• Comarca Vega del Guadalquivir
• Municipio Lora del Río
Ubicación 37°42′13″N 5°29′52″O / 37.7035, -5.4977
• Altitud 38 m
Código postal 41440

Historia de Setefilla

Setefilla es un pueblo de colonización, lo que significa que fue creado para que la gente se asentara y trabajara la tierra. Actualmente tiene 187 habitantes. Fue diseñado en 1965 por el arquitecto Fernando de Terán, bajo la dirección del Instituto Nacional de Colonización (INC). Este instituto se encargaba de crear nuevos pueblos y repartir tierras para la agricultura.

El nombre de Setefilla viene de la Edad Media. En ese tiempo, el rey Fernando III donó estas tierras, conocidas como "Septefilas" o "Sietefilas", a una orden religiosa llamada la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén.

Cuando se diseñó el pueblo, se planificaron varios tipos de edificios:

  • 47 viviendas para los colonos (las familias que se mudaban a vivir y trabajar allí), con sus zonas para la agricultura.
  • 4 viviendas para el personal del Instituto, como los que manejaban tractores o los guardas.
  • 20 terrenos para construir casas de obreros y 3 para el personal de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
  • 2 casas para comerciantes, con tres tiendas en total, incluyendo una panadería.
  • Una iglesia.
  • 2 escuelas, cada una con su propia vivienda para los maestros.
  • Un edificio para el Ayuntamiento (el gobierno local), con oficinas y una sala de reuniones. En la planta baja había una oficina de correos y una clínica.
  • Una casa-almacén para una hermandad de agricultores, con una sala común, biblioteca y un gran patio para guardar maquinaria agrícola y un taller.

El pueblo tiene un diseño de calles en forma de cuadrícula. Hay calles estrechas para peatones que llevan a las entradas principales de las casas. También hay una ronda exterior que permite el acceso a las zonas agrícolas de las viviendas y otras áreas de servicio.

Diseño del Pueblo

El pueblo de Setefilla tiene una forma cuadrada, dividida en dos partes por la calle Mayor. Su diseño se inspiró en un modelo llamado "manzana Radburn", creado en 1928. La idea era que los edificios estuvieran muy unidos, sin espacios vacíos, para crear un lugar acogedor y seguro donde la comunidad pudiera vivir después de trabajar en el campo.

Edificios Públicos Importantes

En Setefilla, algunos edificios públicos destacan por su diseño:

La Iglesia de Setefilla

Archivo:Iglesia de Setefilla.
Iglesia de Setefilla.

La iglesia de Setefilla es un edificio especial e innovador. Por fuera, parece una iglesia tradicional con una nave central más alta que las laterales. Aunque su fachada principal parece mirar al sur, por dentro el altar está orientado hacia el este, como es costumbre.

Dentro, el espacio es moderno. El área del altar se puede recorrer y no está pegada a una pared. Algo muy diferente de otras iglesias de estos pueblos es que no tiene una torre-campanario. En su lugar, la nave central termina en una espadaña (una pared con huecos para las campanas). Por todo esto, la iglesia de Setefilla es un ejemplo muy particular de los edificios creados por el INC.

En el porche de la iglesia, aún se puede ver el tipo de suelo que se usaba en estos pueblos. Está hecho con ladrillos, piedras de río y mortero, materiales que eran fáciles de conseguir y económicos.

El Ayuntamiento de Setefilla

Archivo:Ayuntamiento Setefilla
Ayuntamiento de Setefilla

El Ayuntamiento es un edificio de dos plantas que está junto a la Plaza Mayor. Tiene formas geométricas que le dan un aspecto imponente. Su fachada se parece a las casas de dos plantas de la zona norte, con techos inclinados. En la planta baja, un porche recorre los bajos de los edificios cercanos a la plaza, sostenido por columnas. Su diseño recuerda a la arquitectura moderna, alejándose de los estilos tradicionales de la zona.

Tipos de Viviendas

En Setefilla, las casas para los colonos eran de diferentes tipos, de una o dos plantas:

Viviendas Tipo A

Son casas de una sola planta, pegadas unas a otras. Tienen comedor, cocina, despensa, baño y tres dormitorios. En la fachada, hay un porche o patio abierto a la calle que crea un juego de luces y sombras. Las rejas de las ventanas tienen un diseño sencillo con varillas de hierro cruzadas.

Viviendas Tipo B

Son casas de dos plantas, también adosadas. En la planta baja tienen comedor-sala de estar, cocina y despensa. Para entrar, hay unas escaleras que llevan a un zaguán (entrada) profundo con bancos. También tienen una jardinera de obra.

En la planta de arriba, hay tres dormitorios y una solana (un lugar soleado). Desde aquí se abre un balcón y varias ventanas profundas que evitan la entrada directa del sol. Este tipo de vivienda tiene un diseño un poco diferente al de otros pueblos de colonización, pero mantiene la esencia de la arquitectura local.

Viviendas Tipo C

Estas casas también tienen dos plantas. En la parte de abajo, hay comedor-sala de estar, cocina y despensa. Arriba, se encuentran varios dormitorios y un baño. La casa tiene una forma cuadrada y está organizada de manera "romboidal" alrededor de la plaza arbolada donde está la iglesia. Se entra a la casa por un zaguán con un pilar. En la planta superior, hay un balcón profundo en el lado izquierdo. El tejado es inclinado y da hacia el patio, lo que le da un aspecto puntiagudo a la fachada.

Dependencias Agrícolas

Como era común en estos pueblos, las casas tenían zonas para las actividades agrícolas. Sus fachadas tienen dos partes con formas cuadradas y rectangulares. En la parte rectangular, hay pequeñas ventanas profundas que crean un patrón interesante.

Viviendas de Maestros

Estas casas están frente a la iglesia y la fuente de la plaza más pequeña. Son dos viviendas adosadas de dos plantas. Las puertas de entrada están un poco hundidas en la fachada. Las rejas de las ventanas tienen el mismo diseño que las de las casas de los colonos.

Patrimonio de Setefilla

En Setefilla, hay dos lugares históricos importantes: la ermita de la Virgen de Setefilla y su castillo.

La Ermita de Setefilla

La ermita fue construida en 1730 sobre los restos de una ermita más antigua que formaba parte de un pueblo medieval. Está dedicada a Nuestra Señora de la Encarnación. Cada 8 de septiembre, se celebra una romería (una fiesta popular con peregrinación) en su honor.

El Castillo de Setefilla

El castillo fue construido en la Edad Media y se encuentra en el mismo cerro donde está la ermita.

En el lugar del castillo se encontraron restos de un antiguo pueblo medieval que fue importante durante la Reconquista. De ese pueblo, hoy en día quedan pocos rastros. Lo más importante que se conserva es el castillo, que tiene dos zonas amuralladas y tres torres.

Entorno Natural

Setefilla se encuentra en un entorno natural interesante, con dos zonas principales: la Vega y la Sierra. La Vega es parte de la llanura del río Guadalquivir, y la Sierra está al norte del pueblo. Varias vías pecuarias (caminos para el ganado) y un arroyo atraviesan la zona.

El arroyo Guadalbacar baja por la Sierra desde el embalse de José Torán hasta el río Guadalquivir. En su recorrido por la Sierra, el arroyo forma un cañón fluvial muy bonito llamado el Charco del Infierno. La carretera SE-146 cruza este cañón con un puente muy alto.

Rutas para Caminar

Hay varias rutas de senderismo (caminatas) que rodean los límites de Setefilla, especialmente en la zona de la Sierra, perfectas para explorar la naturaleza.

kids search engine
Setefilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.