Pierina Dealessi para niños
Datos para niños Pierina Dealessi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de diciembre de 1894 Turín, Italia |
|
Fallecimiento | 21 de enero de 1983 Buenos Aires, Argentina |
|
Residencia | Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Madre | Josefina Dealessi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Pierina Dealessi (nacida en Turín, Italia, el 25 de diciembre de 1894 y fallecida en Buenos Aires, Argentina, el 21 de enero de 1983) fue una destacada actriz. Nació en Italia, pero se nacionalizó argentina.
Contenido
¿Quién fue Pierina Dealessi?
Pierina Dealessi fue una actriz muy talentosa que trabajó en teatro, cine y televisión. Es recordada por sus papeles cómicos y dramáticos.
Los primeros años de Pierina Dealessi
Pierina nació en la región de Piamonte, al norte de Italia. Cuando era solo una niña, su familia se mudó a Buenos Aires, Argentina. Fue allí donde comenzó su camino en el mundo de la actuación.
Sus inicios en el teatro y el circo
Pierina Dealessi empezó su carrera artística en el teatro. Formó parte de los elencos del empresario Pascual Carcavallo en el famoso Teatro El Nacional. También actuó en el circo de los Hermanos Podestá, un lugar muy importante para el espectáculo en esa época.
Después de aprender mucho con el actor Roberto Casaux, Pierina decidió formar su propia compañía de teatro. Lo hizo junto a Carlos Morganti, lo que le permitió tener más control sobre sus proyectos.
La carrera de Pierina Dealessi en el cine
En 1930, Pierina Dealessi dio un gran salto al cine. Su primera película fue "Adiós Argentina", una película muda dirigida por Mario Parpagnoli. En esta película, compartió pantalla con la famosa actriz Libertad Lamarque.
A lo largo de su carrera en el cine, Pierina se hizo conocida por sus personajes divertidos. Destacó en películas como "Mosquita muerta". Sin embargo, también demostró su talento en papeles más serios y dramáticos, como en "Fúlmine" o "Mi hermano Esopo".
Tuvo actuaciones importantes en películas como "El centroforward murió al amanecer" y una participación especial en "No toquen a la nena". A lo largo de los años, trabajó con muchas figuras importantes del cine argentino, como Zully Moreno, Norma Aleandro, Luis Sandrini y Javier Portales.
Su última aparición en el cine fue en 1978, en la película "El fantástico mundo de María Montiel".
El éxito de Pierina Dealessi en el teatro y la televisión
Pierina Dealessi tuvo una carrera teatral muy exitosa. Junto a Olinda Bozán y Pepita Muñoz, formó un trío muy popular en el teatro. Juntas, brillaron en obras como "Las alegres comadres del barrio".
También participó en muchas otras obras de teatro, como "La gallina clueca" y "Jubilación en trámite". A partir de la década de 1970, Pierina también incursionó en la televisión. Actuó en programas como "Me llaman Gorrión", "Juana Rebelde" y "Viernes de Pacheco".
A mediados de la década de 1950, Pierina Dealessi enfrentó un momento difícil en su carrera. Debido a cambios en el gobierno de ese tiempo, algunas de sus actividades artísticas fueron afectadas.
Su amistad con Eva Duarte y su legado
Pierina Dealessi fue una gran amiga de Eva Duarte. En 1950, formó parte de la primera comisión directiva del Ateneo Cultural Eva Perón. Este grupo estaba compuesto por varias artistas importantes de la época, como Iris Marga, Virginia Luque, Fanny Navarro, Sabina Olmos, Silvana Roth, Rosita Contreras, Perla Mux y la propia Pierina Dealessi.
Pierina Dealessi falleció el 21 de enero de 1983 en Buenos Aires, a la edad de 88 años. En su honor, una calle en el barrio de Puerto Madero en la Ciudad de Buenos Aires lleva su nombre, recordando su importante contribución al arte.
Filmografía de Pierina Dealessi
- El fantástico mundo de la María Montiel (1978)
- No toquen a la nena (1976)
- El centroforward murió al amanecer (1961)
- El millonario (1955)
- Mi hermano Esopo (Historia de un Mateo) (1952)
- Me casé con una estrella (1951)
- El morocho del Abasto (La vida de Carlos Gardel) (1950)
- Fúlmine (1949)
- Pantalones cortos (1949)
- Don Bildigerno en Pago Milagro (1948)
- Mosquita muerta (1946)
- Una porteña optimista (1937)
- Puente Alsina (1935)
- El amanecer de una raza (1931)
- Adiós Argentina (1930)
Obras de teatro destacadas
- 1933: Se vende una negra, una obra que presentó con su compañía. Contó con la participación de Alfredo Camiña, Marcos Caplán y Enrique Serrano. Se estrenó en el Teatro Smart.