Iris Marga para niños
Datos para niños Iris Marga |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Iris Marga retratada por Annemarie Heinrich.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Iris Elda Rosmunda Pauri Bonetti | |
Nacimiento | 18 de enero de 1901![]() |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1997![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | 1991 - Premio Konex-Mención Especial. 1991 - Premio Argentores. 1991 - Premio Podestá. 1993 - Premio Argentores. 1993 - Premio Municipal. 1994 - Premio de la Cámara de Diputados. |
|
María Iris Elda Rosmunda Pauri Bonetti (nacida en Orvieto, Italia, el 18 de enero de 1901 y fallecida en Buenos Aires, Argentina, el 28 de diciembre de 1997), conocida como Iris Marga, fue una destacada actriz argentina. Participó en cine, televisión y teatro, siendo reconocida como "La gran dama del teatro".
Contenido
Iris Marga: Una Actriz Destacada
Iris Marga fue una figura muy importante en el mundo del espectáculo. Su carrera abarcó casi todo el siglo XX. Nació en Italia y se mudó a Argentina de pequeña.
Sus Primeros Años y Comienzos
Iris Marga llegó a Argentina con su madre cuando tenía solo 4 años. Su padre había llegado antes. Su madre, que era maestra, le enseñó a leer y le dio clases de inglés y francés.
Comenzó su carrera artística en la década de 1920. Fue invitada a cantar en el Teatro Solís de Montevideo. Luego, regresó a Buenos Aires y trabajó en el Teatro Empire. Allí compartió escenario con grandes artistas como Carlos Gardel y Raquel Meller.
Carrera en el Teatro y Cine
En el Teatro Maipo, Iris Marga estrenó el famoso tango Julián. Se convirtió en una de las estrellas de las "revistas porteñas". Estas eran espectáculos teatrales con música, baile y comedia. Compartió el escenario con otras actrices famosas como Gloria Guzmán.
En 1929, fue elegida para actuar en la obra El valor de una vida. Trabajó en obras de drama y comedia. Fue dirigida por importantes directores como Orestes Caviglia y Luigi Pirandello.
Éxito en el Teatro
Durante los años 30, Iris Marga realizó muchas giras teatrales. A veces, hacía varias funciones en un solo día. En 1933, el director Luigi Pirandello la dirigió en la obra Cuando se es alguien.
Desde 1936, formó parte de la Comedia Nacional. Participó en más de 30 obras de teatro. Algunas de ellas fueron Las alegres comadres de Windsor de Shakespeare y Los intereses creados.
Películas y Televisión
Iris Marga actuó en 11 películas. Algunas de sus películas más conocidas son Petróleo y El candidato. Por su trabajo en El candidato, ganó un premio como mejor actriz de reparto. En 1991, filmó una película en Italia llamada L'amore necessario. En 1941, se hizo ciudadana argentina.
También participó en varios programas de televisión. Algunos de ellos fueron Gran Hotel Carrousel y Navidad en el año 2000. Su última película en Argentina fue Miss Mary en 1986.
Contribuciones y Reconocimientos
Iris Marga no solo fue una gran actriz, sino que también contribuyó al mundo del teatro. Desde 1960, fue presidenta de la Casa del Teatro. Esta institución ayuda a artistas jubilados o con dificultades.
También fue asesora artística de Canal 7. Fue miembro del directorio del Fondo Nacional de las Artes. Además, dirigió el Teatro General San Martín. Escribió un libro llamado "El teatro, mi verdad".
En 1992, fue nombrada Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Esto es un gran honor que se da a personas destacadas.
Falleció el 28 de diciembre de 1997, a los 96 años, en Buenos Aires.
Reflexiones de Iris Marga
Iris Marga compartió algunas de sus experiencias y pensamientos:
- «Siempre me sentí como una chiquilina inconsciente, aun cuando ya era alguien, digamos, famosa», recordaba.
- Contó que, al principio de su carrera, cantó una parodia de tango en un homenaje. Esto la llevó a ser contratada para otros espectáculos.
- Recordó una vez que un director la vio muy delgada para un papel. Ella le dijo que no usaría rellenos y que si no le gustaba, se iría. El director se quedó sorprendido y la dejó seguir.
Filmografía
- L'amore necessario (1991)
- Miss Mary (1986)
- Los médicos (1978)
- ¡Al diablo con este cura! (1967)
- Hotel alojamiento (1966)
- El candidato (1959)
- Horas marcadas (1954)
- Los tres mosqueteros (1946)
- Viaje sin regreso (1946)
- Petróleo (1940)
- Tararira (la bohemia de hoy) (inédita - 1936)
Televisión
- Navidad en el año 2000 (1980)
- Todos somos mala gente (1968)
- Gran Hotel Carrousel (1967)
- Show Standard Electric (1965)
- Cuando enero cuenta bajo (1960)
- Ese no sé qué de Casanova (1958)
Premios
- Premio de la Cámara de Diputados (1994)
- Premio Municipal (1993)
- Premio Argentores (1993)
- Premio Podestá (1991)
- Premio Argentores (1991)
- Premio Konex-Mención especial (1991)
Honores
Fue nombrada ciudadana ilustre de:
- Buenos Aires
- La Plata
- República de San Telmo
- Lomas de Zamora