Piedritas para niños
Datos para niños Piedritas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Piedritas en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°46′16″S 62°59′02″O / -34.7711, -62.9839 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | General Villegas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 30 de noviembre de 1905 (Juan Moussompés) | |
Altitud | ||
• Media | 114 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2,160 hab. | |
Gentilicio | Piedritense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 6241 | |
Prefijo telefónico | 03388 | |
Piedritas es una localidad argentina que se encuentra en el partido de General Villegas, dentro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un lugar con una historia interesante, marcada por el desarrollo del ferrocarril y el crecimiento de sus instituciones.
Contenido
Historia de Piedritas: ¿Cómo Nació la Localidad?
La historia de Piedritas comenzó a formarse en el año 1869, durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento. En ese tiempo, el Coronel Martín de Gainza, quien era Ministro de Guerra, quería expandir las fronteras del país.
La Creación de la Línea de Frontera
El Coronel Gainza encargó al Coronel de Ingenieros Juan Czetz la tarea de diseñar una línea de frontera. Czetz, junto al Coronel Antonio Benavidez, se encargaron de crear los planos y construir fortines (pequeñas fortalezas) con sus puestos de mando. Así empezó la historia más antigua de esta localidad.
Piedritas estaba cerca de importantes fortines de la zona. Por ejemplo, el fuerte "Coronel Gainza" estaba a 27 km al norte, "San Genaro" a 23 km al oeste y "Díaz" a 20 km al noroeste.
Avance del Territorio y Nuevas Fronteras
Esta situación cambió entre 1876 y 1877, cuando hubo un nuevo avance en la expansión del territorio. Esta iniciativa fue del Ministro de Guerra y Marina, Dr. Adolfo Alsina.
Se ocuparon lugares importantes como Italo, Trenque Lauquen, Guamini, Carhue y Puan. Estos lugares se conectaron con una serie de fortines y zanjas conocida como "Nacional o de Alsina". La antigua línea de frontera de 1869 quedó entonces más atrás.
Cuando terminó la última etapa de la expansión territorial, Piedritas formaba parte de la provincia de Córdoba. Sin embargo, hubo un desacuerdo sobre los límites, y la Corte Suprema de Justicia decidió la delimitación actual, dejando a Piedritas en la provincia de Buenos Aires.
El Ferrocarril: Motor del Desarrollo de Piedritas
Como en muchos pueblos de Argentina, el ferrocarril fue muy importante para el desarrollo de Piedritas.
La Llegada del Tren y la Estación
En 1902, la Compañía del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico planeó construir una nueva línea de tren. El primer tramo se inauguró el 15 de agosto de 1905. El segundo tramo, que incluía la estación "Piedritas", se inauguró el 30 de noviembre de 1905. La estación fue nombrada "Piedritas" el 13 de septiembre de 1906.
La estación se ubicó cerca de una estancia llamada "Las Piedras", que tenía puestos conocidos como "Las Piedras Chicas" y "Las Piedras Grandes". Cuando una sociedad compró parte de estas tierras, en el lugar de Piedras Chicas, formaron una propiedad rural a la que llamaron Piedritas.
La Fundación del Pueblo
En este contexto, Juan Moussompés tuvo la idea de fundar un pueblo justo al lado de la estación. El proyecto se desarrolló y coincidió con la inauguración del segundo tramo del ferrocarril, el 30 de noviembre de 1905.
Con la llegada del ferrocarril, se empezaron a vender los primeros terrenos y quintas (propiedades con jardín). Un plano inicial mostraba 10 manzanas con 8 lotes cada una y 14 quintas de diferentes tamaños. Los primeros terrenos se vendieron el 20 y 21 de febrero de 1906. Así, aparecieron los nombres de los primeros habitantes de Piedritas, como José Canella y José Fabre.
Más tarde, Domingo Moussompés y Suhurt dividieron los campos "Santa Teresa en Confirmación". Este lugar estaba a 4 km al noroeste de la estación Piedritas. Aunque su fundador tenía grandes planes, este asentamiento no prosperó debido al gran crecimiento que Piedritas tuvo gracias al ferrocarril.
Instituciones y Servicios en Piedritas
A lo largo de los años, Piedritas ha crecido mucho. Se construyeron calles pavimentadas y la ruta 33 fue asfaltada.
Organizaciones Comunitarias y Educación
Se creó el cuerpo de Bomberos Voluntarios, que hoy es un orgullo para la localidad por su buena organización y equipamiento.
Además, en 1927 se fundó la Sociedad Cosmopolita RyS, y en 1954, el Social, Cultural y Deportivo Santa Rita. Ambas instituciones son muy importantes para la comunidad y siguen creciendo.
En cuanto a la educación, las escuelas primarias, los jardines de infantes y la escuela secundaria han sido modernizados. La escuela secundaria, en particular, cuenta con un edificio moderno y muy cómodo.
Servicios Esenciales para la Comunidad
La fundación de la Cooperativa Eléctrica fue clave para la población. No solo ofrece un excelente servicio de electricidad, sino que también se ha expandido para encargarse de otros servicios. Estos incluyen el servicio telefónico, agua potable, ambulancias, una sala para velatorios y coches fúnebres.
Población de Piedritas
Según el censo de 2010, Piedritas tiene una población de 2,160 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto representa un aumento del 18% en comparación con los 1,822 habitantes (Indec, 2001) habitantes registrados en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Piedritas entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |